Fuerte crecimiento de las franquicias en todo el mundo

Te contamos de qué se trata el formato de negocio llamado franquicia y sobre su sólido crecimiento en España y en el resto del mundo

25/04/2025
 Actualizado a 25/04/2025
©AdobeStock/chekman
©AdobeStock/chekman

En tiempos de pandemias y guerras comerciales, los modelos de negocios se ponen a prueba. Elástico y de crecimiento capilar, el modelo de franquicias muestra un crecimiento sostenido y promete seguir haciéndolo en los próximos años. Veamos las razones.

¿Qué es una franquicia?

De origen anglo francés, el término franquicia describe un contrato entre partes que le concede a una de ellas el derecho a explotar un producto o nombre comercial. De esta manera, un producto exitoso tiene la posibilidad de obtener inversiones y extenderse de forma capilar en todo el mundo. En pocas palabras, una franquicia no necesita un gran inversor, sino múltiples pequeños inversores que ya cuentan con un modelo armado exitoso, que solo deben replicar en aquellos lugares en donde todavía no llegó.

Crecimiento en España

Desde 2008, cuando se realizó el primer balance de franquicias en España, este tipo de negocios pasó de 8 000 locales abiertos a 18 000 en 2024, lo que significa un crecimiento de más del doble, según un estudio de la Asociación Española de la Franquicia. La tendencia está encabezada por las tiendas de moda y las de hostelería. Más atrás le siguen las relacionadas con belleza y alimentación. Y no solo se trata de un fenómeno dentro de las fronteras del país, sino que las franquicias españolas están presentes en el 72 % de países del mundo, principalmente en Portugal, México, Andorra, Francia e Italia.

Crecimiento en el mundo

Pero el fenómeno de las franquicias no solo abarca a España, sino que se expande al resto del mundo. Según cifras de la IFA (International Franchise Association), en Estados Unidos hay 831 000 franquicias establecidas que generan 8.8 millones de empleos. Y las expectativas son de un crecimiento del 12 % para 2025, apoyado en la expansión en Asia y en América Latina. Se trata de mercados emergentes que prometen ser centrales para el futuro, sobre todo China, Brasil e India, países con un número de habitantes que, sumado, representa una cifra cercana al 38 % de la población mundial.

Tipos de franquicias y ventajas

Las proyecciones de crecimiento de las que hablamos están sustentadas en una gran elasticidad del negocio, que se traduce en muchos tipos de franquicias. Hay inmobiliarias, de servicios personales, restauración, deportes y ocio, alimentación, comida rápida, vivienda y construcción, decoración, etc. Todos cuentan con la ventaja inicial de representar un nombre con buena reputación, ya probada, con el saber hacer formulado, ayuda en todo momento y rentabilidad proyectada. Esto hace al negocio más accesible para gente joven y para aquellas personas que emprenden por primera vez.

Un ejemplo de franquicia

Para dar un ejemplo de franquicia exitosa en España, podemos hablar de las tiendas de sándwiches "Rodilla", que suman unas 170 desde su fundación en 1939. Con el pasar del tiempo, potenciaron su marca mediante asociaciones con cafeterías como Jamaica, hamburgueserías y también a través de apps para delivery y la fidelización de clientes por medios digitales. Además, planean expandirse a ciudades de densidad media e, incluso, a otros países del mundo.

Proyección al futuro

Vimos las características principales de una franquicia y los tipos de negocio que cualquier persona puede abrir invirtiendo un capital inicial. También, repasamos el crecimiento de esta tendencia en España y en el mundo. Solo queda pensar, a modo de cierre, qué les espera a las franquicias en el futuro. Hablamos de un mundo convulsionado, con mercados que podrían cerrarse, y conflictos aduaneros entre naciones. Son los riesgos para cualquier negocio que se proponga crecer y expandirse en el mundo. Y si bien no es una fórmula asegurada, y podría tener contracciones, el negocio de la franquicia se asoma como uno de los más preparados para desafíos como el de la actualidad.

 

Lo más leído