El Ayuntamiento de San Emiliano celebra numerosos eventos a lo largo del año para sus vecinos y cualquier persona que quiera acercarse a disfrutar de su propuesta cultural. Un calendario de actividades que se acentúa especialmente en verano para que todos queramos ‘estar en Babia’.
La propuesta arranca este mismo mes de mayo, y es que los días 17, 23, 24 y 25 tendrá lugar la XIII ‘Ruta de Vaqueros de Alzada’, un homenaje a los ganaderos que llevaban a cabo este modo de vida tradicional en el que se desplazaban juntos a sus familias y su ganado en busca de los mejores pastos. En esta edición, habrá un cambio de itinerario, con la Asociación Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío, para explorar nuevos paisajes, parte desde las antiguas brañas de Gozón (Asturias) a pie y caballo hasta los concejos de la Somiedo y Teverga.
Finales del mes de junio será sinónimo de los primeros chapuzones y es que, tras el éxito del año pasado, con la llegada del calor se inaugurarán las piscinas municipales, con todo lo necesario para refrescarte y disfrutar del servicio de bar.
Julio continuará, del 10 al 13, con la 4ª edición de ‘Estar en Babia’, una experiencia inspiradora y relajante a través de la escritura, la creatividad, la buena literatura, la narrativa, los paseos y las tertulias en las montañas de León, un fin de semana cultural que promete diversión para todos.
El grueso de las actividades en el municipio de San Emiliano llegará en el mes de agosto. Así, los más pequeños podrán asistir a la ludoteca del 4 al 15, donde podrán disfrutar aprendiendo y jugando. El día 8 se celebrarán las fiestas municipales, con comida popular, música y campeonato de fútbol sala los días 9 y 10. El día 23 de agosto está prevista la ruta a caballo para todos los públicos con yincana, carrera de cintas y parrillada para los participantes. La recta final de agosto estará marcada por dos eventos vinculados a la ganadería y plenamente consolidados. El 24 de agosto se celebrará el XIX Concurso ‘Mastín Leonés’, puntuable del campeonato de León de Mastín 2025. Finalmente, el 31 tendrá lugar el XXXV ‘Concurso Exposición del caballo Hispano-Bretón’, que vendrá con muchas novedades, una carpa y una barra para poder tomar un refrigerio. Este evento, declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional, es una cita donde observar los mejores ejemplares de esta raza de caballos, al tiempo que se impulsa la promoción de la raza equina y se ha convertido en un elemento dinamizador de la zona, imperdible en verano, y organizada por el Ayuntamiento de San Emiliano.
Y precisamente, la Feria Caballar será de nuevo protagonista los días 14 de octubre y el 8 de noviembre, con los mejores ejemplares del territorio criados por ganaderos locales. Esta cita sirve como punto de encuentro para todos los criadores de la zona y aquellos curiosos que quieran acercarse. La presencia de caballos hispano-bretones apenas se remonta al siglo pasado cuando en las primeras décadas fueron traídos a España algunos sementales de la raza bretona, cruzados con yeguas locales, encontraron en estos valles de Babia las condiciones apropiadas para su cría y desarrollo. Así se seleccionó la raza hispano-bretona, que no fue reconocida hasta 1998, cuando se establecieron sus características.
En resumen y como cada año, San Emiliano tiene preparado numerosas actividades para el deleite de todos los públicos y todos ellos en un paraje incomparable en el que disfrutar de cultura y naturaleza.