Los 10 beneficios de estudiar Formación Profesional

L.N.C.
20/07/2023
 Actualizado a 28/07/2023

Aunque hace años existían muchos prejuicios hacia la Formación Profesional, hoy en día se contempla a estos estudios como una alternativa educacional de calidad. Anteriormente no gozaba de la mejor reputación, pues se pensaba que no preparaba a los estudiantes para el mundo laboral, e incluso siempre existía el miedo de que se prefiriera a los universitarios para los puestos de trabajos a los que se presentaran quienes habían cursado una FP.

En la actualidad, esta formación es una de las más solicitadas por los alumnos al acabar la E.S.O. o después de Bachillerato, ya que es un modelo que se centra tanto en la enseñanza de la teoría como en la práctica, por lo que prepara a los alumnos de manera ejemplar para desempeñar el trabajo.

En este artículo te contamos los 10 beneficios de estudiar un curso de Formación Profesional como los que se imparten en el centro de estudios Titulae.
 

10 beneficios de la Formación Profesional
 

En la actualidad la oferta laboral para estudiantes titulados por universidades y para quienes han conseguido un título de FP, es prácticamente igual. Esto se debe principalmente a la calidad de la enseñanza de la Formación Profesional, por eso, cada vez son más los que se deciden a cursarla.

Entre los beneficios más importantes que encontrarás si obtienes un título de FP, podemos destacar:

1. Mayor inserción laboral
Acceder a un puesto de trabajo es complicado según está la situación actual, cuando la tasa de paro parece crecer constantemente. Dado el exceso de demanda de empleo, las empresas se encuentran en posición de elegir a sus candidatos. Haber cursado una FP, donde la preparación teoría se complementa con mucha práctica, da la seguridad a los empleadores de que los graduados saben lo que tienen que hacer.

2. Más competencias
Además de obtener los conocimientos técnicos y prácticos propios de cada curso, la FP también forma a sus alumnos en otras competencias, tanto personales como sociales. Así, los estudiantes adquieren conocimientos para relacionarse con sus entornos, aprenden a trabajar en equipo, a comunicarse, pero también se forman como líderes con iniciativas.

3. Prácticas remuneradas
El principal atractivo de la formación FP son las prácticas que se realizan al finalizar el curso. Y, aunque antes no era lo más común, hoy día la mayor parte de centros donde los estudiantes las realizan, les remunera por su labor. Esto permite que muchos puedan financiarse y centrarse en los estudios, ya que no tendrán que trabajar aparte.

4. Nivel de motivación elevado
Poder poner en práctica lo aprendido, la alta tasa de inserción laboral o cobrar una nómina por el trabajo en prácticas, son algunos de los alicientes que muchos estudiantes tienen para cursar un programa de Formación Profesional. Por eso, no es de extrañar que los alumnos de este tipo de formación tengan unos niveles de motivación tan altos.

5. Nuevos empleos
El modelo de enseñanza de la Formación Profesional es ideal para crear nuevos cursos sobre sectores específicos e innovadores. Esta particularidad abre las puertas a los alumnos para acceder a todo tipo de nuevas profesiones, sobre todo las relacionadas con el mundo de la tecnología y lo digital.

6. Buenos salarios
Según se muestra en los distintos estudios, la tendencia es que los titulados en FP acceden a puestos de trabajo con salarios que superan en la mayoría de las ocasiones el SMI (Salario Mínimo Interprofesional). En concreto, se estima que uno de cada dos alumnos con título pasa a ganar más de 1.200 euros con su primer trabajo.

7. Flexibilidad en la formación
La FP se ha modernizado, por lo que hoy día es posible cursar todo tipo de estudios a distancia o de forma presencial. Esto ha acabado con los impedimentos que muchas personas encontraban como no poder acceder a ciertos estudios por incompatibilidad con sus horas de trabajo, o por no vivir cerca del lugar donde se imparten.

8. Más estabilidad
Además de los altos niveles de paro, nos enfrentamos a una situación laboral inestable, donde los conocidos como contratos basuras son la norma. Gracias a que la FP forma a los alumnos para que trabajen y den resultados desde el día uno, estos tienen más probabilidades de conseguir contratos indefinidos desde el principio.

9. Emprender es más sencillo
La Formación Profesional prepara a los estudiantes de tal forma que les confiere las habilidades necesarias para crear proyectos empresariales y de autoempleo. Es por esto que muchas de las personas que desean ser su propio jefe, optan por realizar una FP para formarse y poder abrir su propio negocio.

10. Acceso a la Universidad
Si una vez acabada la FP, el alumno quiere profundizar en su formación, este título le permite acceder a la Universidad directamente. Así que, como no se necesita haber cursado bachillerato o tener aprobada la selectividad o la EVAU, hacer una FP es una de las vías de acceso a la Universidad que se suele utilizar.

Lo más leído