León ante el futuro: infraestructuras, innovación y cohesión territorial

Por Javier Vega, presidente de la Cámara de Comercio de León

Javier Vega
13/11/2025
 Actualizado a 13/11/2025
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Vega, durante la entrevista. | MAURICIO PEÑA
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Vega, durante la entrevista. | MAURICIO PEÑA

El futuro económico de la provincia de León se juega hoy en un escenario global que exige visión, planificación y cooperación. Desde la Cámara de Comercio defendemos, con firmeza, que el progreso de nuestra tierra pasa por fortalecer infraestructuras, potenciar las comunicaciones y la logística, y aprovechar el potencial transformador de la innovación y la inteligencia artificial. León tiene recursos, talento y posición estratégica; lo que necesita, ahora, es decisión y compromiso colectivo.

Venimos reclamando desde hace tiempo el desarrollo del Corredor Atlántico Noroeste, que representa una apuesta estratégica. Su desarrollo no puede seguir postergándose. León es el punto natural de conexión entre Galicia, Asturias, el norte de Portugal y la Meseta, y debe ocupar el papel que le corresponde como plataforma logística.

La modernización de la red ferroviaria, la interconexión de polígonos logísticos y la mejora de los accesos son actuaciones prioritarias. Sólo con infraestructuras modernas podremos competir en igualdad de condiciones y atraer inversión productiva. 

León necesita culminar las infraestructuras que llevan demasiado tiempo esperando. La autovía León–Valladolid, el eje Ponferrada–Ourense, la mejora de la conexión con Braganza o la modernización de la N-630 son inversiones imprescindibles para vertebrar el territorio y abrir nuevas vías de desarrollo.

Nuestra provincia ocupa una posición privilegiada como eje natural de comunicación entre el norte y el centro de España. Contamos con suelos industriales competitivos, un aeropuerto operativo y una red viaria y ferroviaria que, bien coordinadas, deben hacer de León un referente.

El impulso del aeropuerto como centro de transporte de mercancías son claves para atraer empresas y generar empleo estable. Desde la Cámara de Comercio trabajamos para que estas infraestructuras se conviertan en auténticos motores de desarrollo, conectando a nuestras pymes con los grandes mercados nacionales e internacionales.

A estas demandas se suma una infraestructura ya inaplazable: la conectividad digital integral. La brecha tecnológica entre el medio urbano y el rural sigue siendo una barrera real para la competitividad de las empresas. 

Garantizar banda ancha de calidad en toda la provincia es tan importante como una autovía o una línea férrea. La digitalización es una infraestructura básica del siglo XXI que está estrechamente ligada a la revolución que supone para autónomos y pymes la «nueva frontera del crecimiento». 

Con la Inteligencia Artificial se abre un horizonte de oportunidades para las empresas. Hablamos de competitividad, de automatizar procesos, de optimizar la gestión, mejorar la atención al cliente y, con todo ello, ganar eficacia. 

Contamos con los mejores activos, como el Incibe o la Universidad de León, que nos permiten situar a la provincia a la vanguardia en digitalización y ciberseguridad. Debemos aprovechar este ecosistema para consolidar un modelo económico que combine tradición y conocimiento, industria y tecnología.

El desarrollo de León exige unidad de acción. Las administraciones públicas, las empresas y las instituciones debemos trabajar juntos para hacer realidad estas infraestructuras y proyectos. Desde la Cámara de Comercio reiteramos nuestra disposición a colaborar, impulsar y acompañar todas aquellas iniciativas que fortalezcan el tejido empresarial y generen empleo.

El futuro de León no se improvisa, se construye con planificación, inversión y confianza. Nuestra provincia dispone de los recursos, el talento y la posición para convertirse en un referente del noroeste español. Es hora de hacerlo posible, con visión, con compromiso y con orgullo de pertenencia.

Lo más leído