ISMC: La minería sostenible se construye entre León, Europa y el espacio

El proyecto europeo S34I, con fuerte participación leonesa a través del clúster ISMC, celebrará su conferencia final el 12 de junio para mostrar cómo la tecnología puede reconciliar minería, sostenibilidad y autonomía estratégica

05/06/2025
 Actualizado a 05/06/2025
Vista aérea registrada por el proyecto S34I de la zona asturiana de Áramo. | ISMC
Vista aérea registrada por el proyecto S34I de la zona asturiana de Áramo. | ISMC

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, invita cada año a reflexionar sobre la relación entre la actividad humana y el planeta. En esta edición, marcada por los desafíos de la transición energética y la escasez de recursos, Europa se enfrenta a un reto estructural: garantizar el acceso seguro, sostenible y autónomo a las materias primas esenciales para su industria. Hablamos de litio, cobalto, tierras raras y otros elementos estratégicos que resultan imprescindibles para fabricar baterías, coches eléctricos, turbinas eólicas o equipos electrónicos. En este escenario, nace el proyecto europeo S34I, una ambiciosa iniciativa europea que combina inteligencia artificial, satélites y sostenibilidad para modernizar el sector minero.

Lo singular es que, aunque se trata de una iniciativa internacional coordinada por la Universidad de Porto, parte de su impulso nace desde León, a través del Iberian Sustainable Mining Cluster (ISMC), una organización que agrupa a cerca de 90 entidades entre empresas, universidades y centros tecnológicos. El ISMC lidera las tareas de comunicación y transferencia de resultados ya que como subraya Santiago Cuesta López, director general del clúster, «nuestra implicación en este tipo de iniciativas es fundamental para el futuro de los territorios mineros y pone de manifiesto el papel creciente de la provincia en el ecosistema europeo de innovación de materias primas». 

Consorcio del proyecto S34I con destacada participación de socios de Castilla y León USAL, ULE, ICAMCyL e ISMC, representando a la región en esta iniciativa europea por la sostenibilidad de materias primas.  | ISMC
Consorcio del proyecto S34I con destacada participación de socios de Castilla y León USAL, ULE, ICAMCyL e ISMC, representando a la región en esta iniciativa europea por la sostenibilidad de materias primas.  | ISMC

El próximo 12 de junio, el Museo do Mar de Galicia (Vigo) acogerá la conferencia final del proyecto en la que se presentarán los principales resultados obtenidos y se debatirá sobre el futuro de las materias primas en Europa. Allí se reunirán representantes de la Comisión Europea, empresas mineras como Cobre San Rafael, centros tecnológicos como AIMEN, expertos en geopolítica y desarrollo sostenible, y universidades de primer nivel.

Un futuro compatible con el medio ambiente 

El proyecto S34I fue lanzado en enero de 2023 con el objetivo de reducir la dependencia europea de terceros países mediante el desarrollo de nuevas herramientas de exploración basadas en datos. El proyecto utiliza información procedente de satélites como Copernicus, sensores aerotransportados y sistemas de inteligencia artificial para identificar zonas con potencial minero, evaluar riesgos ambientales o monitorizar el cierre de explotaciones.

La idea es sencilla pero poderosa: aprovechar la tecnología para hacer la minería más eficiente, menos invasiva y más aceptada por la sociedad. «Desde el espacio se pueden obtener datos precisos sobre la geología del terreno, la presencia de minerales, o la evolución de un área afectada por la actividad extractiva. Lo que antes requería meses de trabajo sobre el terreno, hoy puede lograrse en semanas con mayor precisión y menor impacto», explica Cuesta López.

Trabajo de campo en zonas de playa en la Ría de Vigo, España, para identificar áreas prometedoras de depósitos aluviales mediante estudios geológicos, llevado a cabo por el IGME CSIC.  | ISMC
Trabajo de campo en zonas de playa en la Ría de Vigo, España, para identificar áreas prometedoras de depósitos aluviales mediante estudios geológicos, llevado a cabo por el IGME CSIC.  | ISMC

S34I ha llevado a cabo seis casos piloto en Europa, entre ellos dos en España. En Áramo (Asturias), muy cerca de la frontera leonesa, se han aplicado modelos de aprendizaje automático para detectar indicios de cobalto, un mineral esencial para las baterías de vehículos eléctricos. Por su parte, en la Ría de Vigo se ha experimentado con técnicas innovadoras para explorar potenciales depósitos en zonas costeras, integrando datos marinos y terrestres de la mano del Instituto geológico y Minero de España, IGME-CSIC.

ISMC: innovación y sostenibilidad desde León

El papel del ISMC en este proyecto es reflejo de una trayectoria consolidada. Fundado en 2018, el clúster participa en más de 20 iniciativas europeas y ha movilizado más de 200 millones de euros en proyectos relacionados con innovación y  sostenibilidad en el ámbito minero.

Desde León, el ISMC trabaja para posicionar a España como un actor relevante en el suministro responsable de materias primas. Su visión se apoya en tres pilares: digitalización, sostenibilidad ambiental y colaboración público-privada. 

Otra forma de hacer minería es posible

La minería del futuro no se parece a la del pasado. Y en el Día Mundial del Medio Ambiente, resulta especialmente relevante poner en valor ls iniciativas que muestran que es posible avanzar hacia un modelo económico más justo, autónomo y respetuoso con los límites del planeta. 

S34I es una muestra de cómo la minería puede transformarse y adaptarse a las exigencias del siglo XXI. «No se trata solo de extraer recursos, sino de hacerlo con criterios de sostenibilidad, bajo supervisión tecnológica y con herramientas que permitan anticipar impactos y dialogar con el territorio» concluye Cuesta López. 

En una provincia como León, con una larga tradición minera, estos avances suponen una oportunidad para redefinir el sector y generar empleo cualificado vinculado a la innovación y la economía verde. 

Lo más leído