Cada vez son más los usuarios interesados en comprar fondos indexados. ¿Qué son y qué ventajas proporcionan? ¿En qué se diferencian de los fondos de inversión tradicionales? A continuación encontrarás las preguntas y respuestas más habituales sobre los fondos de inversión indexados. También información clave si estás pensando en invertir en ellos.
Preguntas y respuestas sobre los fondos indexados
El acceso a fondos de inversión se ha vuelto más sencillo en los últimos años, en buena medida gracias a la mayor información y cultura financiera, a la que contribuyen los blog de bolsa y mercados especializados. Entre las opciones disponibles, destacan los fondos de inversión indexados.
¿Qué son los fondos de inversión indexados?
En términos relativamente sencillos, los fondos de inversión indexados replican un índice determinado, como el IBEX 35. Su objetivo es mantener una cartera de activos similar a la del índice bursátil de referencia para obtener rentabilidad. Por eso, compran y mantienen las acciones en la misma proporción. También son conocidos como fondos índice.
¿Qué diferencia hay entre un fondo de inversión y un fondo indexado?
El fondo de inversión indexado es más accesible en términos económicos. Esto es porque no requieren un equipo de gestores activos tratando de superar el rendimiento del mercado. Esta es la diferencia más clara con los fondos de inversión tradicionales.
¿Qué riesgos tienen los fondos indexados?
Los fondos indexados tienen un riesgo bajo gracias a la diversificación de los activos y también a su ponderación. La diversificación, además, es automática de manera que solo se debe introducir el dinero cada mes al índice que se haya seleccionado. El sistema se equilibra en función de las condiciones del mercado de forma.
¿Qué rentabilidad ofrecen los fondos indexados?
La rentabilidad de los fondos de inversión indexados a efectos prácticos es superior a los fondos de inversión tradicionales. El tercer trimestre del 2023 el promedio de las carteras de los fondos indexados se encontraba en un 4,5%, mientras que los fondos estándar en 3,7%. Además, en los últimos años:
- La rentabilidad del fondo indexado Ibex 35 ha sido de un 8% aproximadamente.
- La rentabilidad del S&P 500 ha logrado alrededor del 10%.
Estos son los fondos indexados más replicados en España y han ofrecido una rentabilidad similar, escasamente inferior debido al tipo de cambio.
¿Para quién es útil esta herramienta de inversión?
Los fondos de inversión indexados son una opción muy atractiva para las personas que están buscando una forma sencilla, rentable y diversificada de invertir en el mercado de valores, siendo especialmente adecuados para los inversores a largo plazo, donde realmente muestran su mayor potencial.
Ventajas de los fondos de inversión indexados
A continuación tienes una lista donde podrás valorar las principales ventajas de los fondos indexados:
- Las comisiones de gestión son bastante más bajas que en los de gestión activa.
- Ofrecen menos riesgos gracias a la diversificación de los activos.
- Son igual o más efectivos que los fondos de gestión activa a largo plazo.
- Son transparentes en la medida en que la estrategia de inversión es clara.
- Representan una herramienta sencilla y rentable para invertir en el mercado.
Aspectos a valorar sobre los fondos indexados
Si quieres invertir mediante fondos indexados hay dos aspectos cruciales a tener en mente para entender su funcionamiento y aprovecharlo:
- El rendimiento no puede superar el índice de referencia que replican.
- No es posible invertir con ellos en valores que no se incluyan en el índice subyacente.
Por último, es interesante resaltar que pese a ser un recurso financiero accesible y más que interesante, como producto de inversión no está exento de riesgo. Si bien en el caso de los fondos de inversión indexados, es bajo.
Cómo invertir en un fondo indexado en España
Es posible invertir en un fondo indexado en España de dos maneras diferentes: a través de un banco o de un bróker; o mediante plataformas de inversión online especializadas, que tienen, además, las comisiones más bajas. La opción más sencilla es mediante el banco, pero no la que más ventajas en términos económicos nos proporciona. Por eso las plataformas especializadas que, además, permiten obtener información valiosa para inversores han cobrado un papel totalmente protagonista.
En general, cualquier proyecto de inversión requiere un estudio previo. No es recomendable realizar operaciones de inversión si no se comprende perfectamente qué es esta herramienta y todas sus características. Por esta razón, es importante leer y actualizarse en bitácoras especializadas como las que ofrecen las plataformas de inversión online. Este consejo aplica tanto para quienes están interesados en los fondos indexados, como en cualquier otra herramienta de inversión.