La Semana Santa en Mansilla de las Mulas comenzó este pasado domingo con un concierto de Cuaresma y cuenta un programa cargado de actividades musicales, culturales, sociológicas, etnográficas y las más tradicionales ya de índole religiosa, con seis procesiones en las que participan las tres cofradías y dos hermandades de la villa.
Entre los eventos programados destaca el Rito de Tinieblas, recuperado hace ya catorce años, un acto que se sale del guion habitual en cada localidad. Una manifestación de religiosidad que ha sido recuperada por las cinco cofradías mansillesas y que ha sido coordinada por el Museo de los Pueblos Leoneses, el propio Ayuntamiento mansillés y el párroco y a la que se unen tanto el Coro de Santa María, el grupo de teatro Testes Temporum y el cronista oficial de la villa, además de los vecinos de la villa.
Se trata de una manifestación de la religiosidad popular en la que la comunidad de la propia villa da continuidad al rito, como forma de expresión de esa tradición para que sea conocida por generaciones que no lo han vivido, y también por visitantes y peregrinos.
El Rito de las Tinieblas se celebrará este sábado 12 de abril a partir de las 19:00 horas, con un programa doble, cultural y litúrgico, entre el Museo de los Pueblos Leoneses y la parroquia de Santa María. En él se incluye además un apartado de promoción de la Semana Santa leonesa con alguna cofradía o personalidad invitada cada año: en esta ocasión será la cofradía de las Siete Palabras. En cuanto al acto, se trata de revitalizar el antiguo rito que prohibía el uso de campanas y campanillas hasta la Resurrección, ocupando su espacio las matracas y carracas de madera.
Seis procesiones
Entre las procesiones de la villa, desde este Viernes de Dolores hasta el Domingo de Pascua, destacan las de Los Pasos del Jueves Santo y el Santo Entierro del Viernes Santo, en las que procesiona el Santo Cristo Crucificado, la talla de mayor valor artístico, posiblemente del siglo XIII y muy representativa del verdadero carácter austero y singular.
Una Pasión que es posible gracias a la Cofradía Santa Eugenia y las Ánimas, la Cofradía Santísima Trinidad y Santo Tirso, la Cofradía del Santísimo Sacramento, la Hermandad de las Siete Palabras y la Hermandad de Jesús Nazareno.
La primera cita procesional será hoy a las 20:00 horas con la procesión de la Dolorosa, una talla del siglo XVIII. Por su parte, el Domingo de Ramos se celebrará la procesión de Las Palmas con la imagen de la entrada de Jesús en Jerusalén con la tradicional bendición de los ramos en la ermita Virgen de Gracia.
El Martes Santo tendrá lugar la procesión del Vía Crucis con la imagen de la Virgen de la Piedad tras la misa que se celebrará a las 20:00 horas. Por su parte, el Jueves Santo, tras la eucaristía de la Santa Cena a las 18:30 horas, saldrá la procesión de Los Pasos con las imágenes en la calle de La Oración del Huerto, Jesús Atado a la Columna, el Nazareno, el Santo Cristo, la Virgen de la Piedad, San Juan y la Dolorosa.
El Viernes Santo, tras los santos oficios a las 18:30 horas, tendrá lugar la procesión de Santo Entierro con las tallas del Santo Cristo, la Piedad, la Santa Urna, San Juan y la Dolorosa.
Por último, el Domingo de Resurrección se celebrará la tradicional procesión del Encuentro a las 12:30 horas entre la Virgen y Cristo resucitado.