Las indemnizaciones agrarias aumentan en León un 36% en 2022
Las indemnizaciones agrarias aumentan en León un 36% en 2022
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Las indemnizaciones agrarias aumentan en León un 36% en 2022
Campo
Durante el pasado 2022 han ascendido hasta los 8,19 millones de euros, abonando ya Agroseguro más del 90% de las indemnizaciones de dicho año
Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en la provincia de León por los siniestros producidos durante el año 2022 han ascendido a los 8,19 millones de euros, casi un 36% más que en el año anterior.
Así los reflejan los datos facilitados por la propia Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados a este periódico, que asegura que en la actualidad ya ha abonando en la provincia leonesa más del 90% de las indemnizaciones correspondientes del pasado 2022.
De loa 8,19 millones de euros, 4,36 millones corresponden a seguros pecuarios (un 8,4% más respecto a 2021), y de todas las líneas destacan las indemnizaciones abonadas a los ganaderos leoneses de ganado vacuno (producción y reproducción, vacuno de cebo...) que alcanzan los 2,69 millones de euros abonados.
Por su parte, en los siniestros agrícolas, las indemnizaciones ascienden a 3.83 millones de euros (un 91% más que el pasado 2022), por daños en una superficie siniestrada de 51.280 hectáreas aseguradas con un incremento del 113%.
Por cultivo, Agroseguro ha abonado indemnizaciones a productores asegurados de cultivos herbáceos por valor de 2,36 millones de euros ( que se han duplicado respecto a 2021, cuando se abonaron un total de 1,18 millones de euros), y 1,15 millones de euros a productores de frutales. El resto, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados de hortalizas, lúpulo, cultivos forrajeros o uva de vino, entre otros.
Por su parte, las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Castilla y León por los siniestros producidos durante el año 2022 se han elevado por encima de los 81 millones de euros (en concreto 81,42), casi un 21% más que en el año anterior y un 86% más que la cifra de indemnizaciones registrada en 2020.
Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de Burgos se han situado en algo más de 14 millones de euros. A continuación, se encontrarían las provincias de Valladolid (13,3 millones), Soria (12,6 millones), Zamora (12,1 millones), León (8,19 millones), Palencia (6,7 millones), Segovia (6,2 millones), Salamanca (4,7 millones) y Ávila (3,4 millones). Más del 95% de los pagos ya han sido realizados a los productores asegurados, hasta casi los 78 millones de euros.
Por producciones, destacan los daños registrados por los cultivos herbáceos extensivos (cereal de invierno, cereal de primavera, oleaginosas, legumbres o arroz) con 54,7 millones de euros en indemnizaciones, muy afectados por las elevadas temperaturas, las olas de calor y la falta de precipitaciones que se registraron durante el año anterior. Esta cantidad supera en un 83% a la registrada por estos cultivos en la campaña 2021.
Además, destacan los daños registrados en producciones de uva de vino (4 millones). El resto de indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a cultivos asegurados en otras líneas de seguro: frutales, remolacha, lúpulo o cultivos forrajeros, entre otras. En el caso de los seguros pecuarios, los ganaderos castellanos y leoneses asegurados han registrado siniestros por valor de 19,7 millones de euros.
«La alta siniestralidad e indemnizaciones abonadas, confirman los graves efectos de la realidad climática actual, y constata la utilidad y eficacia del seguro agrario para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto el máximo histórico de indemnizaciones registrado en 2022 a nivel nacional: 769 millones de euros», destaca Agroseguro. En concreto, las indemnizaciones registradas en cinco de los seis últimos ejercicios (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022), son, junto a las de 2012, las más elevadas en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.
Así los reflejan los datos facilitados por la propia Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados a este periódico, que asegura que en la actualidad ya ha abonando en la provincia leonesa más del 90% de las indemnizaciones correspondientes del pasado 2022.
De loa 8,19 millones de euros, 4,36 millones corresponden a seguros pecuarios (un 8,4% más respecto a 2021), y de todas las líneas destacan las indemnizaciones abonadas a los ganaderos leoneses de ganado vacuno (producción y reproducción, vacuno de cebo...) que alcanzan los 2,69 millones de euros abonados.
Por su parte, en los siniestros agrícolas, las indemnizaciones ascienden a 3.83 millones de euros (un 91% más que el pasado 2022), por daños en una superficie siniestrada de 51.280 hectáreas aseguradas con un incremento del 113%.
Por cultivo, Agroseguro ha abonado indemnizaciones a productores asegurados de cultivos herbáceos por valor de 2,36 millones de euros ( que se han duplicado respecto a 2021, cuando se abonaron un total de 1,18 millones de euros), y 1,15 millones de euros a productores de frutales. El resto, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados de hortalizas, lúpulo, cultivos forrajeros o uva de vino, entre otros.
Datos en Castilla y León
Por su parte, las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Castilla y León por los siniestros producidos durante el año 2022 se han elevado por encima de los 81 millones de euros (en concreto 81,42), casi un 21% más que en el año anterior y un 86% más que la cifra de indemnizaciones registrada en 2020.
Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de Burgos se han situado en algo más de 14 millones de euros. A continuación, se encontrarían las provincias de Valladolid (13,3 millones), Soria (12,6 millones), Zamora (12,1 millones), León (8,19 millones), Palencia (6,7 millones), Segovia (6,2 millones), Salamanca (4,7 millones) y Ávila (3,4 millones). Más del 95% de los pagos ya han sido realizados a los productores asegurados, hasta casi los 78 millones de euros.
Por producciones, destacan los daños registrados por los cultivos herbáceos extensivos (cereal de invierno, cereal de primavera, oleaginosas, legumbres o arroz) con 54,7 millones de euros en indemnizaciones, muy afectados por las elevadas temperaturas, las olas de calor y la falta de precipitaciones que se registraron durante el año anterior. Esta cantidad supera en un 83% a la registrada por estos cultivos en la campaña 2021.
Además, destacan los daños registrados en producciones de uva de vino (4 millones). El resto de indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a cultivos asegurados en otras líneas de seguro: frutales, remolacha, lúpulo o cultivos forrajeros, entre otras. En el caso de los seguros pecuarios, los ganaderos castellanos y leoneses asegurados han registrado siniestros por valor de 19,7 millones de euros.
«La alta siniestralidad e indemnizaciones abonadas, confirman los graves efectos de la realidad climática actual, y constata la utilidad y eficacia del seguro agrario para garantizar el futuro y viabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas. El aumento de los fenómenos meteorológicos graves ha sido constante a lo largo de la última década, como lo pone de manifiesto el máximo histórico de indemnizaciones registrado en 2022 a nivel nacional: 769 millones de euros», destaca Agroseguro. En concreto, las indemnizaciones registradas en cinco de los seis últimos ejercicios (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022), son, junto a las de 2012, las más elevadas en los 42 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Afammer: “Sin las mujeres no hay futuro en los pueblos”
-
Ampliar noticia El PSOE destaca las "medidas reales" del Gobierno para los agricultores
-
Ampliar noticia El PP denuncia el "engaño y abandono" del Gobierno a los regantes del Páramo Bajo
-
Ampliar noticia El Consejo Agrario de León pedirá la consideración como zona de alta afección por la sequía