Mar Sancho señaló que a través de esta convocatoria "buscábamos promover que el Laboratorio 987 evolucione desde la función de espacio expositivo que ha desarrollado desde la inauguración del museo hacia un programa público de apoyo a la producción del arte y de la cultura, que pretende también experimentar otros modos de relación entre la institución y la comunidad artística", destacó la responsable de Políticas Culturales de la Junta, que tildó el proyecto de "innovador, abierto a personas y a grupos de cualquier procedencia, vinculados al trabajo del arte, la creación, la cultura, la investigación o los movimientos sociales, y cuya única exigencia es que los proyectos presentados, en un número de 72 hasta la fecha, tengan lugar o se refieran a Castilla y León".

El primer proyecto que verá la luz y que se desarrollará entre abril y junio es ‘Et Ludit. Juega y crea’, donde se conjugan perspectivas y aprendizajes procedentes del campo del circo desde parámetros lúdicos. Consta de tres fases, la primera de las cuales contará con una jornada de puerta abiertas el próximo miércoles a las 18:00 horas.
El segundo proyecto, ‘Comunidad Fantasma (Palencia Norte)’ reflexiona sobre el declive de la comarca palentina del Alto Carrión como consecuencia de la desaparición de la minería. Podrá verse entre junio y septiembre.
Por último, la tercera propuesta seleccionada que se pondrá en marcha, ‘Ruraldecolonizado. caminando por pluralismos epistemológicos’, tendrá lugar entre agosto y noviembre y se trata de un proyecto de investigación que trata de demostrar los nuevos relatos que se generan en el medio rural.A lo largo de cuatro meses de desarrollo tendrá lugar en diversos enclaves de la provincia de León, Galicia y Tras os Montes (Portugal) una serie de conversaciones con agentes claves en el territorio y público interesado.