El jueves 17 de febrero a las 18:30 horas tendrá lugar la conferencia ‘La memoria oral del trabajo y su puesta en valor en el patrimonio industrial’ en la que la directora de actividades museísticas de la Fábrica de la Luz Museo de la Energía, Yasodhara López, aborda la transmisión oral de la memoria del trabajo minero en forma de filandones, calechos y conversaciones informales. El sábado 19 de febrero a las 19:30 horas, con motivo de la clausura de la exposición ‘Moscoso Cosmos. El universo visual de Victor Moscoso’, se organiza la sesión audiovisual ‘Cosmic Colours and Sounds: A Psychedelic Experience’. En ella, el artista plástico Alexplays cubrirá las salas de la exposición con sus proyecciones líquidas, acompañado de una sesión musical de psicodelia en vinilo a cargo de Eva Galáctica. Además, el domingo 27 de febrero a las 18:00 horas el artista Luis Martínez Campo realizará una nueva activación en calve performativa de las esculturas sonoras de la exposición ‘La voz encontrada’, de los artistas Alegría y Piñero.

Las actividades didácticas se completan los sábados 5 y 19 de febrero con dos nuevos Diverviajes, recorridos lúdico-educativos por las exposiciones dirigidos a niños y niñas de 5 a 12 años, con inscripción gratuita a través de www.musac.es
Programación digital
La programación cultural y educativa se completa con diferentes propuestas online, diseñadas con la voluntad de ofrecer una programación cultural accesible a toda la ciudadanía. De esta manera, se presentarán a través de los canales de YouTube e Instagram (musacmuseo) vídeo-entrevistas sobre las exposiciones actuales del Musac, con los testimonios tanto de artistas como de los comisarios de las muestras; así como recorridos guiados en directo por las muestras y vídeo talleres con actividades lúdicas en torno a las exposiciones.Además, desde el día 23 de febrero en la web ciudadespospandemia.musac.es se podrá escuchar un nuevo episodio del podcast Ciudades Pospandemia, que en esta ocasión contará con la participación de la arquitecta Jorge Pérez Jaramillo, arquitecto y planificador urbano que en Ciudades pospandemia reflexiona en torno a la ciudad como escenario de vida en un entorno de crisis.