Estudiantes californianos participan en Ponferrada en un proyecto sobre la Guerra Civil
Estudiantes californianos participan en Ponferrada en un proyecto sobre la Guerra Civil
EL BIERZO IR

Imprimir
Estudiantes californianos participan en Ponferrada en un proyecto sobre la Guerra Civil
Educación
Estarán un mes realizando un estudio etnográfico de la historia oral que dejó el conflicto
El campus de Ponferrada acoge un programa de investigación etnográfica que un grupo de alumnos de la California State University va a desarrollar a lo largo del mes de junio en coordinación con el proyecto de Historia Oral de la Guerra Civil Española.
La iniciativa se presenta este miércoles con el rector, Juan Francisco García Marín, los vicerrectores de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo, y del campus de Ponferrada, José Ramón Martínez, y el coordinador de la iniciativa, Juan José Gutiérrez Álvarez.
El programa de capacitación de verano de la Universidad California State University Monterey Bay, que dirige el profesor de Antropología Cultural Juan José Gutiérrez Álvarez, inició sus actividades en León en el año de 2012. En ese momento comenzó a ofrecer a sus estudiantes oportunidades de capacitación en la captura y análisis de datos etnográficos en comunidades de los municipios de Boñar, Vegaquemada, La Ercina y Reyero (Montaña Oriental).
Se trata de un curso de métodos de investigación etnográfica, que se ofrece a estudiantes de carreras de Antropología, Psicología, Sociología, y Estudios de la Globalización en Ciencias Sociales, y de Periodismo y Ciencias de Comunicación en Humanidades. A partir del año 2014 los estudiantes que realizan su estancia del 1 al 30 del mes de junio comenzaron a realizar también acciones puntuales de voluntariado con la Cruz Roja de Boñar, que dirige su presidente Ceferino Gil Benito.
Según Gutiérrez Álvarez “después de la visita que realizó el rector a California a finales de 2016, el Programa de Verano inició una reorganización de manera que sus actividades se pudieran realizar en coordinación con el campus de Ponferrada”.
De esta manera, en este primer año en Ponferrada el programa de capacitación se realizará en coordinación con el proyecto de Historia Oral de la Guerra Civil Española, con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Todo ello va a permitir a los estudiantes que participan en el programa conocer más de cerca la complejidad del pasado de la provincia de León y de España. Además, este año se cuenta con la participación del historiador norteamericano Gerald Shenk, profesor emérito del programa de Historia de la Universidad California State University, Monterey Bay.
El programa consiste en cuatro semanas de capacitación. “Durante la primera semana, -explica José Luis Gutiérrez Álvarez-, todos los estudiantes participan en un seminario intensivo de técnicas y métodos. Durante la segunda y tercera, realizarán intervenciones puntuales de observación, entrevista y toma de notas de campo en diferentes comunidades de la provincia, para después volver a concentrarse en Ponferrada durante la última semana con el objeto de procesar los datos y elaborar informes preliminares de campo”.
Este año participan en el programa de capacitación una quincena de estudiantes (13 mujeres y 3 hombres) y dos profesores.
La iniciativa se presenta este miércoles con el rector, Juan Francisco García Marín, los vicerrectores de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo, y del campus de Ponferrada, José Ramón Martínez, y el coordinador de la iniciativa, Juan José Gutiérrez Álvarez.
El programa de capacitación de verano de la Universidad California State University Monterey Bay, que dirige el profesor de Antropología Cultural Juan José Gutiérrez Álvarez, inició sus actividades en León en el año de 2012. En ese momento comenzó a ofrecer a sus estudiantes oportunidades de capacitación en la captura y análisis de datos etnográficos en comunidades de los municipios de Boñar, Vegaquemada, La Ercina y Reyero (Montaña Oriental).
Se trata de un curso de métodos de investigación etnográfica, que se ofrece a estudiantes de carreras de Antropología, Psicología, Sociología, y Estudios de la Globalización en Ciencias Sociales, y de Periodismo y Ciencias de Comunicación en Humanidades. A partir del año 2014 los estudiantes que realizan su estancia del 1 al 30 del mes de junio comenzaron a realizar también acciones puntuales de voluntariado con la Cruz Roja de Boñar, que dirige su presidente Ceferino Gil Benito.
Según Gutiérrez Álvarez “después de la visita que realizó el rector a California a finales de 2016, el Programa de Verano inició una reorganización de manera que sus actividades se pudieran realizar en coordinación con el campus de Ponferrada”.
De esta manera, en este primer año en Ponferrada el programa de capacitación se realizará en coordinación con el proyecto de Historia Oral de la Guerra Civil Española, con la colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.
Todo ello va a permitir a los estudiantes que participan en el programa conocer más de cerca la complejidad del pasado de la provincia de León y de España. Además, este año se cuenta con la participación del historiador norteamericano Gerald Shenk, profesor emérito del programa de Historia de la Universidad California State University, Monterey Bay.
El programa consiste en cuatro semanas de capacitación. “Durante la primera semana, -explica José Luis Gutiérrez Álvarez-, todos los estudiantes participan en un seminario intensivo de técnicas y métodos. Durante la segunda y tercera, realizarán intervenciones puntuales de observación, entrevista y toma de notas de campo en diferentes comunidades de la provincia, para después volver a concentrarse en Ponferrada durante la última semana con el objeto de procesar los datos y elaborar informes preliminares de campo”.
Este año participan en el programa de capacitación una quincena de estudiantes (13 mujeres y 3 hombres) y dos profesores.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El centro Don Bosco celebra su XI Semana Técnica
-
Ampliar noticia Graduados en Ponferrada 18 alumnos del Programa de la Experiencia
-
Ampliar noticia La cultura leonesa tendrá una mayor presencia en los cursos estivales de la ULE
-
Ampliar noticia Tres alumnas de Pastorinas reciben un premio de innovación educativa