Pieza clave para la defensa de los Condes de Luna en Tapia de la Ribera

La Torre de Tapia fue construida a finales del siglo XIV por la familia Osorios, marqueses de Astorga

27/06/2025
 Actualizado a 27/06/2025
Rioseco de Tapia Un torreón almenado de gran altura que dispuso de cerca y foso. | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS
Rioseco de Tapia Un torreón almenado de gran altura que dispuso de cerca y foso. | ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

El municipio de Rioseco de Tapia, en la comarca de Luna, tiene una historia ligada a los marqueses de Astorga y los Condes de Luna. Testigo de ello es la Torre de Tapia, que a pesar de estar parcialmente derruida ha sido objeto de consolidación y restauración parcial y cuenta, desde el año 1949, con la declaración de Monumento Histórico.  

Es en una de las pedanías del municipio, en Tapia de la Ribera, donde encontramos los restos de la Torre del mismo nombre, que construida a finales del siglo XIV por la familia Osorios, marqueses de Astorga, para controlar el valle del río Órbigo. La tradición atribuye su construcción a los Tapia, cuyo fundador, el capitán Colinas Rodríguez, venció a los musulmanes en la batalla de Camposagrado. En el siglo XV pasó a manos de la familia Quiñones, Condes de Luna y enemigos de los anteriores, quienes la convertirían en pieza clave de la defensa de sus territorios condales.

El de Tapia de la Ribera era un torreón almenado de gran altura, de planta cuadrada, que dispuso de cerca y foso, cuya construcción sigue los cánones de las torres del Homenaje de los Luna en los castillos de Laguna de Negrillos y Villanueva de Jamuz. 

Senderismo para descubrirla

Existe una ruta de senderismo señalizada, de poco más de seis kilómetros entre ida y vuelta y apta para toda la familia, que nos lleva de Rioseco de Tapia hasta esta Torre en Tapia de la Ribera. La ruta parte de la plaza de Rioseco, donde se ubica el panel explicativo, a través de un camino que llevará nuestros pasos por una pista de tierra entre campos para dejar atrás el pueblo y acceder a la carretera. En este punto, a la salida del pueblo, tomamos el camino que surge a la izquierda entre los campos, una senda paralela a la carretera durante casi un kilómetro, para volver poco después a una pista entre arboledas que nos llevará a Tapia de la Ribera. Custodiando esta localidad, se encuentra la popular Torre de Tapia, pero además, esta ruta nos permite descubrir campos y bosques, además de contemplar el curso del río Luna y paisajes de una gran belleza y riqueza natural. 

 

Lo más leído