La exhibición está formada por ochenta fotografías de mediano y gran tamaño, y supone «una aproximación directa e impactante a la guerra de Ucrania desde dentro», como recordó el diputado de Cultura, Pablo López Presa, quien presentó la muestra junto a los creadores de este proyecto fotográfico, los artistas ucranianos Oleksandra Kyryushyna y Oleksandr Tsegolnyk, y a Oleksandr Zakletsky, oficial de prensa de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Ellos han sido, junto a la galerista Marga Carnero y al escultor Amancio González, los responsables de que esta gran exposición pueda verse en la capital leonesa antes de empezar a girar por otros lugares de España.
Todos ellos pusieron de manifiesto la gran actualidad y el impacto social de la propuesta, así como el hecho de que supone un «compromiso serio» de la Diputación con el pueblo ucraniano, «en apoyo de su población y en defensa de los derechos humanos». Además de las imágenes citadas, la muestra incluye documentación complementaria que informa sobre cada una de las obras y también sobre la situación extrema que se está viviendo en Ucrania a causa de la guerra.


La exposición ha sido posible gracias a la ONG Perfect Art Group con el apoyo de la Guardia Nacional de Ucrania, del Instituto Leonés de Cultura, de la galería de arte Ármaga y de un importante colectivo de ciudadanos ucranianos, actualmente refugiados de guerra en León, con el objetivo de llamar la atención «sobre la situación actual de Ucrania a través de las interacciones culturales y donde la principal herramienta de articulación del diálogo es la fotografía», prosiguieron los comisarios, incidiendo en que el mundo «ha visto miles de fotos terribles del dolor ilimitado de la guerra, pero el proyecto Las Huellas, gracias al lenguaje del arte, pretende ir más allá de la simple fijación de los hechos».
«Con esta muestra, el Instituto Leonés de Cultura ha hecho un paréntesis en su programación expositiva habitual para poner el foco en lo que está pasando actualmente en Europa», incidió el diputado de Cultura, aludiendo al compromiso y responsabilidad del ILC con la realidad cultural y social, no solo leonesa sino también a nivel global.
Una muestra de gran interés para el público en general que podrá verse durante los meses de junio, julio y agosto en el Centro Leonés de Arte (avenida Independencia, 18), con acceso gratuito y en el siguiente horario: de martes a viernes, de 17.00 a 20.00 horas, sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, domingos y festivos de 11.00 a 14.00.