El Ayuntamiento de León implantó en 2025 una nueva tasa de recogida y tratamiento de residuos que sustituyó a la antigua tasa de basura. Su entrada en vigor generó una gran polémica entre los vecinos: los recibos se dispararon y las consultas a las administraciones de fincas se multiplicaron. Ahora, apenas unos meses después, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (18 de septiembre de 2025) ha declarado nula de pleno derecho la ordenanza que regulaba la tasa, por defectos graves de tramitación. Para conocer cómo se ha vivido todo este proceso y qué implicaciones tiene, hablamos con Cristina Martínez e Isabel Fuertes Lagunilla, administradoras colegiadas de Legio VII Administración.
–La nueva tasa de residuos provocó un gran revuelo en León. ¿Cómo lo vivieron los vecinos?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Fue un auténtico terremoto. De un año para otro, los recibos subieron de manera muy notable, en algunos casos hasta un 50%. Los vecinos no entendían el cambio y había mucha indignación, porque la medida llegó sin apenas margen para adaptarse. Desde el primer día recibimos decenas de llamadas pidiendo explicaciones.
–¿Qué papel tuvieron las comunidades y sus administradores esos meses?
-Cristina Martínez: Nos tocó ser mediadoras e intérpretes. Aunque era una tasa individual, los propietarios llevaban su malestar a las juntas de vecinos. Había debates encendidos, comparaciones de recibos y sensación de injusticia. Nuestro trabajo fue explicar con calma cómo se calculaba, dejar claro que no dependía de la comunidad y orientar sobre posibles reclamaciones.
–Y ahora el TSJ ha declarado nula la tasa. ¿Cuál ha sido la reacción?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Primero sorpresa, después alivio y, en muchos casos, más dudas. Muchos vecinos preguntan si se les devolverá el dinero, si habrá otra tasa nueva o si volveremos al sistema anterior. La sentencia ha traído un nuevo escenario, pero también más incertidumbre.
–¿Qué dice exactamente la sentencia?
-Cristina Martínez: El tribunal considera que el Ayuntamiento no tramitó bien la ordenanza. Aprobó en un solo acto tanto el acuerdo impositivo como la propia ordenanza fiscal, cuando legalmente deberían haber seguido procedimientos separados y con plazos de exposición pública de 30 días hábiles. Esa vulneración convierte la norma en nula de pleno derecho. Además, la sentencia recuerda que la seguridad jurídica exige que estos procesos se hagan con transparencia, algo que aquí no ocurrió.
–¿Qué consecuencias prácticas tiene esta nulidad?
-Isabel Fuertes Lagunilla: En primer lugar, que los recibos emitidos carecen de soporte legal. Ahora corresponde al Ayuntamiento decidir cómo gestionará las devoluciones o compensaciones, algo que afecta a miles de vecinos y a una recaudación prevista de más de 11 millones de euros. Mientras no se aclare, los ciudadanos siguen con incertidumbre.
–¿Cómo se afronta esta situación desde la administración de fincas?
-Cristina Martínez: Lo esencial es informar y dar tranquilidad. Decimos a los propietarios que guarden todos los recibos y notificaciones, y que estén atentos a las instrucciones oficiales del Ayuntamiento. Nuestro papel es acompañarles en este proceso y aclarar cada paso.
–¿Qué mensaje enviaríais a los vecinos tras esta anulación?
-Isabel Fuertes Lagunilla: Que tengan paciencia y calma. La sentencia es clara: la tasa queda anulada por defectos de tramitación. Ahora es el Ayuntamiento quien debe resolver cómo se corrige la situación. Y mientras tanto, que sepan que en Legio VII pueden contar con nosotras para interpretar cualquier novedad y defender sus intereses.
Compromiso y cercanía con las comunidades de León
Legio VII Administración te ayudarán en el día a día en tu edificio. Con una trayectoria de más de dos décadas, continúan creciendo junto a las más de 220 comunidades que confían en su buen hacer. Un equipo formado por ocho profesionales que trabaja con un mismo propósito: que cada vecino sienta la tranquilidad de tener sus asuntos en buenas manos.
El día a día de una comunidad implica presupuestos, reparaciones, seguros, obras y normativa en constante cambio. Por eso han reforzado la atención digital y los canales de comunicación, de manera que los vecinos pueden resolver sus gestiones de una forma más ágil y cómoda. Apuestan por la innovación, pero siempre manteniendo la cercanía personal que tan bien les define.
El compromiso de Legio VII Administración es claro: acompañar a cada comunidad en las decisiones importantes y atender con la misma dedicación tanto las grandes obras como las pequeñas incidencias. En definitiva, trabajar para que vivir en comunidad sea más sencillo.