— Hace casi un año, decidían apostar por León, por Villadangos del Páramo para la instalación de una nueva planta farmacéutica con tecnología avanzada dedicada a la producción de medicamentos inyectables de alta potencia. ¿Por qué este emplazamiento?
— La decisión de radicar nuestra inversión en León fue tomada a fines de 2019 luego de explorar varias opciones en distintas comunidades autónomas. Afortunadamente pudimos realizar este trabajo exploratorio antes de que nos sorprenda la pandemia.
Encontramos en el Polígono de Villadangos del Páramo una infraestructura acorde a la inversión que planeábamos realizar. En él existen todos los servicios instalados que requiere una planta farmacéutica como la que estamos construyendo.
Adicionalmente en León y sus inmediaciones existe una industria farmacéutica consolidada que posiciona a la región como un polo para nuestro sector. Ello sumado a su universidad que posee carreras de grado afín terminaron de justificar nuestra decisión.
También durante este proceso fue muy importante contar con el soporte del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, quien nos brindó su apoyo y gestión para viabilizar la radicación.

— Nuestro balance es muy positivo; hasta aquí ha sido un gran acierto establecernos en León dado que encontramos en esta región un ecosistema empresarial que se interesa por atraer proyectos de inversión como el nuestro. Ello naturalmente contribuye a viabilizar nuevas empresas.
En cuanto al avance de la obra, estimamos según lo planificado contar con el fin de esta para los primeros meses del próximo año. Luego en nuestro caso y por pertenecer a una industria regulada, se iniciará el proceso de certificación para en poco más de un año contar con las habilitaciones requeridas.
— ¿Tienen previsiones a corto o medio plazo de crecer en Villadangos?
— El suelo que adquirimos para nuestro proyecto contempla espacio para futuras ampliaciones productivas. En esta primera etapa, además de las áreas productivas estamos construyendo sectores no productivos como son el laboratorio de control de calidad, depósitos y oficinas que en las siguientes etapas no serán necesarios construir.
— Apuestan por la pasión y la ciencia aplicada para el bienestar de las personas, contribuyendo a un futuro con más salud y mejor vida, ¿en qué están trabajando actualmente, en qué se centra su producción?
— En nuestra planta de producción farmacéutica de Villadangos del Páramo produciremos medicamentos oncológicos estériles, en viales líquidos y liofilizados.
— Para finalizar, ¿cuáles son las perspectivas en lo que se refiere a la producción y/o exportaciones de Vivunt?
— Nuestro proyecto en España nace de la decisión de internacionalización de nuestro grupo empresarial VIRIXENE localizado en Estados Unidos. La planta farmacéutica que estamos construyendo producirá medicamentos con un alcance regulatorio tal que permitirá comercializarlos en la mayoría de los países del mundo. Naturalmente el proceso de internacionalización será gradual y progresivo buscando crecer año tras año en exportaciones.