León incrementa un 35,41% el alojamiento en turismo rural, con 10.436 viajeros
León incrementa un 35,41% el alojamiento en turismo rural, con 10.436 viajeros
ACTUALIDAD IR

Imprimir
León incrementa un 35,41% el alojamiento en turismo rural, con 10.436 viajeros
Turismo
La comunidad recibió 73.982 viajeros en julio, con una estancia media de 2,41 días
Castilla y León es el destino preferido en alojamientos de turismo rural, con 73.982 visitantes en julio de 2016 sobre los 62.868 recibidos el mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 17,68 por ciento. En pernoctaciones, fueron 178.495, un 19,4 por ciento más que en julio de 2015, cuando se produjeron 149.452, según la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros de julio de 2016, cuyos datos provisionales publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Del total de viajeros en ese mes en los alojamientos rurales de la comunidad, 67.157 corresponden a residentes en España y 6.825 en el extranjero, con un total de 178.495 pernoctaciones y una estancia media de 2,41 días. En total, 437.807 personas eligieron centros de turismo rural en España, que supuso 1.389.427 pernoctaciones, con una estancia media de 3,17 días.
Tras Castilla y León, se sitúa Cataluña, con 44.757 viajeros y 169.663 pernoctaciones y una estancia media de 3,79 días; seguida de Asturias, con 43.211 visitantes, 175.439 pernoctaciones y una estancia media de 4,06 días.
Por provincias, Ávila lidera el número de viajeros con 12.662, seguida de Burgos 10.701; León contabiliza 10.436; Palencia, 3.732; Salmanca, 8.971; Segovia, 9.719; Soria, 7.632; Valladolid, 3.893, y Zamora, 6.236. El mayor incremento se produce en Burgos, con un 38,41 por ciento sobre el dato de hace un año, seguida de León (35,41 por ciento) y Salamanca (27,70 por ciento). Zamora es la que presenta un menor crecimiento, con el 2,48 por ciento.
En relación a las pernoctaciones, Ávila contabiliza 35.165; Burgos 20.331; León 25.622; Palencia 10.096; Salamanca 25.615; Segovia 20.701; Soria 20.759; Valladolid 6.621 y Zamora 13.584. El mayor crecimiento interanual se registra en Salamanca, con un 36,99 por ciento más y en León con un 33,50 por ciento. Con menor repunte, se encuentra Zamora con un 4,18 por ciento.
Además, las provincias de Ávila, León y Salamanca se sitúan entre las quince primeras en número de viajeros, pernoctaciones y estancia media. En los alojamientos rurales de Ávila, hubo 12.662 personas, con 35.165 pernoctaciones y una estancia media de 2,78 días. En León, fueron 10.435 y 25.622 pernoctaciones, con una estancia media de 2,46 días. Salamanca recibió 8.971 viajeros, con 25.615 pernoctaciones y una estancia de 2,86 días.
En Castilla y León, hay 3.389 alojamientos rurales abiertos, con un número estimado de plazas de 30.537 y 4.708 personas empleadas.
La encuesta computa también las pernoctaciones en albergues, apartamentos y camping, además del turismo rural, que en el registro general suman 19,8 millones en julio, un 7,7 por ciento más que en el mismo mes de 2015 y una estancia media de 5,3 por viajero.
Los albergues de la comunidad recibieron 8.997 viajeros, 6998 residentes en España y 1.999 en el extranjero, con 40.335 pernoctaciones y una media de 4,48 días, en un listado que lidera Cataluña, con 41.406 viajeros, 145.324 pernoctaciones y una estancia de 3,51 días.
En apartamentos turísticos, el número de viajeros en Castilla y León en ese mes fue de 16.948, con 48.824 pernoctaciones y una estancia media de 2,88 días. En este apartado es Canarias quien contabiliza el mayor número de viajeros (389.312).
En cuanto a los camping, fueron 82.107 visitantes, con 224.381 pernoctaciones y una estancia media de 2,73 días.
Del total de viajeros en ese mes en los alojamientos rurales de la comunidad, 67.157 corresponden a residentes en España y 6.825 en el extranjero, con un total de 178.495 pernoctaciones y una estancia media de 2,41 días. En total, 437.807 personas eligieron centros de turismo rural en España, que supuso 1.389.427 pernoctaciones, con una estancia media de 3,17 días.
Tras Castilla y León, se sitúa Cataluña, con 44.757 viajeros y 169.663 pernoctaciones y una estancia media de 3,79 días; seguida de Asturias, con 43.211 visitantes, 175.439 pernoctaciones y una estancia media de 4,06 días.
Por provincias, Ávila lidera el número de viajeros con 12.662, seguida de Burgos 10.701; León contabiliza 10.436; Palencia, 3.732; Salmanca, 8.971; Segovia, 9.719; Soria, 7.632; Valladolid, 3.893, y Zamora, 6.236. El mayor incremento se produce en Burgos, con un 38,41 por ciento sobre el dato de hace un año, seguida de León (35,41 por ciento) y Salamanca (27,70 por ciento). Zamora es la que presenta un menor crecimiento, con el 2,48 por ciento.
En relación a las pernoctaciones, Ávila contabiliza 35.165; Burgos 20.331; León 25.622; Palencia 10.096; Salamanca 25.615; Segovia 20.701; Soria 20.759; Valladolid 6.621 y Zamora 13.584. El mayor crecimiento interanual se registra en Salamanca, con un 36,99 por ciento más y en León con un 33,50 por ciento. Con menor repunte, se encuentra Zamora con un 4,18 por ciento.
Además, las provincias de Ávila, León y Salamanca se sitúan entre las quince primeras en número de viajeros, pernoctaciones y estancia media. En los alojamientos rurales de Ávila, hubo 12.662 personas, con 35.165 pernoctaciones y una estancia media de 2,78 días. En León, fueron 10.435 y 25.622 pernoctaciones, con una estancia media de 2,46 días. Salamanca recibió 8.971 viajeros, con 25.615 pernoctaciones y una estancia de 2,86 días.
En Castilla y León, hay 3.389 alojamientos rurales abiertos, con un número estimado de plazas de 30.537 y 4.708 personas empleadas.
La encuesta computa también las pernoctaciones en albergues, apartamentos y camping, además del turismo rural, que en el registro general suman 19,8 millones en julio, un 7,7 por ciento más que en el mismo mes de 2015 y una estancia media de 5,3 por viajero.
Albergues y camping
Los albergues de la comunidad recibieron 8.997 viajeros, 6998 residentes en España y 1.999 en el extranjero, con 40.335 pernoctaciones y una media de 4,48 días, en un listado que lidera Cataluña, con 41.406 viajeros, 145.324 pernoctaciones y una estancia de 3,51 días.
En apartamentos turísticos, el número de viajeros en Castilla y León en ese mes fue de 16.948, con 48.824 pernoctaciones y una estancia media de 2,88 días. En este apartado es Canarias quien contabiliza el mayor número de viajeros (389.312).
En cuanto a los camping, fueron 82.107 visitantes, con 224.381 pernoctaciones y una estancia media de 2,73 días.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El Sil como eje de un nuevo ‘Camino’
-
Ampliar noticia La Semana Santa tira del turismo en León
-
Ampliar noticia Fuerte repunte del turismo internacional en ambas direcciones
-
Ampliar noticia Una playa fluvial y convertir la torre de La Encina en mirador, ejes del plan de turismo sostenible