"Cuando venimos libre y voluntariamente no se atreven a decir: Y un cuerno"
"Cuando venimos libre y voluntariamente no se atreven a decir: Y un cuerno"
ACTUALIDAD IR

Imprimir
"Cuando venimos libre y voluntariamente no se atreven a decir: Y un cuerno"
Fiestas
El Ayuntamiento y el Cabildo Catedral recuperan el 'Foro u oferta', "la fiesta más femenina"
“Solo en las circunstancias más amargas se suspende este acto”. Así fue en los peores compases de la pandemia de covid, en octubre del año pasado, cuando el regimiento municipal no pudo presentar en el claustro de la Catedral para porfiar con el Cabildo Catedral sobre el ‘foro u oferta’ por los hechos derivados de la célebre Batalla de Clavijo. Lo recordó el síndico municipal, Miguel García Copete, que como su opositor del cabildo, Mario González, tuvo un recuerdo para las víctimas del coronavirus y para sus allegados, a los que mandó un abrazo. En su turno, el sacerdote sumó al recuerdo y al abrazo, la oración, que se materializó en la posterior misa en la Pulchra Leonina. En esto y en su devoción por el Atlético de Madrid fue en lo único que coincidieron los oradores, que volvieron a esgrimir a razones para defender que la ofrenda del pueblo leonés a la Virgen de Regla por su intercesión en la crucial batalla se hace libre y voluntariamente, en el caso de los municipales, y de que es una obligación contraída desde entonces, en el caso de los clérigos.
Era una ocasión para recuperar la celebración y el Ayuntamiento quiso regresar varias décadas atrás y retomó, de la mano del Grupo Tenada, el adorno original del carro que lleva las viandas hasta el claustro. No solo esa ornamentación, sino también el contenido, aunque sustituyendo el cuatro de toro lidiado en San Roque por una bandeja de Cecina de Toro de León, con la que obsequió el consistorio al cabildo. Eso y un cuerno de toro, porque, como explicó Copete, es lo que lo que, a su juicio, debe pensar los clérigos ante la defensa popular de la oferta, aunque no se atrevan a expresarlo tan llanamente.
Su orquesta perdura más en el tiempo, pero tiene el mismo estribillo No rebatió Mario González que ese fuera su pensamiento, pese a que contestó duramente al edil Luis Miguel García Copete, que se estrenó en el papel demostrando haberse documentado ampliamente, hasta se atrevió a corregir al sacerdote sobre la fecha de la famosa y polémica acta en la que se reestablece la ofrenda. Al parecer, fue el 30 de julio de 1813 y no el 29, como había dicho el religioso. El clérigo prefirió centrarse en la “categoría” y no en los “detalles” de la Historia porque “los historiadores son dados a rellenar”. De hecho, acusó a Copete de utilizar lo detalles para seguir la máxima del Harry S. Truman confundir al auditorio cuando se es capaz de convercerle. “Eso es lo que ha hecho usted con datos y detalles”, le espetó González a Copete, tras una emboscada en la que calificó su turno de “original y bueno”, aunque “lo bueno no es original y lo original no es bueno”. También le acusó de hacer como aquella familia de músicos de aquel pueblo leonés que tocaban la misma “pero más cargada de bombo”. Fue a la repuesta del cura porque, según el síndico municipal, “su orquesta perdura más en el tiempo, pero tiene el mismo estribillo”.
De forma también categórica, el sacerdote dejó claro que se trata de la “fiesta más femenina”, porque “las consecuencias las pagaban las mujeres” de manera brutal con “esclavitud sexual” ante los califas cordobeses.
“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificarás mi Iglesia”, citó García Copete de La Biblia. Lo hizo para señalar al Cabildo Catedral su “obstinación” en no dejar “entrar la luz” por las vidrieras. Recordó las palabras del Papa Francisco, “su jefe”, para construir puentes y no muros, como considera que hacen los religiosos de la Catedral. “Si para lo que tenemos entre manos tiene que acudir al Papa…”, ironizó Mario González, que también señaló a los jefes de Copete: el alcalde, José Antoni Diez, y teniente de alcalde, Vicente Canuria. “Quiero saber si tiene la amenaza de destitución del alcalde y de Canuria si reconoce la obligación”, se interesó el síndico catedralicio.
No sé si conoce a alguno que venga a pagar los impuestos tan alegremente Pero insistió Copete en la ofrenda es voluntaria porque “no sé si conoce a alguno que venga a pagar los impuestos tan alegremente” y porque el año pasado, pese a no haber discusión, el regimiento también contribuyo con la Catedral y el edil pidió que “no teman que seguiremos colaborando en embellecer el templo”. Agradeció González esa contribución regular y aceptó un reto de años anteriores de dirimir la cuestión en un partido de pádel, porque consideró que no tenían altura suficiente para uno de baloncesto.
