La ciberseguridad protagoniza un curso multidisciplinar de la ULE
La ciberseguridad protagoniza un curso multidisciplinar de la ULE
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La ciberseguridad protagoniza un curso multidisciplinar de la ULE
Educación
Se desarrollará entre los días 13 y 17 de junio y estudiará temas como la criptografía, la ingeniería social o las herramientas de análisis forense en los móviles
La Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León, con el apoyo de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, ha organizado un curso de extensión titulado ‘La Ciberseguridad desde una mirada interdisciplinar’, que se desarrollará entre los días 13 y 17 de junio dirigido a estudiantes con interés por la ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de informática o telecomunicaciones o bien que posean experiencia laboral en estos campos.
Desde la dirección del curso, que correrá a cargo de la profesora Adriana Suárez Corona, se explica que el objetivo es ofrecer una visión general de la ciberseguridad, mostrar su carácter interdisciplinar y permitir a los asistentes adquirir conceptos básicos sobre dicha disciplina.
De esta manera, a la conclusión de las jornadas formativas los participantes habrán adquirido una visión general sobre temas relevantes de índole tecnológico, laboral e industrial desde la perspectiva de la ciberseguridad. Además, comprenderán a grandes rasgos algunas soluciones aplicadas en los entornos antes referidos en el campo de la ciberseguridad y podrán resolver problemas elementales dentro de dicha área.
Entre los temas que serán objeto de análisis se encuentra el tratamiento de datos, las copias de seguridad, gestión de contraseñas, mecanismos de infección, la criptografía y algunos de los algoritmos más empleados y el derecho y la ciberseguridad. También tendrán cabida aspectos como la ingeniería social, el análisis forense o los sistemas ciberfísicos y amenazas a infraestructuras críticas.
Desde la dirección del curso, que correrá a cargo de la profesora Adriana Suárez Corona, se explica que el objetivo es ofrecer una visión general de la ciberseguridad, mostrar su carácter interdisciplinar y permitir a los asistentes adquirir conceptos básicos sobre dicha disciplina.
De esta manera, a la conclusión de las jornadas formativas los participantes habrán adquirido una visión general sobre temas relevantes de índole tecnológico, laboral e industrial desde la perspectiva de la ciberseguridad. Además, comprenderán a grandes rasgos algunas soluciones aplicadas en los entornos antes referidos en el campo de la ciberseguridad y podrán resolver problemas elementales dentro de dicha área.
Entre los temas que serán objeto de análisis se encuentra el tratamiento de datos, las copias de seguridad, gestión de contraseñas, mecanismos de infección, la criptografía y algunos de los algoritmos más empleados y el derecho y la ciberseguridad. También tendrán cabida aspectos como la ingeniería social, el análisis forense o los sistemas ciberfísicos y amenazas a infraestructuras críticas.
Te recomendamos
- Convocadas becas para acceder a la residencia juvenil Doña Sancha
-
Ampliar noticia La ULE programa un curso de verano que analizará la minería acuífera romana
-
Ampliar noticia Quedarse en la universidad es una opción tras la graduación
-
Ampliar noticia La Anunciata acoge la Olimpiada Matemática Nacional Juvenil