Si indagamos en el pasado de las citas por Internet como un fenómeno, encontraremos que el verdadero pionero en el área fue el sitio web Match.com, que fue lanzado en 1995 y hoy en día todavía funciona.
Este fue quien sentó el origen de las citas modernas, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de buscar una pareja potencial para las relaciones en línea. Match invitaba a la gente a responder las preguntas del cuestionario, tras lo cual las respuestas eran ingresadas en una base de datos general, el sistema las analizaba y a continuación seleccionaba las parejas más adecuadas.
Distaba mucho de ser el esquema ideal, tomaba mucho tiempo y no siempre garantizaba el resultado. Sin embargo, Match hizo algo muy importante: creó un precedente tras el cual las citas por Internet empezaron a convertirse en un auténtico fenómeno de masas.
La década del 2010: La era de oro de las citas online
Después de la aparición de Match y por un tiempo no se produjeron grandes avances en el campo de las citas en línea. El punto de inflexión fue la llegada de Tinder en 2012, seguida de Badoo, Bumble y otras.
La principal característica que atrajo a los usuarios a estas aplicaciones fue la gamificación del proceso de selección de una pareja potencial. Deslizar, dar “me gusta”, matches: todo esto hizo que el proceso de encontrar al alma gemela fuera mucho más divertido, realmente volviéndolo un juego. Y la recompensa para los participantes en este “juego” bien podría ser una relación romántica largamente esperada.
Sin embargo, al rápido aumento de popularidad le siguió un declive bastante rápido. Por ejemplo, Tinder perdió cerca del 5 % de su audiencia activa durante 2021. Y eso es realmente mucho.
¿Por qué ocurrió esto?
Una de las principales razones es que los usuarios simplemente están aburridos del formato de las citas online. Muchos se han dado cuenta de que pierden una cantidad enorme de tiempo simplemente pasando fotos de otras personas y hace tiempo que no creen en su éxito. La búsqueda de un alma gemela se ha convertido en una rutina…
El videochat aleatorio: la salvación al aburrimiento y una oportunidad real para conocer a tu amor en la Red
El videochat ya no es un formato nuevo, pero sigue siendo extremadamente popular para las citas y para comunicarse. La esencia de cualquier videochat aleatorio es la conexión por video de interlocutores aleatorios que pueden comunicarse sobre cualquier tema y pasar el tiempo en línea de la forma que deseen.
La principal ventaja de cualquier videochat es que aquí te puedes comunicar no por texto, sino por video. Ves, escuchas al interlocutor, observas sus gestos y comportamiento. Este tipo de comunicación te permite conocer a una persona mucho más rápido y saber si realmente te interesa y si quieres entablar una relación con ella. Si el diálogo no está fijado, puedes pasar al siguiente interlocutor en cualquier momento. ¡Sin restricciones!
Por nuestra parte, podemos recomendarte varios videochats populares:
● CooMeet: un videochat aleatorio funcional, cuya principal ventaja es un filtro de género de alta calidad que nunca falla y siempre conecta a hombres con mujeres. Y las mujeres deben confirmar sus datos personales al momento del registro. Además,videochat CooMeet cuenta con aplicaciones móviles prácticas, un excelente servicio de atención al cliente e incluso su propio programa de afiliados, que te permite ganar dinero real recomendando a nuevos usuarios.
● Chatrandom: un videochat bastante clásico, pero con una característica muy útil. Hablamos de las salas de chat temáticas. Estas son salas virtuales sobre diversos temas, en las que personas con ideas afines se reúnen y pueden comunicarse libremente sobre temas de su interés.
● Tinychat: no es exactamente un videochat sino una plataforma de streaming de video. Es por esto que el servicio no es el más adecuado para la comunicación cara a cara, pero te permite ver transmisiones de personas que te interesan o realizar tus propias emisiones temáticas. Si te gusta este formato, te recomendamos probarlo.
● Bigo Live: una verdadera combinación multimedia que cuenta con videochat, funciones de streaming y mucho más. Si deseas diversificar la forma en que te comunicas, Bigo Live puede ser para ti.
● Tango: otro cosechador multimedia con una amplia gama de funciones. De nuevo, si deseas tener más variedad para comunicarte, esta opción se puede adaptar muy bien a ti. Si lo que buscas es un videochat aleatorio sin tantos adornos, entonces merece la pena considerar otras alternativas.
● OmeTV: un videochat clásico con un conjunto básico de funciones. Aquí puedes usar los filtros de búsqueda por género e idioma para que el servicio pueda seleccionar interlocutores para ti con más precisión. Además, OmeTV tiene un traductor de mensajes integrado. Esta puede ser una función muy útil si deseas comunicarte con extranjeros, pero no conoces el idioma lo suficiente como para comunicarte por voz. Como CooMeet, OmeTV tiene aplicaciones móviles muy útiles para iOS y Android.
Como puedes ver, la oferta es realmente amplia. Solo hemos listado una pequeña parte de estos servicios. Actualmente hay muchos más, y si los sitios nombrados no se adaptan a ti por alguna razón, siempre puedes encontrar otra alternativa.
Solo podemos dar algunas recomendaciones básicas para utilizar los videochats online:
- Asegúrate de conocer la calidad de la moderación del sitio que pretendes usar. No todos los videochats pueden presumir de una moderación realmente buena.
- Evita, si es posible, los videochats gratuitos. En la mayoría de los casos las plataformas de pago son más seguras, tienen un mejor servicio de atención al cliente, moderación y servicio en general.
- Sigue las reglas básicas de comunicación en la Red. No reveles ninguna información personal o confidencial a extraños, no guardes documentos, tarjetas de crédito y similares en un lugar visible. Recuerda que hay muchos estafadores en Internet. Y el videochat en vivo no es una excepción.
¿Cómo serán las citas en un futuro próximo?
Sin duda que ahora es muy difícil predecir cómo puede cambiar la industria de las citas online. Estos días se habla mucho de los metaversos. Y por una buena razón. Si realmente, como se dice, “disparan”, entonces bien podrían cambiar los principios mismos de la comunicación de una persona moderna, desplazando a los sitios y aplicaciones de citas que nos son familiares, y con ellos a las redes sociales, los servicios de mensajería instantánea, los foros temáticos, hacia otros sitios populares de internet. Pero hasta ahora, eso parece estar muy lejos. La única empresa que avanza decididamente en esta dirección es Meta, de Mark Zuckerberg. Pero ni siquiera es probable que su metaverso se despliegue plenamente a corto plazo.
Lo más probable es que sigamos utilizando las clásicas aplicaciones de citas y los videochats aleatorios durante años. Estos formatos han demostrado su eficacia, son sencillos y comprensibles para los usuarios de Internet, es fácil entenderos y, lo más importante, están disponibles para todo el mundo. A diferencia de lastecnologías VR y AR, en las que los metaversos planean apoyarse.
Sea como sea, te recomendamos que permanezcas atento, no te pierdas noticias interesantes sobre este tema y, si es posible, pruebes nuevos formatos de citas. Estamos seguros de que aún nos esperan muchas cosas interesantes. Solo hay que esperar un poco.