La actividad mercantil y ferial de Mansilla de las Mulas no admite discusión. El mismo nombre de la villa lo certifica, también lo prueba la cita obligada del mercadillo cada martes que congrega a toda la comarca, pero sobre todo la antigüedad de la feria de San Martín.
Los cambios de los nuevos tiempos en la actividad mercantil han reconvertido los certámenes feriales. La antigua feria agro-ganadera de San Martín es hoy feria multisectorial de moderna maquinaria agrícola y productos agroalimentarios. Los otros dos grandes eventos son de índole temática, en el caso de las Jornadas medievales, y de promoción de un producto local acreditado, en el caso de la Feria del tomate.
Feria Medieval
Las jornadas medievales de Mansilla de las Mulas fueron pioneras en la provincia en ese tipo de ferias temáticas. Este año alcanzarán su XXX edición los días 26 y 27 de julio con una programación que año tras año incluye actividades variadas, a celebrar en calles y plazas con trazado medieval, como decoración y mercado, concierto de música folk, animación y teatro de calle, talleres, degustación de viandas al estilo medieval… y, sobre todo, el gran torneo entre caballeros, las justas que tienen lugar en el espectacular paraje del Postigo, entre el río Esla y la muralla.
Feria del Tomate
La feria dedicada a finales de agosto al producto gastronómico más conocido de la villa: su tomate, aclamado por su especial calidad y sabor. Una Promotora Pro-denominación de origen intenta conseguir esa marca de calidad desde hace años. La feria de finales de agosto, organizada desde el ayuntamiento, ayuda a ese impulso del producto. En ella se conceden cada año los premios de Tomate de oro y de plata, a los mejores ejemplares y productores. El 24 de agosto de este año celebrará su XXXVI edición.
Feria de San Martín
No podemos hablar de las ferias de Mansilla de las Mulas sin hacerlo de la de San Martín. Es una fecha señalada en el calendario: el día 11 de noviembre. Es la feria con más solera, la más antigua e histórica de las ferias en la villa y en la zona. Desde sus orígenes ganaderos se ha ido reconvirtiendo en feria multisectorial, de exposición de maquinaria agrícola y de productos artesanales y gastronómicos de la tierra. En torno a ella tienen lugar otras actividades siempre vinculadas, como el Campeonato de perro Mastín español y la degustación del plato emblemático de la feria y de la villa, el bacalao al estilo mansillés.