Todavía hay quien piensa en una oficina como un espacio gris y anodino: un lugar de rutinas apagadas donde el rumor de los teclados, las impresoras, el ocasional escáner y los teléfonos cantan siempre la misma canción. La realidad es que los espacios son lo que nosotros hacemos de ellos: y, a veces, no imaginamos que, en León, entre cuatro paredes y muchas pantallas, se están forjando proyectos que transforman la realidad y construyen un futuro mejor.
En HP SCDS llevan una década desarrollando soluciones de software y firmware para impresoras de gran formato en 2D y 3D. Las máquinas, por sí solas, no “hacen cosas”: necesitan programas que definan su funcionamiento y que nos permitan a las personas comunicarnos con ellas. Desde León crean, mantienen y actualizan el código que facilita que un sinfín de ideas creativas se materialicen alrededor de todo el mundo. ¿Un ejemplo? El material gráfico que se desplegó durante el pasado Mundial de Fútbol de Qatar se produjo con tecnología de HP, gracias a impresoras que funcionan con software desarrollado por sus equipos. Todos conocemos a alguien que ha hecho sus pinitos con una impresora 3D para sacar una figura de su serie favorita, pero ¿has pensado alguna vez que con esta tecnología se pueden obtener prótesis médicas o piezas de avión?
Para HP SCDS, la innovación no es solo una palabra sino una forma de trabajar. La tecnología tiene tanto potencial como las personas que la utilizan, y nos llevará todo lo lejos que seamos capaces de imaginar. Por eso hace cinco años comenzaron a trabajar en proyectos rompedores con Inteligencia Artificial, lo que desencadenó en la creación del AI Lab a finales del 2023.
En HP SCDS las ideas valientes se convierten en aplicaciones reales que dejan huella. Han trabajado en proyectos muy diversos: la detección de retinopatía diabética o la mejora en el mantenimiento de infraestructuras mediante modelos de Deep Learning, la creación de un gemelo digital de los procesos de producción farmacéutica, la aplicación de sistemas LLM para procesos de negocio, la automatización de procesos en diferentes entornos industriales y empresariales… Todos ellos con un objetivo común: innovar con propósito, aportando soluciones que ponen la tecnología al servicio de las personas.
Además, después del éxito de las iniciativas llevadas a cabo con el Museo de San Isidoro, con la digitalización del Cáliz de Doña Urraca y la experiencia de visita interactiva al Panteón de los Reyes, están participando en un apasionante proyecto con el equipo de trabajo de la excavación de la tumba de Djehuty en Luxor. Porque la tecnología del futuro puede (y debe) ayudar a reconstruir el pasado y preservar nuestro patrimonio.
Formación e innovación
La Inteligencia Artificial ya ha revolucionado la manera en la que trabajamos y nos relacionamos con nuestro entorno, y la misión que persiguen es seguir contribuyendo a moldear el futuro del trabajo de manera ética y responsable. Por ello impulsan la formación y la innovación en todos sus equipos: así, las más de 230 personas que forman HP SCDS no solo utilizan esta tecnología en su trabajo, sino que buscan maneras creativas de incorporarla a los proyectos en los que participan.
Por ejemplo, en su área de Large Format Printing, han desarrollado una aplicación especialmente pensada para arquitectos y diseñadores que permite vectorizar planos (de un edificio, una casa…) a partir de una imagen, dando como resultado un archivo listo para utilizar en los programas de diseño habituales. Ahorrar tiempo, facilitar el trabajo: un mantra que contribuye a transformar el entorno laboral con el bienestar de las personas en el centro.
Modelo flexible
Porque indudablemente hay vida más allá del trabajo, pero puede haberla dentro de él. Disfrutan de un modelo híbrido y flexible que les ayuda a conciliar; y, en la oficina, siempre hay un rato para compartir risas con un café, quebraderos de cabeza entre pantallas, debatir en el club de cine o votar en un concurso de fotos. Fuera, se les puede encontrar haciendo una ruta en bici con el grupo de ciclismo o disfrutando de una experiencia offsite en equipo: el caso es que en HP SCDS no se aburren nunca. Cada día es una oportunidad de aprender algo nuevo y crecer junto a sus compañeros.

La sociedad cambia a un ritmo vertiginoso, y en HP SCDS se enorgullecen de contribuir a su avance. Pero, sobre todo, recuerdan que sigue siendo patrimonio de los seres humanos el imaginar un futuro mejor y utilizar la tecnología para llegar hasta él.
No hay nada más nuestro, y de HP SCDS, que la creatividad, la curiosidad y la pasión por lo que hacemos.
