La crisis laboral en España no se detiene. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), en el mes de febrero de 2025 la cifra de personas desempleadas ascendió a 2.593.449.
La problemática afecta principalmente a los jóvenes menores de 25 años de edad, donde se registró un aumento del desempleo 3.46%. En este contexto, quienes desean acceder al trabajo registrado deben capacitarse permanentemente para aumentar sus posibilidades de inserción.
¿Qué capacitación es la mejor para conseguir empleo?
Al momento de elegir un curso es necesario tener en cuenta qué sectores productivos se encuentran en expansión, ya que estos demandarán en el futuro más mano de obra. Actualmente, el sector de la construcción y la industria metalúrgica se encuentran en crecimiento.
Curso de albañilería
Según el último reporte de Euroconstruct, el aumento de la demanda de inmuebles residenciales y la estabilización de los costes gracias a la baja de los tipos de interés impulsarán el sector de la construcción español. Se prevé un crecimiento del 3.5% este año y el Instituto de Tecnología de la Construcción proyecta un ritmo similar en los próximos dos años.
Álvaro Vega, Director del PlanRadar en España, sostiene que en el país no hay mano de obra cualificada para llevar a cabo los proyectos de vivienda necesarios para satisfacer el déficit de oferta de inmuebles. Por lo tanto, realizar un curso de Albañilería 20 horas es una de las formas más fáciles de asegurarse un puesto laborar a corto plazo.
Este curso no solo garantiza la inserción laboral, sino que brinda herramientas sobre estructuras, cimentación y revestimientos útiles para trabajar en proyectos de forma independiente. Para lograr una mayor competitividad en el mercado u ofrecer un servicio integral a los clientes, puede complementarse con otras formaciones relacionadas con aspectos como el trabajo en altura o las instalaciones eléctricas.
Curso de estructuras metálicas
El sector metalúrgico español se está reinventando, motorizado por el proceso de descarbonificación de la industria siderúrgica que se está llevando a cabo en toda Europa. Las nuevas formas de producción demandarán mano de obra que esté dispuesta a adaptarse a las nuevas exigencias del sector, por lo que se prevé una alta tasa de contratación de trabajadores jóvenes.
Debido a los riesgos que implica desempeñarse en este entorno de trabajo, para acceder a un puesto en el área de producción en esta industria hay que contar con conocimiento sobre la normativa vigente, las medidas de protección personal, y las técnicas de manipulación de materiales. Además, es recomendable conocer algunas cuestiones prácticas como el montaje de aislamiento y andamios industriales. Esto se puede aprender en un curso de Estructuras Metálicas.
¿Qué curso hago si no sé en qué quiero trabajar?
Muchos de los jóvenes desempleados no cuentan con experiencia laboral y no tienen definido a qué quieren dedicarse profesionalmente. Por lo tanto, no saben qué curso específico elegir. Por otro lado, los trabajadores más experimentados suelen querer capacitarse para aspirar a puestos jerárquicos.
En ambos casos, es recomendable optar por capacitaciones transversales que aumenten el nivel de empleabilidad en múltiples sectores productivos y multipliquen sus posibilidades de ascenso en el futuro. Los cursos relacionados con la prevención de riesgos y la dirección son grandes opciones.
Curso de prevención de riesgos laborales
Los cursos de prevención de riesgos laborales suelen ser más extensos que las capacitaciones específicas. Esto se debe a que abarcan una gran cantidad de información y ejercicios prácticos aplicables a diversos sectores.
Por ejemplo, el curso PRL 60 Horas comprende contenido sobre seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos generales, primeros auxilios, y normativa. También posee un bloque específico dedicado a la prevención de los riesgos en el sector de la construcción, lo cual lo vuelve una excelente capacitación complementaria al curso de albañilería.
Esta formación es ideal para quienes desean desempeñar puestos de supervisión en cualquier industria. Sin embargo, es recomendable que todos los trabajadores la realicen, ya que contar con estos conocimientos tiene un impacto directo en la reducción de la siniestralidad.
Curso directivo
Los cursos de capacitación orientados al liderazgo y la conducción de personas son los que permiten un mayor nivel de proyección profesional. Facilitan el desarrollo de carrera dentro del ámbito empresarial.
El curso directivo 10 Horas está orientado a personas que desempeñan o pretenden desempeñar el rol de supervisor, jefe, gerente, o director de una compañía de construcción. A pesar de esta marcada orientación hacia el sector, brinda conocimientos empresariales útiles para otras industrias, tales como planificación estratégica, gestión de recursos, optimización de procesos, y negociación.
Todos estos cursos se pueden realizar en línea. Tienen precios accesibles y ofrecen certificación oficial que cuenta con reconocimiento en el sector de la construcción. Para acceder a la certificación hay que realizar una prueba de 10 preguntas tipo test, donde se evalúan todos los contenidos propuestos.