Aplicar métodos tradicionales para la gestión empresarial no es favorecedor. Lo tradicional, aunque fue útil durante bastante tiempo, en el presente se ha quedado demasiado atrás. En la actualidad se gestionan muchos datos, y sabemos que el tiempo vale oro. Es por ello que es fundamental contar con herramientas tecnológicas que faciliten los procesos.
Así que tener un software de gestión o ERP es una necesidad para las compañías del presente. Al incorporar estas soluciones tecnológicas a la estructura de la compañía, representa diferentes beneficios, como la facilidad para gestionar proyectos, mejorar la logística y colaborar con la contabilidad y finanzas de la empresa.
Entonces, cuando los procesos son optimizados, la eficiencia se eleva. Así, cuando una compañía es más eficiente, automáticamente se convierte en una empresa con más éxitos y productiva porque reduce los costes operativos, pero aumenta los ingresos, pues el control de los gastos es el adecuado.
Sin duda, introducir este tipo de software es clave para el desarrollo empresarial. Y como queremos ayudarte a cambiar el rumbo de tu compañía, te dejamos todo lo que saber sobre el ERP completo que será útil para hacer despegar tu negocio.
¿Por qué es necesario tener un ERP para la gestión de proyectos?
Gestionar un proyecto requiere de minuciosidad y control. Si hay un plan claro, cada miembro del equipo tiene funciones definidas, y las tareas se ejecutan en el tiempo adecuado, el desarrollo del proyecto será el correcto. Ahora, el reto es conseguir que todo funcione, pero eso no será un problema si es que se cuenta con un programa especializado.
En este caso, Sigrid ERP es el software de gestión ideal para constructoras que desarrollan proyectos. Este programa está diseñado con la intención de hacer que los proyectos funcionen con mayor agilidad, eficiencia y sean rentables. Para conseguirlo realiza un seguimiento del progreso de las obras y se asegura que se cumpla con todos los pasos.
Además de ayudar con asuntos logísticos, el sistema también colabora con las finanzas, porque es un software de presupuestos de obra. Al controlar los asuntos financieros de la obra, permite saber cuál es el coste del proyecto, minimiza gastos extra que son innecesarios, evita que los gastos aumenten y mantiene la rentabilidad del proyecto.
Beneficios de tener un software ERP completo para logística
Lo que propone el sistema de un software ERP es el futuro de la gestión empresarial. En lugar de que los proyectos funcionen de manera aislada y con supervisiones tradicionales, el software se encarga de procesar toda la información y asegurarse de que los plazos, protocolos y objetivos sean cumplidos. Es por ello que representa diversos beneficios, y algunos de ellos son:
Versatilidad
Una de las principales características del ERP es que es adaptable, lo que hace que sea un sistema flexible. Esto significa que puede usarse para cualquier tipo de proyecto. No importa qué tan grande o pequeño sea. De esta forma, es posible gestionar planes complicados, pero siempre cumpliendo con los objetivos.
Enfoque global
Antes, las diferentes áreas de una empresa funcionaban de manera separada. El área de ventas, compras, almacén, recursos humanos y producción estaban aisladas. Entonces, cuando era necesario colaborar, transmitir información y trabajar en equipo, resultaba ser demasiado complicado.
En cambio, cuando se apuesta por un software ERP, cada una de las áreas están conectadas. Todas las partes involucradas tienen acceso a la información y se puede tener una visión global de tu negocio para que sepas cómo anda.
Ahorro
Cuánto ahorre una empresa determinará qué tanto puede ganar. Cuando se reducen los gastos, el margen de beneficio es mayor, así que es fundamental optimizar los costes. Pero si no se tiene control sobre las operaciones, el tiempo, la maquinaria ni los recursos, habrá más gastos y menos ganancias. Si se usa un ERP es posible optimizar todos los recursos para evitar gastos elevados y disminución de ganancias.
Entregas a tiempo
Completar un proyecto a tiempo habla bien de tu compañía, y crea lazos sólidos con los clientes. Además, cuando un proyecto es entregado a tiempo significa que genera menos gastos. Pero conseguir que el plazo se cumpla es complicado si no se tiene un software que gestione el proyecto y se asegure de que cada paso se ha cumplido tal como debería.
La digitalización es la clave para el éxito
Vivimos en una era en la que el internet y la tecnología son muy importantes. Ya lo vemos en nuestro día a día, pues existen soluciones tecnológicas casi para todo. Es por ello que aplicar herramientas novedosas a nivel empresarial es clave para el éxito.
Las empresas que siguen apostando por enfoques tradicionales, tarde o temprano desaparecerán. Una compañía debe tener la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado, y es necesario que aproveche las herramientas que la tecnología ofrece.
Es por esta razón que la digitalización es el camino correcto en el sector de la construcción. Al incorporar soluciones tecnológicas eficientes es posible avanzar más rápido que otras compañías que aún no han dado el paso. Esto puede hacer que tu negocio se distinga de la competencia y tu compañía se convierta en una de las mejores en poco tiempo.
Además, la digitalización afecta de forma positiva todas las operaciones de tu compañía. Por ejemplo, con un software de nómina se pueden agilizar los procesos internos que son tan complicados. Hace algunos años crear la nómina para los empleados podía tardar días y semanas. Pero ahora con unos cuantos clics se tiene un resultado con calidad superior.
Entonces, si se quiere ahorrar más y ganar más, lo ideal es dar el paso a la digitalización. Este es un cambio de paradigma que apuesta por la reestructuración empresarial. Aunque al principio puede ser arriesgado, en realidad los beneficios son mayores a corto, mediano y largo plazo. Así que es la mejor solución para las empresas constructoras del presente.