La tradición del Antruejo que pasa de generación a generación en Llamas de la Ribera

La Asociación Cultural ‘Guirrios y Madamas. Llamas de la Ribera’ lleva más de tres décadas de conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural, además de organizar el Antruejo en colaboración con el Ayuntamiento de Llamas de la Ribera

27/02/2025
 Actualizado a 28/02/2025
La tradición del Antruejo trasmitida de generación en generación se revive un año más en el rito del carnaval.
La tradición del Antruejo trasmitida de generación en generación se revive un año más en el rito del carnaval.

La Asociación Cultural ‘Guirrios y Madamas. Llamas de la Ribera’ lleva más de tres décadas de conservación, investigación y divulgación del Patrimonio Cultural. Además, organiza el Antruejo en colaboración con el Ayuntamiento de Llamas de la Ribera. 

El patrimonio cultural material e inmaterial del municipio de Llamas de la Ribera, que engloba las localidades de Villaviciosa de la Ribera, San Román de los Caballeros, Quintanilla de Sollamas y el propio Llamas, transmitido de generación en generación se revive un año más en el rito del carnaval.
El Domingo de Antruejo, el próximo 2 de marzo de 2025, a partir de las 16:30 horas, se volverá a ‘correr el Antruejo’ por las calles de Llamas. Los Guirrios, protagonistas del ritual, un ser entre humano y mitológico, destaca por la belleza y espectacularidad de su ‘mázcara’, que cubre su cabeza. Constituyen la seña de identidad de la celebración. Los Guirrios correrán y atizarán con sus vejigas y rabos de cordero al gentío, celebrando la inminente llegada de la primavera. 

Entre tanto, las Madamas y Madamos bailarán al son de panderetas, dulzainas y redoblante, los bailes antiguos del pueblo: titos, jotas, agarraos, etc. No faltarán la representación de la arada y la siembra de la plaza, así como el resto de personajes -caretones, toro, gomia, gallina, carneros…- que ahuyentarán a los malos espíritus con su presencia. 

Desde el año 2006 la Asociación otorga, como su mayor reconocimiento, el denominado Guirrio Honorífico recae en esta ocasión en Miguel Sánchez y doña Puri Lozano, ‘los fotógrafos del pueblo leonés’. Allá por los años 80 comenzaron a recorrer la provincia de León con sus cámaras. Interesados primero por la naturaleza llegaron a la etnografía, al paisanaje, al patrimonio cultural de Llamas de la Ribera. Continúan desarrollando una infatigable labor, apoyándose en ‘El Búho Viajero’. Atesoran un archivo documental y fotográfico digno de protección que quedará para futuras generaciones. 

Tal y como viene haciéndose desde el siglo XIX, como colofón de la tarde, serán cantadas las célebres ‘Carnestolendas de Llamas De La Ribera’ coplas satíricas que narran lo acontecido en el lugar durante el año. Como ejemplo:

«Los guirrios de Llamas tienen la mázcara inimitable, han intentado clonarla y les salen vomitables»
«Y es que como nuestro Antruejo/ en el mundo no hay igual/ y eso es porque somos/ de la ribera capital» 

La víspera, el sábado 1 de marzo de 2025, de 17:30 a 19:30 horas, habrá jornada de puertas abiertas del Centro de Interpretación del Antruejo de Llamas de la Ribera. El Guima, abrió sus puertas en el año 2022, para homenajear a sus antepasados y preservar el mayor tesoro patrimonial de la zona. Referente provincial y nacional, ya que es el único museo dedicado de forma monográfica al Antruejo. 

Uno de los antruejos más antiguos de la provincia de León e incluso de España. Desde el año 2002 es Fiesta de Interés Turístico Provincial y, desde 2023, es Bien de Interés Cultural. En 2012, la Asociación fue galardonada por La Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares con el Premio Nacional de Tradiciones Populares 2012 «Por la muy meritoria y eficaz labor que realiza en favor del mantenimiento de la autenticidad, pureza y participación ciudadana en la celebración de los ritos del Carnaval». 

Para vivir el Antruejo de Llamas de la Ribera en todo su esplendor, esa tradición heredada y que forma parte de la identidad del pueblo, hay que ir a Llamas el Domingo de Antruejo. ¡¡¡¡Guirriooooooo!!!! 

www.guirriosymadamas.org

Archivado en
Lo más leído