Vexiza: tecnología geoespacial en la toma de decisiones

La empresa leonesa se ha convertido en un referente nacional en la innovación para la gestión de emergencias y el riesgo meteorológico

31/07/2025
 Actualizado a 31/07/2025
La empresa leonesa que se ha convertido en un referente nacional en la innovación para la gestión de emergencias y el riesgo meteorológico. VEXIZA
La empresa leonesa que se ha convertido en un referente nacional en la innovación para la gestión de emergencias y el riesgo meteorológico. VEXIZA

Conocer mejor el entorno que la rodea es fundamental para cualquier organización, sin importar su sector, ya que la geolocalización es uno de los factores con más impacto económico y en la toma de decisiones. 

Al igual que consultar el mapa se ha convertido en una actividad diaria en nuestros móviles, también las empresas recurren a ellos para convertir su entorno en su mejor aliado. Éstos son una herramienta útil para interpretar la realidad de manera más intuitiva, ya que permiten dar un contexto espacial a los miles de datos que las organizaciones utilizan en el día a día. 

Para conseguir esto, la empresa leonesa Vexiza pone a su disposición su amplia experiencia en el desarrollo de tecnología espacial. Como partner de Esri España, la compañía más reconocida a nivel internacional en el sector, y gracias a las posibilidades del entorno tecnológico ArcGIS, Vexiza sitúa sobre el territorio los datos de negocio de multitud de empresas y organizaciones del sector público y privado.

Una década de trayectoria 

Vexiza nació en 2015, por lo que en septiembre de este año celebrará ya su décimo aniversario. A lo largo de esta década a punto de cumplir, ha ido afianzándose como un referente a nivel nacional en el sector geoespacial, además de convertirse en una de las empresas más atractivas para los nuevos profesionales que se incorporan al mercado de trabajo desde centros universitarios y de formación profesional de León. 

En este último año, Vexiza ha superado por primera vez la barrera de 70 trabajadores, con un rango de perfiles técnicos muy diversos: desarrolladores y analistas programadores; expertos en cartografía; ciencias forestales; ciencia de datos e inteligencia artificial, meteorología y climatología… 

En este último año, Vexiza ha superado por primera vez la barrera de 70 trabajadores.
En este último año, Vexiza ha superado por primera vez la barrera de 70 trabajadores.

Destaca la apuesta por el talento local. «Más de dos tercios de nuestra plantilla es de León. Siempre hemos tenido muy claro que podemos mantener nuestra apuesta por la creación de soluciones innovadoras con profesionales de la zona», señala Alberto Cerrillo, CEO de la empresa. 

De premio 

El potencial innovador de estos proyectos tecnológicos ha despertado el interés de clientes de múltiples sectores, que han visto impulsados sus procesos de toma de decisiones. 

Y ese trabajo ha tenido premio. Dicen que uno no es profeta en su tierra, pero Vexiza lo ha conseguido. Recientemente la Cámara de Comercio de León fallaba la novena edición del Premio Pyme del Año de León 2025, que reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de León, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local. Vexiza se alzaba con el Accésit de Innovación y Digitalización, por el desarrollo de soluciones en dos áreas clave: la gestión de emergencias y el ámbito meteorológico. 

También cabe destacar su aparición en el puesto 30 del ranking de la consultora Deloitte de empresas tecnológicas españolas de mayor crecimiento en base a su facturación. Una inclusión que muestra un proceso continuo de crecimiento, y que sitúa a Vexiza como una de las organizaciones a seguir en el futuro a nivel nacional en la creación de empleo.

Aplicaciones 

Entre sus trabajos, destacan sus soluciones orientadas a la gestión integral de emergencias, un área en el que particularmente han desarrollado una gran especialización a través de aplicaciones de riesgo meteorológico o incendios forestales. 
En este sentido, su aplicación Weather Map Site ofrece tanto información en tiempo real como pronósticos meteorológicos en un formato atractivo.

Siempre sin perder la perspectiva espacial que ofrecen los mapas, está diseñada para analizar riesgos y medir impacto en sectores como la propia gestión de emergencias; pero también da servicio a empresas agrícolas, de energías renovables, aseguradoras... «La meteorología no es solo un factor limitante, también sitúa a las empresas en una posición de ventaja. Contar con datos de sensores o pronósticos de alta resolución posibilita saber cuándo y dónde actuar para ser más productivos», apunta Cerrillo. 

La colaboración de Vexiza con el Grupo de Físicas de la Atmósfera de la Universidad de León hace posible acceder a través de un modelo exclusivo a información de más de 100 variables meteorológicas, lo que permite tomar decisiones rápidas para proteger activos y bienes. También cuenta con otras innovadoras herramientas, como simuladores de la evolución de incendios forestales o de dispersión de partículas contaminantes; una labor que no hubiera sido posible sin sus profesionales en el ámbito de la meteorología o la inteligencia artificial. 

Por otro lado, destaca su aplicación Wildfire para la gestión de todo tipo de emergencias -incendios forestales, protección civil, plantas industriales-, que posibilitan a técnicos de emergencias a dar una respuesta rápida y medida en situaciones de estrés. En un contexto en el que se necesita contar rápidamente con el máximo de información posible para salvar vidas, los mapas permiten situar todos los recursos disponibles y planificar la actuación de medios aéreos o terrestres de forma sencilla; garantizando que siempre se mantiene una referencia visual del evento de riesgo. 

Incendios en Castilla y León

En el ámbito regional, Vexiza ha participado en varios proyectos innovadores que han permitido avanzar en la digitalización de la operativa de la Junta de Castilla y León. Destaca en este sentido su trabajo en la evolución tecnológica del aplicativo SINFO2 de incendios forestales, que ha situado a la región, una de las más afectadas por este fenómeno en España, a la vanguardia nacional de la gestión de este tipo de emergencias. 

Además, y para mejorar la comunicación acerca de los incendios, Vexiza ha colaborado también en el desarrollo del visor público INFORCYL. A través de una plataforma GIS accesible vía web, e interconectada con la herramienta de gestión de emergencia utilizada por el centro de coordinación regional y por los nueve centros provinciales, la aplicación ofrece un mapa completo de Castilla y León. En él se pone a disposición de los medios de comunicación y la ciudadanía información en tiempo real de los incendios forestales y de toda la operativa implicada en ellos, convirtiéndose en una herramienta pionera en la transparencia de los datos de emergencias. 

Lo más leído