Vegacervera lleva más de tres décadas con el ‘chivo’ al mando, y es que este animal, y sobre todo su chacina, se ha encargado de llevar el nombre del municipio por todos los rincones, dentro y fuera de la provincia. Cada segundo fin de semana del mes de noviembre llega la Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera, desde hace dos años declarada de Interés Provincial, y que éste 2025 alcanzará su XXXIV edición.
Dos jornadas, sábado y domingo, en las que el chivo congrega multitudes, y no es para menos tras una treintena siendo el principal embajador de Vegacervera. El sábado, el primer día de feria, se viven momentos ya ‘grabados’ entre vecinos y visitantes, como el popular pasacalles del chivo, con el reparto de bollos preñaos con longaniza de chivo y vino de la bota al son del ya famoso cantar que reza ‘Oh chivo de Vegacervera, que guapo te estás poniendo, nos acordaremos de ti, cuando te estemos comiendo’. Además, cada año, son más los que se decantan por el sábado para acercarse al recinto ferial y hacer sus compras en los stands que ofrecen miel, pimentón, aceite, licores, quesos, chocolate, productos panadería, jabones, cosmética natural, bisutería, conservas, encurtidos, vinos, ginebra, cuchillería, embutidos y cecina de chivo. El cierre de esta primera jornada tiene un tinte gastronómico: la degustación de las singulares sopas de chivo.
El domingo es siempre el ‘día grande’ de la Feria de la Cecina de Chivo. El programa arranca con la apertura de los stands artesanos y agroalimentarios de la feria para la venta al público, y sigue con la recepción de las autoridades en el Ayuntamiento de Vegacervera. El momento clave de esta jornada es la multitudinaria degustación de cecina de chivo, longaniza y morcilla acompañado con pan y vino. El recorrido de las autoridades por el recinto ferial y la música completan los actos cada año.
Agosto llama al turismo
En el mes de agosto, Vegacervera llama al turismo, consciente de su vasto patrimonio natural y de su singularidad gastronómica. Por ello, celebra su Feria de Turismo Rural con un mercado de productos artesanos y agroalimentarios en el pabellón de municipal, deportes y actividades al aire libre, y la promoción turística como eje conductor.