La Guardia Civil investiga a un berciano que forzó a su burro a arar hasta la muerte
La Guardia Civil investiga a un berciano que forzó a su burro a arar hasta la muerte
EL BIERZO IR

Imprimir
La Guardia Civil investiga a un berciano que forzó a su burro a arar hasta la muerte
Sucesos
El Seprona lo considera presunto autor de un delito contra la flora, fauna y animales domésticos
La Guardia Civil investiga a un varón de 49 años que presuntamente forzó a su burro a arar hasta la muerte en el municipio berciano de Borrenes.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Ponferrada tuvieron conocimiento de que el hombre había enterrado al animal sin la “previa valoración de la causa y certificación de mortandad”, realizada por un veterinario, que la norma exige ante este tipo de casos.
Por ello, el Seprona inició una investigación durante la cual los agentes descubrieron indicios de un presunto maltrato físico, ya que horas antes de la muerte del equino, estuvo realizando labores agrícolas consistentes en tirar de un arado con el que no podía.
Las diligencias y el investigado fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Ponferrada por un presunto delito contra la flora, fauna y animales domésticos.
Por otro lado, el Seprona de Villablino identificó este pasado día 16 a una persona que se encontraba cazando jilgueros (Carduelis carduelis) en el paraje denominado “Los Entragos”, situado en la localidad de Quintanilla de Babia.
El denunciado se enfrenta a varias infracciones administrativas relativas a la caza ilegal y contra el patrimonio natural, al cazar en una zona en la que se prohíbe la captura de dichas aves, así como a la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, agravándose estos hechos si son efectuados en zonas de especial protección como lo son Laciana,
Babia y Luna.
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Ponferrada tuvieron conocimiento de que el hombre había enterrado al animal sin la “previa valoración de la causa y certificación de mortandad”, realizada por un veterinario, que la norma exige ante este tipo de casos.
Por ello, el Seprona inició una investigación durante la cual los agentes descubrieron indicios de un presunto maltrato físico, ya que horas antes de la muerte del equino, estuvo realizando labores agrícolas consistentes en tirar de un arado con el que no podía.
Las diligencias y el investigado fueron puestos a disposición del Juzgado de Guardia de Ponferrada por un presunto delito contra la flora, fauna y animales domésticos.
Caza de jilgueros
Por otro lado, el Seprona de Villablino identificó este pasado día 16 a una persona que se encontraba cazando jilgueros (Carduelis carduelis) en el paraje denominado “Los Entragos”, situado en la localidad de Quintanilla de Babia.
El denunciado se enfrenta a varias infracciones administrativas relativas a la caza ilegal y contra el patrimonio natural, al cazar en una zona en la que se prohíbe la captura de dichas aves, así como a la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, agravándose estos hechos si son efectuados en zonas de especial protección como lo son Laciana,
Babia y Luna.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Dos detenidos en León por adquirir documentos falsos a través de redes sociales
-
Ampliar noticia Detenido un varón de 22 años por intentar romper los cristales de un restaurante en Ponferrada
-
Ampliar noticia Una mujer se niega a hacer el control de alcoholemia tras sufrir un accidente con su hijo
-
Ampliar noticia Un grafitero, detenido en Ponferrada por causar daños a trenes