Muchas personas enfrentan situaciones económicas complicadas que pueden llevarlas a acumular deudas significativas. Cuando esto sucede, algunos usuarios indican haber recibido llamadas amenazantes o notificaciones que generan temor cuando recaen en impagos. Sin embargo, es importante que las personas conozcan sus derechos y entiendan que si trabajan con entidades financieras confiables, siempre existirán soluciones a las que se puedan apelar. En ese contexto, si estás buscando alternativas para mejorar tu situación financiera, ten en cuenta que los préstamos por teléfono seguros pueden ser una opción a considerar para consolidar tus deudas y así recuperar tu economía.
¿Cuándo no te pueden embargar? Conoce tus derechos
Muchas personas desconocen que la ley establece límites claros sobre cuándo no te pueden embargar y cuándo si puede realizarse dicho embargo. De esa forma, existen bienes e ingresos protegidos que no pueden ser objeto de embargo bajo ninguna circunstancia. Entre ellos se encuentran:
- El salario mínimo interprofesional.
- Las pensiones por alimentos.
- El mobiliario y menaje del hogar, considerados imprescindibles.
- Los instrumentos necesarios para ejercer su profesión u oficio.
Adicionalmente, el experto financiero y autor de la web de Finmatcher, Alonso Rodríguez, afirma que "si recibes un sueldo superior al mínimo, solo puede ser embargado un porcentaje según una escala progresiva establecida por ley, la cual protege proporcionalmente más a quienes tienen ingresos más bajos, garantizando así un equilibrio entre el derecho de los acreedores a recuperar su dinero y el derecho de los deudores a mantener condiciones de vida dignas. Como vemos, conocer estos límites es esencial para no dejarse intimidar por amenazas injustificadas por parte de prestamistas no regulados".
El proceso legal que debe seguirse para notificar un embargo
Si te preguntas “¿cómo se notifica un embargo?”, debes saber que el proceso de embargo debe seguir un procedimiento legal estricto, el cual incluye una notificación previa. Considera que, para notificarte, se tienen que cumplir los siguientes elementos:
- Debe existir una deuda vencida y no pagada.
- El acreedor debe presentar una demanda judicial.
- Un juez debe dictar una sentencia favorable al acreedor.
- Posteriormente, se emitirá una orden de ejecución.
- Por último, se realizará la notificación formal del embargo al deudor.
Adicionalmente, si alguna vez te has preguntado "tengo un embargo y no sé de qué es", debes saber que toda notificación de embargo debe incluir información detallada sobre la deuda, el acreedor y los bienes afectados. Además, ante cualquier duda, tiene derecho a solicitar aclaraciones.
A quién embargan primero: ¿al deudor o al aval?
Una pregunta común cuando existen avalistas es: ¿a quién embargan primero al deudor o al aval? Y la respuesta generalmente depende del tipo de aval del que estamos hablando, el cual se divide en dos grandes grupos:
- El aval solidario: con este tipo de aval, el acreedor puede reclamar indistintamente al deudor o al avalista.
- El aval subsidiario: el acreedor primero debe agotar las vías de reclamación contra el deudor principal para comenzar a reclamar al aval.
Como vemos, esta distinción es crucial para entender las responsabilidades de cada parte involucrada en un préstamo con garantía personal.
Es posible embargar la casa del deudor por un préstamo personal
Una preocupación frecuente al hablar sobre deudas es la siguiente: “¿me pueden embargar mi casa por un préstamo personal?” La respuesta a esta pregunta no es sencilla y depende de varios factores, entre los cuales destacan los siguientes:
- Si la vivienda es tu residencia habitual, gozarás de mayor protección a nivel jurídico.
- Un préstamo personal sin garantía hipotecaria no da derecho directo sobre la vivienda.
- Solo tras agotar otras vías de cobro podría afectarse la vivienda.
No obstante, es importante recordar que cada caso es único, por lo que se requiere de un análisis específico de las circunstancias particulares para determinar si una vivienda estará finalmente involucrada o no en el embargo por un préstamo personal.
¿Me pueden embargar por la deuda de otra persona?
Otro escenario preocupante es la posibilidad de experimentar un embargo por la deuda de otra persona. Esto puede ocurrir en situaciones específicas, como las siguientes:
- Cuando se ha firmado como avalista o fiador.
- En caso de deudas contraídas en matrimonio bajo régimen de gananciales.
- Por heredar bienes sin aceptar la herencia a beneficio de inventario.
De esa forma, vemos que es fundamental entender que no se puede embargar arbitrariamente bienes de terceros no relacionados con la deuda. Debido a ello, si recibes notificaciones por deudas ajenas con las que no tienes vinculación, debes impugnarlas inmediatamente.
Qué hacer si te amenazan con un embargo
Si estás recibiendo amenazas de embargo, es recomendable seguir algunos pasos básicos para poder afrontar esta clase de situaciones, como los siguientes:
- Mantén la calma y no te dejes intimidar.
- Solicita por escrito toda la información sobre la supuesta deuda.
- Verifica que la deuda sea legítima y que no haya prescrito.
- Consulta con un abogado especialista en derecho financiero.
- Negocia un plan de pagos si reconoces la deuda.
Recuerda que muchas empresas de cobro no reguladas a menudo utilizan tácticas intimidatorias, pero debes saber que no te pueden embargar sin avisar ni sin seguir los procedimientos legales establecidos. En conclusión, conocer tus derechos es la mejor defensa contra las amenazas infundadas de embargo. Por esa razón, si te encuentras en esta clase de situaciones, busca asesoramiento profesional y evalúa todas tus opciones antes de tomar cualquier decisión.