Consejos para conducir en carreteras secundarias y rurales

25/04/2025
 Actualizado a 25/04/2025
Consejos para conducir en carreteras secundarias y rurales.
Consejos para conducir en carreteras secundarias y rurales.

Aunque muchos conductores consideran que circular por carreteras secundarias y rurales es una experiencia más placentera y relajante que hacerlo por autopistas y vías rápidas, lo cierto es que las estadísticas de la DGT revelan que es en esta clase de vías donde se producen más accidentes mortales.

Así que, de la mano de los expertos de las Autoescuelas RACC, vamos a compartir unos consejos útiles para aumentar la seguridad de la conducción por ambos tipos de viales.

Cómo minimizar los riesgos en las carreteras secundarias

Los principales riesgos generales de las carreteras secundarias con un solo carril por sentido son:

  • La abundancia de cruces y accesos rodados no señalizados.
  • Una señalización insuficiente, poco visible, deteriorada o inexistente.
  • Los carriles estrechos y/o la falta de arcenes.

¿Y qué es lo que se puede hacer para reducir el riesgo de accidente? Pues lo cierto es que no mucho. Pero también es cierto que eso poco que puede hacerse reduce al mínimo las posibilidades de que se produzca un siniestro. En concreto:

  • Mantener en todo momento una velocidad moderada: en cualquier lugar podemos toparnos inesperadamente con un cruce no visible o un acceso rodado.
  • Circular siempre con las luces encendidas, a fin de hacernos más visibles para el resto de los conductores y para los peatones.
  • Si no es absolutamente necesario, evitar adelantar a otros vehículos.
  • Si otro conductor intenta adelantarnos, facilitarle la maniobra.
  • Si no hay arcén, evitar detener el vehículo en los márgenes de la calzada.

Carreteras rurales: el riesgo de lo inesperado

Respecto a las vías rurales, estas presentan todos los inconvenientes de las carreteras secundarias, a los que se suelen añadir los siguientes:

  • Suma estrechez de la vía, con puntos en los que dos vehículos no pueden cruzarse.
  • Profusión de curvas y/o pendientes muy pronunciadas.
  • Zonas en las que la visibilidad es prácticamente nula.
  • Abundancia de baches, barro y zonas deslizantes.

Por tanto, a los consejos anteriores hay que añadir estos otros:

  • Emplear la bocina al entrar en curvas o desniveles sin visibilidad.
  • Conducir siempre con la vista puesta en posibles apartaderos, por si se da la circunstancia de que nos encontremos con otro vehículo en un punto demasiado estrecho para poder cruzarse.

La posible presencia de animales en la calzada: un denominador común de las carreteras secundarias y rurales

Tanto en las carreteras secundarias como en las vías rurales existe un riesgo común añadido: la posible presencia inesperada de animales en la calzada.

Concretamente, por el día suele tratarse de rebaños de animales domésticos de buen tamaño y custodiados por una persona. El riesgo de accidente es alto si el rebaño aparece a la salida de una curva sin visibilidad o tras culminar un remonte.

Y a última hora de la tarde o por la noche se trata de animales domésticos o salvajes absolutamente descontrolados, que pueden aparecer en cualquier momento, lugar y circunstancia.

¿Y cómo sortear ambos riesgos? Pues resulta que es imposible evitarlos por completo: lo único que podemos hacer es intentar reducirlos al mínimo.

Para ello, es imprescindible estar siempre alerta y circular a una velocidad que, en caso de aparición inesperada de un animal o rebaño, nos permita frenar en la menor distancia posible. Además, una velocidad moderada minimizará significativamente los daños si no podemos evitar la colisión.

Archivado en
Lo más leído