Con el reproche mutuo de no dejarse convencer el uno por el otro, el síndico municipal pidió a la secretaria general del Ayuntamiento de León “que levante acta en la que haga constar que el Ayuntamiento de León libre y voluntariamente hoy 3 de octubre de 2021, con su regidor a la cabeza, ha venido a efectuar su ofrenda a su Señora de Regla, en agradecimiento por la desaparición del tributo de las cien doncellas”. De igual manera, Mario González reclamó al secretario capitular “que levante acta de que un año más han cumplido con su deber, con su obligación, libremente”.
Era una ocasión para recuperar la celebración y el Ayuntamiento quiso regresar varias décadas atrás y retomó, de la mano del Grupo Tenada, el adorno original del carro que lleva las viandas hasta el claustro. No solo esa ornamentación, sino también el contenido, aunque sustituyendo el cuatro de toro lidiado en San Roque por una bandeja de Cecina de Toro de León, con la que obsequió el consistorio al cabildo. Eso y un cuerno de toro, porque, como explicó Copete, es lo que lo que, a su juicio, debe pensar los clérigos ante la defensa popular de la oferta, aunque no se atrevan a expresarlo tan llanamente.
Su orquesta perdura más en el tiempo, pero tiene el mismo estribillo No rebatió Mario González que ese fuera su pensamiento, pese a que contestó duramente al edil Luis Miguel García Copete, que se estrenó en el papel demostrando haberse documentado ampliamente, hasta se atrevió a corregir al sacerdote sobre la fecha de la famosa y polémica acta en la que se reestablece la ofrenda. Al parecer, fue el 30 de julio de 1813 y no el 29, como había dicho el religioso. El clérigo prefirió centrarse en la “categoría” y no en los “detalles” de la Historia porque “los historiadores son dados a rellenar”. De hecho, acusó a Copete de utilizar lo detalles para seguir la máxima del Harry S. Truman confundir al auditorio cuando se es capaz de convercerle. “Eso es lo que ha hecho usted con datos y detalles”, le espetó González a Copete, tras una emboscada en la que calificó su turno de “original y bueno”, aunque “lo bueno no es original y lo original no es bueno”. También le acusó de hacer como aquella familia de músicos de aquel pueblo leonés que tocaban la misma “pero más cargada de bombo”. Fue a la repuesta del cura porque, según el síndico municipal, “su orquesta perdura más en el tiempo, pero tiene el mismo estribillo”.
De forma también categórica, el sacerdote dejó claro que se trata de la “fiesta más femenina”, porque “las consecuencias las pagaban las mujeres” de manera brutal con “esclavitud sexual” ante los califas cordobeses.
El Papa Francisco
“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificarás mi Iglesia”, citó García Copete de La Biblia. Lo hizo para señalar al Cabildo Catedral su “obstinación” en no dejar “entrar la luz” por las vidrieras. Recordó las palabras del Papa Francisco, “su jefe”, para construir puentes y no muros, como considera que hacen los religiosos de la Catedral. “Si para lo que tenemos entre manos tiene que acudir al Papa…”, ironizó Mario González, que también señaló a los jefes de Copete: el alcalde, José Antoni Diez, y teniente de alcalde, Vicente Canuria. “Quiero saber si tiene la amenaza de destitución del alcalde y de Canuria si reconoce la obligación”, se interesó el síndico catedralicio.
No sé si conoce a alguno que venga a pagar los impuestos tan alegremente Pero insistió Copete en la ofrenda es voluntaria porque “no sé si conoce a alguno que venga a pagar los impuestos tan alegremente” y porque el año pasado, pese a no haber discusión, el regimiento también contribuyo con la Catedral y el edil pidió que “no teman que seguiremos colaborando en embellecer el templo”. Agradeció González esa contribución regular y aceptó un reto de años anteriores de dirimir la cuestión en un partido de pádel, porque consideró que no tenían altura suficiente para uno de baloncesto.
Con el reproche mutuo de no dejarse convencer el uno por el otro, el síndico municipal pidió a la secretaria general del Ayuntamiento de León “que levante acta en la que haga constar que el Ayuntamiento de León libre y voluntariamente hoy 3 de octubre de 2021, con su regidor a la cabeza, ha venido a efectuar su ofrenda a su Señora de Regla, en agradecimiento por la desaparición del tributo de las cien doncellas”. De igual manera, Mario González reclamó al secretario capitular “que levante acta de que un año más han cumplido con su deber, con su obligación, libremente”.