La fiesta de las luces
La fiesta de las luces
LNC CULTURAS IR

Imprimir
La fiesta de las luces
Teatro
‘Pobre Janucá de fiesta y luz’ regresa al Palacio del Conde Luna con tres representaciones a cargo de Teatro El Mayal-Universidad de León, una pieza teatral que se compone a partir de narraciones extraídas de la tradición hebrea
El Palacio del Conde Luna recupera este fin de semana, a través de tres sesiones que tendrán lugar este sábado (12:00 y 18:00 horas) y el domingo (12:00 horas) con entrada gratuita por invitación, la representación de ‘Pobre Janucá de fiesta y luz’ a cargo de Teatro El Mayal-Universidad de León que cuenta con dramaturgia y dirección de Javier R. de la Varga.
La obra, que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Acción y Promoción Cultural, se compone a partir de narraciones de origen judío y busca acercar la tradicional fiesta judía de las luces que la comunidad hebrea celebra por todo el mundo a finales de otoño o principios de invierno. Y desde ahí construye un mensaje humano y universal, sostienen desde El Mayal.
‘Pobre Janucá de fiesta y luz’ presenta unos personajes capaces de compartir, de empatizar con el otro, de mirar más allá del ombligo de los problemas propios, para sentir con los demás. Habla de generosidad y esperanza, aun cuando la vida se hace dura y parece que todas las luces se apagan y el frío nos encoge. La música en directo, el juego, el baile y el buen humor son las piezas que componen este juguete teatral urdido por Javier R. de la Varga, apto para todos los públicos y en el que el espectador participa de manera activa en un espacio compartido con los personajes de la obra.
En el elenco artístico encontramos a Carmen Vega Ampudia, Daniel Cascón Mielgo, Esther D. Jové, Itziar Quirós Urdampilleta, Manuel Alonso Ortega, Teresa González Álvarez y la participación de Rodrigo Martínez como músico y actor.

‘Pobre Janucá de fiesta y luz’ presenta unos personajes capaces de compartir, de empatizar con el otro, de mirar más allá del ombligo de los problemas propios, para sentir con los demás. Habla de generosidad y esperanza, aun cuando la vida se hace dura y parece que todas las luces se apagan y el frío nos encoge. La música en directo, el juego, el baile y el buen humor son las piezas que componen este juguete teatral urdido por Javier R. de la Varga, apto para todos los públicos y en el que el espectador participa de manera activa en un espacio compartido con los personajes de la obra.
En el elenco artístico encontramos a Carmen Vega Ampudia, Daniel Cascón Mielgo, Esther D. Jové, Itziar Quirós Urdampilleta, Manuel Alonso Ortega, Teresa González Álvarez y la participación de Rodrigo Martínez como músico y actor.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La doncella blanca de Puente Castro y sus llaves
-
Ampliar noticia Conde Gatón experimenta sobre la escena con su 'Juego de Espejos'
-
Ampliar noticia Javier R. de la Varga: "La obra es un juego teatral que habla de lo inesperado"
-
Ampliar noticia Sergio Blanco: "En este texto hago las paces con mi lengua materna"