El municipio de Valdefrenso cuenta con una área industrial que ronda los 110.000 metros cuadrados entre las localidades de Arcahueja y Valdelafuente. En él se asientan 270 empresas que abarcan diversos sectores, incluyendo el metal, la logística, la automoción y la construcción, así como otras más pequeñas de carácter familiar. Todas ellas contribuyen a hacer de este polígono un punto de referencia en la provincia en lo que a la creación de empleo se refiere.
Las estimaciones apuntan a que en el área industrial de Valdelafuente y Arcahueja las empresas presentes generan una cantidad significativa de puestos de trabajo directos, que superarían los mil, e indirectos, contribuyendo así a la economía local.
Éste es uno de los polígonos más demandados por empresarios e industriales por una gran razón: su ubicación. Ésta es su principal fortaleza, con fácil acceso a importantes vías de comunicación. Asentado en la carretera de León a Valladolid y a tan solo cinco minutos de la capital leonesa, las comunicaciones de este recinto son ideales para el transporte de mercancías, con un importante flujo de tráfico a diario. A ello se suman otras vías, como la autovía, o los accesos por carretera que comunican este entramado industrial con puntos como Valladolid y Madrid, además del noroeste peninsular, como es el caso de Asturias y Galicia.
El polígono es un sustancial polo de creación de empleo, por ello el Ayuntamiento de Valdefresno mantiene su apoyo para que continúe creciendo y mejorando día a día, y se mantenga como una de las principales zonas industriales de provincia
Avanza el proyecto del pabellón cubierto
El municipio de Valdefresno quiere seguir creciendo y no solo a nivel de empresas y empleo, sino de servicios. En este sentido su alcalde, Carlos Gutiérrez, apuntaba a un proyecto para dotar al municipio de un pabellón deportes cubierto, una instalación que garantizará la práctica deportiva durante todos los meses del año. Según explicaba el regidor, esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras, Obras y Servicios (PIOS), destinado a actuaciones como el abastecimiento de agua potable, alumbrado público, pavimentación, accesos, instalaciones deportivas y culturales, o tratamiento de residuos, entre otras. Así, indicaba que se está trabajando en el proyecto que contará con una inversión que supera los 450.000 euros.