Incibe fija las bases frente al ciberacoso en la nueva figura del coordinador de bienestar
Incibe fija las bases frente al ciberacoso en la nueva figura del coordinador de bienestar
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Incibe fija las bases frente al ciberacoso en la nueva figura del coordinador de bienestar
Educación
El Ministerio de Educación y Formación Profesional presentó hace unos días estos cargos que buscarán mejorar la convivencia escolar dentro de la Lomloe
Un profesional con formación y dedicación específica para cuidar de la convivencia en el entorno escolar. Así es como se concibe la nueva figura del coordinador de bienestar, presentado hace unos días por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y que está recibiendo desde la ciudad de León, concretamente por parte del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), las pautas sobre cómo prevenir, detectar y combatir situaciones de ciberacoso en el ámbito educativo.
Estos cargos buscarán mejorar la convivencia escolar dentro de la Lomloe, tal y como se planteó en el pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que estuvo presidido la semana pasada por la ministra Pilar Alegría. En este encuentro también se aprobó el documento 'Recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos', con una serie de pautas que han sido coordinadas por el organismo ubicado en el barrio de La Lastra.
Tal y como señalan desde el Gobierno, este documento recoge recomendaciones para "mejorar la ciberconvivencia en los centros, que incluyen la elaboración de protocolos ante problemáticas relacionadas con Internet, la formación para el profesorado, el alumnado y las familias". Una hoja de ruta contra el ciberacoso que, además, da claves para "la detección de posibles conflictos y la gestión" de los mismos.
Desde Incibe llevan años volcándose con la prevención de ciberataques y contra el acoso escolar en el ámbito digital, por lo que su colaboración fijando bases para la nueva figura del coordinador de bienestar supone un paso más. En este sentido, por ejemplo, el organismo situado en la capital leonesa desarrolla labores de promoción de un uso seguro y responsable de internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes a través del portal 'Internet Segura for Kids' (IS4K).
El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar aprobó en este mes de noviembre, igualmente, una guía para orientar a los coordinadores de bienestar en su cometido diario. De esta manera, sus funciones quedan divididas en torno a cinco fases de acción: la planificación de las actuaciones, la prevención con iniciativas de sensibilización para toda la comunidad educativa, la organización de la formación a alumnos como a profesores, la detección temprana de las situaciones de violencia y la intervención, en la cual podrán colaborar agentes externos del ámbito sanitario, judicial o de seguridad.
En especial, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se incide en la importancia del aspecto formativo. En este sentido, se propone un programa básico para todo el personal del colegio o instituto, otra "específica y habilitante" para el coordinador de bienestar y una tercera dirigida a quienes desarrollen esta función en centros educativos que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad social.
Respecto a los requisitos con los que debe contar el nuevo coordinador de bienestar que combatirá los casos de 'bullying', se prioriza la "la experiencia y la formación" del profesional en materia de "prevención e intervención". Del mismo modo, también puntúan de manera favorable la antigüedad en el centro educativo, la estabilidad en su puesto y las tareas de coordinación con el equipo directivo.
Estos cargos buscarán mejorar la convivencia escolar dentro de la Lomloe, tal y como se planteó en el pleno del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, que estuvo presidido la semana pasada por la ministra Pilar Alegría. En este encuentro también se aprobó el documento 'Recomendaciones para trabajar la ciberconvivencia en los centros educativos', con una serie de pautas que han sido coordinadas por el organismo ubicado en el barrio de La Lastra.
Tal y como señalan desde el Gobierno, este documento recoge recomendaciones para "mejorar la ciberconvivencia en los centros, que incluyen la elaboración de protocolos ante problemáticas relacionadas con Internet, la formación para el profesorado, el alumnado y las familias". Una hoja de ruta contra el ciberacoso que, además, da claves para "la detección de posibles conflictos y la gestión" de los mismos.
Desde Incibe llevan años volcándose con la prevención de ciberataques y contra el acoso escolar en el ámbito digital, por lo que su colaboración fijando bases para la nueva figura del coordinador de bienestar supone un paso más. En este sentido, por ejemplo, el organismo situado en la capital leonesa desarrolla labores de promoción de un uso seguro y responsable de internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes a través del portal 'Internet Segura for Kids' (IS4K).
Una guía con cinco fases de acción
El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar aprobó en este mes de noviembre, igualmente, una guía para orientar a los coordinadores de bienestar en su cometido diario. De esta manera, sus funciones quedan divididas en torno a cinco fases de acción: la planificación de las actuaciones, la prevención con iniciativas de sensibilización para toda la comunidad educativa, la organización de la formación a alumnos como a profesores, la detección temprana de las situaciones de violencia y la intervención, en la cual podrán colaborar agentes externos del ámbito sanitario, judicial o de seguridad.
En especial, desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional se incide en la importancia del aspecto formativo. En este sentido, se propone un programa básico para todo el personal del colegio o instituto, otra "específica y habilitante" para el coordinador de bienestar y una tercera dirigida a quienes desarrollen esta función en centros educativos que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad social.
Respecto a los requisitos con los que debe contar el nuevo coordinador de bienestar que combatirá los casos de 'bullying', se prioriza la "la experiencia y la formación" del profesional en materia de "prevención e intervención". Del mismo modo, también puntúan de manera favorable la antigüedad en el centro educativo, la estabilidad en su puesto y las tareas de coordinación con el equipo directivo.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Familias de Navatejera recogen firmas contra el comedor escolar
-
Ampliar noticia UPL denuncia “dejadez” a la hora de dotar de personal no docente a los colegios
-
Ampliar noticia FSIE espera que el aumento de los presupuestos en enseñanza genere mejoras
-
Ampliar noticia CGT Ponferrada exige una nueva categorización de las enfermedades laborales para los docentes