La Ponferradina se une a los otros 3 clubes de la comunidad en La Liga para pedir ayuda a la Junta
La Ponferradina se une a los otros 3 clubes de la comunidad en La Liga para pedir ayuda a la Junta
DEPORTES IR

Imprimir
La Ponferradina se une a los otros 3 clubes de la comunidad en La Liga para pedir ayuda a la Junta
Fútbol / Segunda División
Valladolid, Burgos, Mirandés y la propia Deportiva consideran que el gobierno autonómico no otorga "una merecida atención" a sus clubes
La Sociedad Deportiva Ponferradina anunció este martes junto a los otros tres clubes de Castilla y León presentes en el fútbol profesional la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de solicitar una subvención a la Junta como ya hace con otros clubes de otras disciplinas como baloncesto o rugby. De hecho, los clubes de balonmano de élite de la comunidad ya realizaron una acción parecida hace un tiempo que derivó en éxito, ya que el gobierno autonómico accedió a la posibilidad de patrocinar a los equipos como una acción de promoción bajo la marca 'Castilla y León es vida'.
En su comunicado, no hablan directamente los clubes de la solicitud de esa inversión económica que no deja de ser el objetivo final tal y como ocurre en otras autonomías, sino de reclamar por parte de la Junta "merecida atención para esta industria", que señalan "es un generador de crecimiento, empleo y riqueza, y la mayoría de los gobiernos autonómicos ha entendido la necesaria asociación del territorio con esta actividad, símbolo de pertenencia, de inserción social y uno de los canales de mayor visibilidad a nivel nacional e internacional".
Así, adelantando que próximamente ofrecerán una rueda de prensa conjunta para explicar su demanda, señalan un dato de La Liga por el que "el 72% de la población española considera que el fútbol profesional influye de manera positiva en la sociedad, a la que genera empleo directo e indirecto, así como ingresos relevantes a otras industrias". Además, señalan que salvo Andalucía y Madrid, con un número de habitantes muy inferior Castilla y León es la comunidad más representada en La Liga "una meritoria muestra que influye en la difusión del nombre de sus respectivas poblaciones y de la Comunidad Autónoma".
En su comunicado, no hablan directamente los clubes de la solicitud de esa inversión económica que no deja de ser el objetivo final tal y como ocurre en otras autonomías, sino de reclamar por parte de la Junta "merecida atención para esta industria", que señalan "es un generador de crecimiento, empleo y riqueza, y la mayoría de los gobiernos autonómicos ha entendido la necesaria asociación del territorio con esta actividad, símbolo de pertenencia, de inserción social y uno de los canales de mayor visibilidad a nivel nacional e internacional".
Así, adelantando que próximamente ofrecerán una rueda de prensa conjunta para explicar su demanda, señalan un dato de La Liga por el que "el 72% de la población española considera que el fútbol profesional influye de manera positiva en la sociedad, a la que genera empleo directo e indirecto, así como ingresos relevantes a otras industrias". Además, señalan que salvo Andalucía y Madrid, con un número de habitantes muy inferior Castilla y León es la comunidad más representada en La Liga "una meritoria muestra que influye en la difusión del nombre de sus respectivas poblaciones y de la Comunidad Autónoma".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Ojeda: "La moneda cayó siempre del lado contrario"
-
Ampliar noticia 1,25 millones del fondo de descensos y siete contratos en vigor que asumir
-
Ampliar noticia "Trabajamos ya con todas las fuerzas para construir el futuro"
-
Ampliar noticia Juanfran: "Me pongo a disposición del club porque me encantaría asumir el reto"