Plain Concepts: Talento y foco para crecer con impacto

Recientemente adquiría ApiumHub dentro de su plan de crecimiento para fortalecer su posicionamiento tecnológico e internacional

31/07/2025
 Actualizado a 31/07/2025
El equipo está formado por más de 700 profesionales de diferentes orígenes y países, apasionadas por la tecnología. | PLAINCONCEPTS
El equipo está formado por más de 700 profesionales de diferentes orígenes y países, apasionadas por la tecnología. | PLAINCONCEPTS

En el año 2006 nacía Plain Concepts, empresa tecnológica fundada por 4MVP de Microsoft con el objetivo de crear una empresa que atrajera profesionales reconocidos de todo el mundo. Menos de dos décadas después, el sueño ha despegado, y es que actualmente Plain Concepts se sitúa como un referente en el sector, con un crecimiento exponencial, y un futuro prometedor que se asienta en continuar creciendo sin perder de vista su esencia. Y es que más allá de las buenas cifras, la razón de ser de Plain Concepts es ofrecer soluciones personalizadas, innovadoras y atractivas para todo tipo de necesidades digitales, aportando e incorporando siempre la última tecnología disponible. 

Pero, ¿a qué se dedica exactamente Plain Concepts? Son especialistas en soluciones de Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y Virtual, Big Data, Desarrollo Web, Apps, Blockchain, IOT y Cloud Computing. 

Los números no pueden obviarse, y es que Plain Concepts ha pasado de 200 empleados en 2020 a más de 700 en la actualidad, con una rotación controlada del 10 %. Su presencia se consolida en 53 ciudades, con Barcelona, Madrid, Bilbao, Sevilla o León, y además dispone en Rumanía de  un hub de talento, así como filiales en Alemania Estados Unidos, Holanda y Emiratos Árabes Unidos. 

Más fuertes y preparados

Este mismo mes de julio Plain Concepts daba un paso decisivo: la integración de ApiumHub -empresa española especializada en desarrollo de software- como parte de su plan de crecimiento inorgánico. ¿El objetivo? Fortalecer su posicionamiento tecnológico e internacional, y duplicar su facturación en 2025 a 80 millones de euros, y de superar los 500 millones de euros en ingresos para 2030. Esta operación es la primera de expansión externa de Plain Concepts y busca fortalecer su posicionamiento tecnológico e internacional.

Desde la empresa se explicaba que «esta operación se enmarca en un momento especialmente sólido y transformador para Plain Concepts. En los últimos años hemos acelerado nuestro crecimiento de forma sostenida, superando los 700 profesionales distribuidos en más de 50 ciudades y operando en 8 países entre Europa y América. Lo hemos hecho sin perder nuestra esencia, reforzando procesos internos y metodologías que hoy nos permiten combinar velocidad con calidad, y flexibilidad con rigor. El reconocimiento de nuestros clientes se refleja en un índice de recurrencia del 89% y en una creciente consideración como partner estratégico, mientras que nuestra cultura de equipo, basada en la confianza, la formación continua y la conciliación real, nos ha llevado a mantener niveles de rotación muy por debajo del estándar del sector. Crecemos, sí, pero lo hacemos bien».

La primera y exitosa operación de este tipo, pero no la única. Y es que lo tienen claro, y la estrategia es seguir creciendo con propósito.   

Nuevos productos 

La empresa se sustenta en cuatro pilares: data, inteligencia artificial, enterprise y cloud. Si bien actualmente todos los negocios requieren de la tecnología, entre los principales sectores para los que trabaja Plain Concepts destacan banca, industria, energía o transporte, contando en su cartera de clientes con 30 de las compañías del Ibex-35.    

Pero Plain Concepts, en manos de ABE Capital Partners con un 60% del capital, está volcada en el lanzamiento de nuevos productos.Este año han puesto en marcha Impact Studios para complementar la entrega técnica con servicios empresariales. A través de tecnología e inteligencia artificial, diseña planes de acción a dos/cinco años y pone en marcha agentes inteligentes para que la parte contratante pueda ver resultados claros en menos tiempo.

La clave para el futuro en un sector que cambia de manera vertiginosa es evolucionar con él. Así lo explicaba el CEO de la empresa, Quique Martínez, en unas recientes declaraciones a El Nacional. «Hemos y estamos viviendo una transformación brutal y nosotros, junto a nuestros clientes, vamos evolucionando. Ahora la IA ha pegado un boom, pero llevamos una década haciendo proyectos con ella». Y está es la senda a recorrer, «en 5 años cambiarán muchas cosas, pero la IA va a ser el hilo conductor de nuestro negocio. En la siguiente etapa hablaremos de temas cuánticos, y nosotros nos seguiremos adaptando».

Lo más leído