El Ayuntamiento de Villaquilambre mantiene su firme apuesta por la actividad y la salud en todas las etapas de la vida. Los mayores, no son una excepción, y muestra de ello es el programa ‘Active I’ que pretende abordar de forma integral los diferentes aspectos que contribuyan al bienestar físico, psicológico y social de las personas mayores del municipio, promoviendo el autocuidado, la adquisición de habilidades digitales, hábitos saludables y la interrelación social.
Algo que, desde el Consistorio, consideran muy importante para mantener integradas y empoderadas a las personas mayores, como personas que participan activamente en esta sociedad y fomentando hábitos de autocuidado para un envejecimiento saludable y con calidad de vida.
Relaciones intergeneracionales y club de lectura
Dentro de las actuaciones que contempla el programa, se dedica un espacio muy especial a las relaciones intergeneracionales y de ahí surgió la iniciativa de colaborar con alumnos y alumnas del colegio “La Anunciata” de León y el Club de Lectura de personas mayores, siendo éste el segundo año de colaboración, y en el que se está trabajando el libro “cuentos” de Antonio Pereira.
Se trata de una selección de cuentos que reproduce la manera de entender el mundo de Antonio Pereira. Casi siempre adaptándose a la región del Bierzo, consigue indagar en las vidas de personajes con los que construye un universo plural.
Con esta iniciativa se pretende acercar a jóvenes y mayores entre sí, fomentar la capacidad crítica de los participantes a través del dialogo y el respeto hacia los demás, sensibilización y entendimiento hacia aquellas personas que sufren cualquier discapacidad física o cognitiva, y potenciar el envejecimiento activo de los participantes a través de actividades que favorecen su creatividad y sus relaciones de afectividad, en este caso, con alumnos que podrían ser sus nietos.
En total, participan 40 personas entre mayores y estudiantes. Entre las actuaciones llevadas a cabo en esta iniciativa intergeneracional, destacan los encuentros tipo filandón para leer y comentar conjuntamente el libro, y la visita a la Fundación Antonio Pereira. Aún quedan por realizar un filandón entorno al libro y el Camino de Santiago y una visita a Villafranca del Bierzo, lugar de nacimiento del autor.
Caminatas saludables
Otra de las actividades dentro del programa de vida activa y saludable, es la realización de caminatas, cada quince días, los sábados en horario de 10 a 12 horas, para promover la actividad física, la interrelación social y la generación de hábitos saludables.

Para este último trimestre, el calendario contempla una ruta este sábado 26 de abril, de unos seis kilómetros, con salida y llegada al Centro Cívico de Nava para recorrer las calles La Lomba, Venezuela, El Merendero, la carretera del cementerio y de nuevo La Lomba. El sábado 10 de mayo, el itinerario propuesto será de unos cinco kilómetros con salida y llegada en el Aula de la Naturaleza, recorriendo la carretera hacia La Candamia, el camino hacia el pinar, y el carril bici. También mayo, pero esta vez el día 24, se propone otra caminata de unos seis kilómetros partiendo del Ayuntamiento recorriendo las calles El Egido, Rodal, El Campal, camino de la Alcohonera, calle Granada y Pradiello, para regresar al Ayuntamiento.
El colofón de estas caminatas saludables tendrá lugar el 28 de mayo, en horario de 11:00 a 18:00 horas, planteando una ruta con una jornada de convivencia y comida campestre en el entorno de la Caseta de los Cazadores, donde no faltarán los juegos de mesa.