Juventud, vivienda y futuro en León

Por Ángel Luis Valdés Álvarez, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León

Ángel Luis Valdés Álvarez
13/11/2025
 Actualizado a 13/11/2025
Ángel Luis Valdés Álvarez, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León. | L.N.C.
Ángel Luis Valdés Álvarez, presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de León. | L.N.C.

La juventud leonesa vive hoy una realidad contradictoria: somos una provincia con una gran calidad de vida, con seguridad, con servicios públicos sólidos, con identidad propia y con un patrimonio cultural enorme, pero al mismo tiempo, somos un territorio que pierde población, que envejece aceleradamente y que ve cómo miles de jóvenes, formados aquí, deben abandonar León para poder desarrollar su proyecto vital y profesional.

Esa sangría de talento no es un fenómeno casual: hay factores estructurales que la explican, y entre ellos, uno esencial es la dificultad para la emancipación, para acceder a una vivienda adecuada y para construir una vida independiente.
El acceso a la vivienda es hoy una de las barreras más duras para los jóvenes, y no solo en las grandes capitales; también en León. Aunque pueda parecer que la presión de precios es menor que en los polos urbanos más pujantes, la realidad es que los salarios y el acceso a oportunidades laborales de calidad no acompañan, y la relación entre sueldo disponible y coste de vivienda –sea en alquiler o en compra– dificulta enormemente dar el paso. La consecuencia es evidente: retraso en la emancipación, renuncia a quedarse en León, y la repetición de un círculo que alimenta la despoblación y el envejecimiento.

La Cámara de la Propiedad Urbana de León conoce esta realidad porque la vive desde dentro: atiende cada año cientos de consultas relacionadas con la vivienda, con contratos de alquiler, con dudas de propietarios e inquilinos, y con situaciones reales que afectan al día a día de los jóvenes leoneses que quieren independizarse y formar un hogar. Y desde esa experiencia, puede ser –y debe ser– un agente que aporte visión y propuestas para poner la vivienda al alcance real de la gente joven, porque solo así podremos hablar de futuro para nuestra ciudad y para nuestra provincia.

Hace falta un esfuerzo compartido: del sector público, del sector privado y de la sociedad civil. No basta con diagnosticar; hay que actuar. Es necesario fomentar una oferta de vivienda asequible, recuperar vivienda vacía, activar instrumentos jurídicos y fiscales que incentiven el alquiler responsable y seguro, facilitar que los propietarios confíen en sacar sus viviendas al mercado, y acompañar a los jóvenes en los pasos jurídicos, administrativos y económicos que implica emanciparse.

León no puede resignarse a ser un territorio expulsor de talento. Necesitamos que nuestros jóvenes se queden, se desarrollen aquí, creen aquí su proyecto vital y profesional. La vivienda es uno de los pilares para que eso sea posible. Y entidades como la Cámara, con su experiencia, con su visión técnica y con su contacto directo con la realidad social, tienen la responsabilidad de contribuir a que la emancipación sea una realidad posible, no un sueño aplazado.
Si queremos un León con futuro, necesitamos un León con jóvenes viviendo en él. Y para eso, la vivienda accesible es clave.

Lo más leído