El último proyecto audiovisual del LAAV_ Laboratorio de Antropología Audiovisual del Musac, se ha llevado a cabo con un grupo de personas mayores, muchas de ellas procedentes del entorno rural, que residen en un modesto y céntrico establecimiento en el centro de León. En la cinta, a través de su cotidianidad, los y las residentes muestran cuestiones básicas que afectan a la llamada tercera edad: entorno social, salud, participación, autonomía, vulnerabilidad, o limitaciones específicas en el entorno rural.
Co-dirigida por la responsable del establecimiento, Inma Álvarez, el cineasta Chus Domínguez y las trabajadoras y residentes del Hostal España, la cinta ha obtenido dos menciones especiales del jurado en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz y en el festival de mediometrajes La Cabina de Valencia, y esta semana de noviembre forma parte de la sección oficial de la Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, organizada por el Museo Nacional de Antropología.

Todas las habitaciones del Hostal España, un modesto y céntrico establecimiento situado en la ciudad de León, están ocupadas por personas mayores, muchas de ellas procedentes del abandonado entorno rural. En sus estancias, pasillos y comedor, las estaciones se suceden sin pausa para una comunidad que ha sido invitada a grabar su cotidianidad y participar así en la creación de una película que dé cuenta de otra posible forma de vida en la llamada tercera edad.
El Laboratorio de Antropología Audiovisual Experimental (LAAV_) es un espacio permanente puesto en marcha en 2016 por el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) del Musac en colaboración con el artista Chus Domínguez. El funcionamiento del laboratorio se basa en grupos de trabajo o «comunidades de prácticas» en las que se aplican tanto metodologías de las pedagogías críticas como de la antropología cultural y la etnografía. Desde su puesta en marcha, el LAAV_ ha desarrollado los proyectos ‘Puta Mina’ (2016-18), ‘Proyecto teleclub’ (2016-18), ‘Libertad’ (2018-19) y ‘Hostal España’ (2018-19), centrados en temas como el desmantelamiento de la industria minera y las formas de vida asociadas a ella, el entorno rural, la memoria histórica o la tercera edad.
El LAAV_ surge en 2016 a partir de la experiencia de La rara troupe, un grupo de creación audiovisual formado en 2012 con personas afectadas por problemas de salud mental o interesadas en cuestiones sobre el malestar psicosocial, que actualmente se integra en el LAAV_.