Si no eres un pasajero aéreo asiduo, tal vez no sepas que es posible recibir una compensación económica por parte de la aerolínea si durante tu paso por el aeropuerto te encuentras con incidentes como la cancelación o el retraso de un vuelo, o incluso la denegación de embarque o la pérdida de equipaje.
De todas estas posibilidades, tener que lidiar con un vuelo retrasado es de lo más probable, pues son muchas las causas que pueden provocar este tipo de contratiempo. Por eso, saber cuándo es posible reclamar una indemnización por retraso de vuelo es indispensable para asegurarte de que tus derechos como pasajero aéreo se respetan.
Y es que, tanto si decides solicitar la compensación por tu cuenta como con la ayuda de AirHelp, hacerlo te permitirá recibir entre 250 y 600 euros, por lo que tener algunos conocimientos sobre tus derechos podría evitarte perder un dinero que te corresponde.
A continuación, te contamos en qué casos, algunos de ellos bastante habituales, reclamar una indemnización por retraso de vuelo no es posible.
Vuelo retrasado menos de tres horas
La normativa europea que regula los derechos de los pasajeros aéreos en este tipo de incidentes mencionados anteriormente establece que solo se considerará que el vuelo llega con retraso cuando la aeronave llegue con tres horas o más de retraso al aeropuerto de destino.
Esto quiere decir que, si tu vuelo retrasado no supera las tres horas de demora, no podrás reclamar tu vuelo y recibir una compensación económica por ello.
Retraso de vuelo por mal tiempo
La misma normativa europea también establece qué causas permiten (y cuáles no) reclamar una indemnización por vuelo retrasado a la aerolínea en cuestión.
Las causas que no permiten ser compensado económicamente ante este tipo de incidencias se consideran «circunstancias extraordinarias», y entre ellas se encuentra el mal tiempo extremo.
Se trata de una de las causas más habituales por las que tu vuelo puede retrasarse. Sin embargo, la ley considera que, al no ser la aerolínea responsable de esto, no es posible obligarla a compensar a los pasajeros afectados por la meteorología adversa extrema.
Vuelo retrasado por huelga del control aéreo
Por la misma razón que en el caso anterior, las huelgas de personal del aeropuerto ajeno a la compañía no son una razón indemnizable, pues estos paros no dependen de la aerolínea.
A pesar de que también suelen ser una causa de retraso de vuelo común, si tu vuelo se retrasa por la huelga del control aéreo, tampoco podrás recibir una indemnización.
Es importante mencionar en este punto que, por otro lado, sí podrán ser indemnizados los pasajeros de un avión retrasado a causa de una huelga del personal de la propia aerolínea, como una huelga de pilotos, del personal de tierra o del personal de cabina, como la de Lufthansa este mes de marzo.
Tomar un vuelo alternativo
Si tu vuelo se retrasa más de tres horas por una causa aceptada en la normativa, pero tú decides buscar un vuelo alternativo para no tener que esperar en el aeropuerto, es posible que tampoco puedas reclamar una indemnización por vuelo retrasado, a pesar de que el resto de los pasajeros de ese vuelo sí puedan hacerlo.
Y es que el Tribunal Superior de Justicia ha indicado en algunas de sus resoluciones que no corresponde indemnizar a un pasajero que no ha debido esperar en el aeropuerto por el retraso del avión.
No presentarse en el aeropuerto
Tampoco podrás reclamar una compensación económica a la compañía aérea por el retraso de tu vuelo si no llegas a hacer el embarque porque directamente no te has presentado en el aeropuerto.
Esta condición también se indica en la jurisprudencia del Alto Tribunal sobre reclamaciones aéreas en caso de retraso. La razón es la misma que en el caso anterior, y es que el pasajero que no se presenta en el aeropuerto no sufre las inconveniencias provocadas por el retraso del avión.
Así las cosas, son varias las situaciones en las que no podrás recibir una indemnización si tu vuelo se retrasa, por eso nunca está de más tenerlas presentes. Si bien es cierto que siempre es recomendable, en caso de duda, dejarse asesorar por personal experto en derechos de pasajeros aéreos, y así poder recibir las compensaciones que correspondan en cada caso.