Expertos del prerrománico se ofrecen a divulgar el monacato desde el Monasterio de Montes
Expertos del prerrománico se ofrecen a divulgar el monacato desde el Monasterio de Montes
EL BIERZO IR

Imprimir
Expertos del prerrománico se ofrecen a divulgar el monacato desde el Monasterio de Montes
Sociedad
La Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León inició sus actividades visitando este enclave berciano y las excavaciones que se están realizando en él
La Asociación Ibérica de Amigos del Prerrománico del Reino de León (AIPRELE) escogió la visita al yacimiento arqueológico del Monasterio de San Pedro de Montes, en la localidad berciana de Montes de Valdueza, para comenzar sus actividades como agrupación.
AIPRELE quiso conocer de primera mano los avances de este valioso estudio y ofrecer su apoyo a la divulgación de los orígenes del monacato en los antiguos reinos visigodo, asturiano y leonés. Este monasterio hunde sus raíces en la etapa tardoantigua, fundado por el eremita visigodo Fructuoso, que concluiría su vida como Obispo de Braga. Se trata de un lugar imprescindible para indagar en los orígenes de la Tebaida Berciana, uno de los primeros núcleos del monaquismo cristiano en la Península Ibérica, reconoce.
Los visitantes fueron guiados por dos de los técnicos al cargo de la excavación: el coordinador Artemio Martínez Tejera y Luis Ríos, bioantropólogo. Los trabajos se desarrollan en ciclos anuales de veinte días. En este 2022 han encontrado valiosos hallazgos visigodos y altomedievales.
La Fundación Hospital de la Reina tutela el edificio, “una joya que atesora elementos arquitectónicos singulares desde el siglo IX hasta el XVIII”, dice la agrupación de expertos. El Ayuntamiento de Ponferrada, en cuyo municipio se encuentra, colabora también en el mantenimiento de esta iniciativa, que se alterna con excavaciones en Compludo.
AIPRELE quiso conocer de primera mano los avances de este valioso estudio y ofrecer su apoyo a la divulgación de los orígenes del monacato en los antiguos reinos visigodo, asturiano y leonés. Este monasterio hunde sus raíces en la etapa tardoantigua, fundado por el eremita visigodo Fructuoso, que concluiría su vida como Obispo de Braga. Se trata de un lugar imprescindible para indagar en los orígenes de la Tebaida Berciana, uno de los primeros núcleos del monaquismo cristiano en la Península Ibérica, reconoce.
Los visitantes fueron guiados por dos de los técnicos al cargo de la excavación: el coordinador Artemio Martínez Tejera y Luis Ríos, bioantropólogo. Los trabajos se desarrollan en ciclos anuales de veinte días. En este 2022 han encontrado valiosos hallazgos visigodos y altomedievales.
La Fundación Hospital de la Reina tutela el edificio, “una joya que atesora elementos arquitectónicos singulares desde el siglo IX hasta el XVIII”, dice la agrupación de expertos. El Ayuntamiento de Ponferrada, en cuyo municipio se encuentra, colabora también en el mantenimiento de esta iniciativa, que se alterna con excavaciones en Compludo.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Videntes Sin Preguntas: Conoce a las mejores videntes que no preguntan
-
Ampliar noticia WeBotanix lanza la primera línea para el cuidado de la salud sexual a base de cannabis y CBD
-
Ampliar noticia Camas abatibles: ventajas y características para elegir
-
Ampliar noticia Todo lo que debes saber sobre el renting de vehículos