
Es por ello que el Polígono Industrial de Valencia de Don Juan se prepara para afrontar su futuro más inmediato trabajando en una próxima actuación que se lleva perfilando más de un año desde el Ayuntamiento tras meses de negociaciones y búsqueda de soluciones con Iberdrola, actor imprescindible para poder desarrollar cualquier mejora o ampliación en la zona industrial que permita poner parcelas a disposición de las empresas que deseen instalarse en la localidad. Desde el Consistorio coyantino están trabajando para realizar, de manera simultánea, dos actuaciones.
«De una parte, el refuerzo y extensión de las instalaciones en una de las zonas del Polígono Industrial, lo que dejaría a una parte del mismo en condiciones de suministro inmediato y, de otra, en el soterramiento de línea aérea de media tensión existente que actualmente impide la urbanización y la construcción de otra parte», explica el alcalde Juan Pablo Regadera. Este detalla que ya tienen definidos y preparados los proyectos y memorias técnicas para poder configurar en su integridad la actuación y arrancar con el proceso de contratación, supeditado finalmente al visto bueno que ha de otorgar la Junta de Castilla y León, condición indispensable para poder llevar a puerto las obras que necesita Valencia de Don Juan.
La zona que van a electrificar supone una superficie de 24.308 metros cuadrados«Serán un impulso muy importante a nuestro principal ‘tesoro’ económico que en la actualidad al límite de su capacidad», incide. «Desde hace años, la demanda de suelo empresarial ha superado con creces a la oferta, ya que actualmente todas las parcelas urbanizadas están ocupadas, y son varias las iniciativas empresariales que han mostrado interés en los últimos años por instalarse en El Tesoro, entre otras razones, por estar enclavado estratégicamente a escasos kilómetros de la autovía León-Benavente y de la León-Burgos, lo que abre múltiples conexiones hacia todo el noreste de España», explica Regadera.
Los trabajos de ampliación del Tesoro permitirían su futura conexión en la carretera de Mayorga al entorno donde, en la actualidad, se ubica una de las empresas más importantes de la localidad, Construcciones Metálicas Los Blancos y otra de más reciente creación, Demacom, especializada en la fabricación, desarrollo, mantenimiento y reciclado de piezas industriales realizadas con materiales compuestos, mediante proyección, laminación manual e infusión-vacío que tiene un considerable potencial de desarrollo.
Para la nueva zona que prevén electrificar proyectan 21 parcelas con una superficie de 24.308 metros cuadrados. Para ello es necesaria la instalación de dos nuevos centros de transformación, la instalación de una línea de media tensión y líneas de baja tensión. También es necesaria la conexión de todo el sistema a la red de la compañía suministradora. Las obras incluyen el desmontado de la línea de aérea de alta tensión que en la actualidad impide completar la urbanización y la construcción en una superficie elevada en este zona que quedaría prácticamente completa a falta de alguna inversión mínima.
En la zona aneja a esta es en la que llevará a cabo el soterramiento de la línea de alta tensión ya que la actual, aérea, impide la urbanización y la posterior construcción de parcelas en ella. Con esta línea subterránea ya dejarían preparado el ‘terreno’ para facilitar el suministro eléctrico a una futura ampliación que estiman en una superficie de más de 90.000 metros cuadrados, un paso más para que el ‘tesoro’ sea aún mayor.