El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó el pasado mes de junio sobre las principales causas de muerte en España. En 2023, los tumores encabezaron la lista, provocando casi un 30% de los fallecimientos. En contraposición, las bajas por enfermedades del sistema circulatorio disminuyeron con respecto a 2022. Querer mantener un buen estado de salud es una de las preocupaciones principales de toda persona. Precisamente, de entre los países encuestados por Eurostat, España es la tercera nación de Europa en tener una ciudadanía que no duda en utilizar Internet para buscar información sobre nutrición, patologías y lesiones. Si a esto le sumamos que los seguros médicos alcanzaron su aportación más alta a la economía nacional en 2019, podremos comprobar la tranquilidad que las pólizas de salud parecen proporcionar a parte de la población.
Adelas, DKV, Sanitas y MAPFRE son, según Statista, las aseguradoras que más volumen de ingresos registran en nuestro país. Compañías como las anteriormente mencionadas ofrecen seguros de salud en https://www.arpem.com/seguros-salud/, un comparador que permite encontrar un complemento o una alternativa a la sanidad pública española, la cual no permite acceder directamente al especialista sin pasar antes por el médico de cabecera.
Servicios que ofrecen las aseguradoras de Arpem.com
Aunque algunas compañías aseguradoras ponen dificultades a la hora de contratar seguros de salud para personas de más de 65 años, Arpem.com cuenta con opciones para todas las edades. El único matiz importante es el precio: a mayor edad, más riesgo de que el ciudadano solicite los servicios cubiertos por su póliza. Por este motivo, el coste del seguro puede ser superior al de una persona más joven. Sin embargo, el comparador ayuda a encontrar el seguro más económico de una forma sencilla y rápida.En cuanto a los servicios, independientemente de la edad, las pólizas entre las que busca el comparador de seguros de saludArpem.com suelen incluir:
- Intervenciones quirúrgicas y noches de hospitalización.
- Consulta directa con médicos especialistas (cardiología, dermatología...).
- Diagnósticos y pruebas (ecografías, analíticas, resonancias...).
- Atención médica urgente en el extranjero, para personas que acostumbran a viajar.
- Ayuda psicológica, para cuidar también de la salud mental (no sólo física).
- Fisioterapia y rehabilitación, para favorecer la recuperación de un paciente lesionado.
- Servicios de bienestar (masajes, spa, nutricionista, asesoramiento para adelgazar...).
Beneficios de contratar un seguro de salud
Los servicios anteriormente citados constituyen por sí mismos ventajas importantes de contratar un seguro de salud. No obstante, otros beneficios son:
- Disponer de una red amplia de centros sanitarios entre los que elegir aquel donde preferimos ser atendidos.
- No tener que pasar previamente por el médico de cabecera cuando la consulta que queremos hacer está relacionada con una especialidad concreta.
- Si hay varios profesionales (de la misma especialidad) disponibles, es posible escoger de entre ellos el que queremos.
- Listas de espera más reducidas que las de la Seguridad Social.
- Flexibilidad horaria, para elegir cita en la fecha que mejor nos cuadra.
Los autónomos ganan con Arpem.com
Algunos seguros de salud ofrecen ciertas ventajas para los autónomos. https://www.arpem.com/seguros-salud/seguros-de-salud-sin-copagos/ compara los precios entre compañías como Adeslas, que cuenta con más de 1.000 centros de asistencia médica y 250 clínicas dentales. Igual que Adeslas, otras compañías aseguradoras ofrecen desgravaciones en el IRPF para los trabajadores por cuenta propia. De este modo, el autónomo no tendría que pagar (por ejemplo) IRPF por los 500 primeros euros de la póliza.
Elegir el tipo de seguro de salud adecuado
Antes de contratar el seguro, conviene comprobar si es un seguro de salud sin copago o con él. Arpem.com proporciona ambas modalidades, cuyas principales diferencias radican en si se cobra o no una cuantía adicional por cada servicio utilizado por el asegurado.El seguro de salud sin copago consiste en pagar una sola cantidad de dinero cada mes o año (seguros de salud anuales) a cambio de poder hacer uso de los servicios que figuran en la póliza independientemente del número de veces que dichos servicios son requeridos. Es una opción que se recomienda a los ciudadanos que suelen acudir habitualmente al médico, que tienen una enfermedad crónica o que quieren olvidarse de hacer cálculos cada vez que utilizan los servicios médicos incluidos en el seguro de salud.
¿Seguros de salud con copago?
El seguro médico con copago permite fijar una cantidad determinada para cada servicio. Esta cuantía cambia en función de si el seguro es de copago bajo, medio o alto. Esta modalidad se recomienda a quienes apenas acuden al médico. De esta forma, sólo tendrían que pagar puntualmente por cada servicio, para así reducir el coste de la prima mensual (la cantidad a pagar cada mes sería inferior a la del seguro de salud sin copago).
Dicho de otra forma, un seguro de salud con copago puede incluir, en una prima mensual más baja, una segunda opinión médica, pero no los servicios de podología, que se pagarían aparte (por ejemplo).