Castilla-La Mancha lanza una iniciativa pionera para impulsar el reciclaje en hostelería

LNC
19/05/2025
 Actualizado a 19/05/2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado una campaña informativa para reforzar el reciclaje en el sector hostelero. Esta acción forma parte de la Estrategia de Educación Ambiental ‘Horizonte 2030’, según explicó la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien destacó que la meta es transformar la percepción de los residuos, viéndolos como recursos valiosos, y fomentar un modelo económico más circular.

La campaña no solo busca beneficios ambientales, sino también económicos y sociales, promoviendo la separación de residuos en origen y ayudando a cumplir con lo establecido en la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Gómez subrayó que involucrar a los grandes generadores, como el canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías), es fundamental para alcanzar estos objetivos. Desde los bares de tapas hasta los hoteles de lujo, cada establecimiento puede aportar su grano de arena al reciclaje, comenzando por acciones tan simples como clasificar latas, botellas y restos orgánicos.

Más de 5.800 establecimientos recibirán visitas

La acción, desarrollada con el apoyo de entidades como Ecoembes, Ecovidrio, OFIRAEE y los SCRAP, se extenderá hasta finales de agosto. Se prevé llegar a cerca de 5.837 negocios en toda la región, donde se llevarán a cabo visitas personalizadas para evaluar las prácticas actuales de reciclaje y ofrecer recomendaciones concretas.

Durante estas visitas, se entregarán contenedores y papeleras adaptadas a las necesidades específicas de cada local, con el propósito de facilitar la separación correcta de los residuos. Esta medida ayudará no solo a cumplir la normativa, sino también a reducir el volumen de desechos, optimizando el espacio y mejorando la organización interna de los establecimientos.

De problema a oportunidad: una nueva mirada a los residuos

Un punto clave de la campaña es el cambio de paradigma respecto a los residuos. Ya no se trata solo de eliminar basura, sino de entender que muchos de esos materiales pueden reincorporarse a los ciclos productivos si se gestionan correctamente.

En este proceso, contar con equipamientos adecuados es esencial. Las prensas para residuos son un ejemplo de solución práctica, ya que permiten compactar cartón, plásticos y otros materiales, ahorrando hasta un 90% de volumen ocupado por los residuos y facilitando su transporte. Empresas especializadas en residuos brindan opciones adaptadas a distintos sectores incluida también la hostelería.

Beneficios legales y económicos

Cumplir con la Ley 7/2022 no solo es una obligación normativa, sino que también representa una oportunidad para los negocios. La correcta separación de residuos puede traducirse en menores costes de gestión y recogida, al tiempo que mejora la imagen del establecimiento frente a clientes cada vez más comprometidos con la sostenibilidad.

Las recomendaciones que recibirán los establecimientos durante la campaña permitirán optimizar sus procesos internos, ajustándose a la normativa y descubriendo posibles mejoras operativas que impacten positivamente en su actividad diaria.

Impacto más allá del medio ambiente

Aunque el eje principal de esta iniciativa es medioambiental, sus beneficios se extienden a otros ámbitos. Desde el punto de vista social, favorece la creación de empleos relacionados con el reciclaje y la economía circular. Económicamente, impulsa la eficiencia y puede abrir nuevas oportunidades de negocio, especialmente en sectores vinculados a la reutilización de materiales.

La propuesta de Castilla-La Mancha se presenta como una referencia a nivel nacional, gracias a su enfoque integral que combina diagnóstico, sensibilización, recursos materiales y seguimiento. Esta combinación aumenta significativamente las posibilidades de generar un cambio real y duradero en las prácticas de reciclaje del sector hostelero.

En un contexto donde la emergencia climática demanda respuestas urgentes y coordinadas, campañas como esta demuestran que avanzar hacia un futuro más sostenible es posible cuando confluyen la voluntad política, la colaboración entre actores y la responsabilidad ciudadana.

Lo más leído