Cómo la terapia con células madre puede apoyar mejoras en el comportamiento en el autismo

LNC
08/01/2025
 Actualizado a 09/01/2025
celulas madre
celulas madre

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), afecta a miles y miles de personas en el mundo. Es por ello que la terapia con células madres se ha convertido en una opción muy atractiva para quienes buscan una alternativa a los tratamientos convencionales.

Si bien esta terapia no es una cura, sí brinda una esperanza en el camino hacia una vida más plena y más conectada para quienes lo padecen. 

 

Comprendiendo el papel de las células madre en el tratamiento del autismo

Lo que hace atractiva a la terapia con células madre es su potencial para curar  y regenerar las células del cuerpo. En el caso del autismo, puede mejorar muchísimo los síntomas como la hiperactividad, los malos patrones de sueño o las tendencias a la auto-lesión.

Para estos tratamientos, las células madre que más se utilizan son las mesenquimales, que provienen del cordón umbilical y la placenta (biocells). Son las preferidas porque son seguras y porque recolectarlas no implica procedimientos invasivos.

Swiss Medica lidera el mercado de la terapia con células madre para el autismo. Allí utilizan principalmente:

  • Células mesenquimales de la placenta y el cordón umbilical (del donante)
  • Exosomas
  • Macrófagos (tipo de glóbulo blanco)

 

Mecanismos a través de los cuales la terapia con células madre puede mejorar el comportamiento

Los tratamientos con inyecciones de células madre en pacientes con autismo pueden:

  • Ayudar a modular respuestas inmunitarias a través de la inducción de afecciones antiinflamatorias y la supresión de respuestas inmunitarias hiperactivas.
  • Promover la reducción del estrés oxidativo de los tejidos y, por lo tanto, contribuyen a la optimización de un microambiente más saludable.
  • Inducir la formación de sinapsis con la consiguiente mejora de los síntomas similares a los TEA.

 

Posibles mejoras en el comportamiento con la terapia con células madre

Elegir tratamientos con células madre para el autismo habla de la eficacia de estas terapias para regenerar células neuronales dañadas, y para mejorar la comunicación entre neuronas.

Los estudios realizados por Swiss Medica particularmente, han identificado las siguientes mejoras en el comportamiento:

  • Aumento de las habilidades de comunicación: Los niños prestan más atención, lo que indica una mejor concentración y posiblemente mejores habilidades de articulación con el tiempo.
  • Eliminación de problemas de comportamiento: Hubo una importante reducción de las rabietas y el comportamiento general mejoró. Esto predice una mejor calidad de vida para el paciente y su familia.
  • Mejora de la concentración y las capacidades cognitivas: Mejora en la conectividad cerebral y la absorción de nutrientes. Estos cambios mejoran el rendimiento cognitivo, y les permite retener más y mejor información.

 

Seguridad y consideraciones en la terapia con células madre para el autismo

El tratamiento de células madre para el autismo tiene efectos adversos comunes como fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, sarpullido o hinchazón leve y enrojecimiento en el lugar de la inyección.

Algunos pacientes, con menor frecuencia, pueden experimentar un aumento temporal de la actividad tras recibir la inyección. Estos efectos son pasajeros y suelen desaparecer con descanso, o espontáneamente en poco tiempo después.

En el caso de Swiss Medica, eligen no trabajar con células madre fetales ni trasplantes de células madre hematopoyéticas debido a los mayores riesgos de respuesta inmunitaria y a preocupaciones éticas. En su lugar, utilizan células madre mesenquimales (MSC) de tipo adulto, reconocidas por su estabilidad genómica.

 

Acceso a la terapia con células madre para el autismo

Debido a las restricciones regulatorias de los países, las terapias con células madre para el autismo se ofrecen en pocas clínicas. Por lo tanto, puede llevar un tiempo encontrar un centro para realizarlas.

En cuanto a costos, es necesario decir que la mayoría de los seguros de salud no cubre este tratamiento para el autismo.

En países como Serbia, donde Swiss Medica tiene una clínica, las opciones son más accesibles si se las compara con Estados Unidos o países de Europa Occidental, pero sin comprometer la calidad.

El rango de precios en Swiss Medica varía entre € 7.000 y € 18.000, y dependen de:

  • El tipo de células madre para tratar el autismo
  • El número de tratamientos. Estos varían de un caso a otro.
  • Servicios adicionales como pruebas de laboratorio, medicamentos y chequeos de seguimiento.

 

En conclusión

La terapia de inyecciones de células madre es una opción innovadora y que da mucha esperanza a las personas con autismo porque las ayuda a mejorar su comportamiento y su calidad de vida. Si bien la investigación sigue en curso, los resultados que Swiss Medica ha obtenido son prometedores y generan gran expectativa entre sus pacientes y por supuesto también en sus familias.  

Finalmente, se espera que a medida que la investigación avance, la terapia con células madre se convierta en una alternativa más accesible para las personas que sufren de TEA.

 

Lo más leído