Eurocaja Rural: apuesta por León con un modelo de proximidad y atención personalizada

Mantiene un fuerte compromiso social con Castilla y León a través de su Fundación y el Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.)

13/11/2025
 Actualizado a 13/11/2025
Cuenta ya con 500 oficinas, supera los 500.000 clientes y 100.000 socios.
Cuenta ya con 500 oficinas, supera los 500.000 clientes y 100.000 socios.

Eurocaja Rural inició, en septiembre de 2022 su andadura en la provincia de León, con la apertura de su oficina en la capital leonesa ubicada en la Plaza de la Inmaculada, y con la inauguración de sendas oficinas en Ponferrada y La Bañeza. Posteriormente, le siguieron Valencia de Don Juan, Cacabelos, Bembibre y Cubillos del Sil, además de San Andrés del Rabanedo, Carrizo y Villaquilambre.

El modelo de negocio desarrollado por la cooperativa de crédito está basado en la cercanía y la humanización del servicio financiero. Sin horarios de caja, sin imposición de la banca digital o el cajero, y con la posibilidad de recibir, en todo momento, un asesoramiento profesional, presencial y personalizado.

Eurocaja Rural lleva más de seis décadas generando puestos de trabajo, a través de la apertura de oficinas de manera directa, pero también, de forma indirecta, mediante el impulso de acciones dirigidas a dinamizar la economía de pueblos y ciudades.

Su servicio es integral, y abarca desde las operaciones demandadas por el cliente particular en relación al ahorro, financiación e inversión, hasta la tramitación de ayudas y subvenciones, seguros, líneas de crédito o soluciones de medios de pago para empresas y autónomos, entre otras muchas. Además, se trata de una entidad de economía social que cuenta con un mandato fundacional claro: canalizar el ahorro hacia la inversión e impulsar acciones e iniciativas dirigidas a fomentar el dinamismo en los territorios en los que se asienta.

La entidad combate, con la apertura de nuevas oficinas y el mantenimiento de las ya existentes, la exclusión financiera, que está fuertemente instalada en pequeñas localidades y en muchos barrios de las grandes ciudades. En la actualidad, Eurocaja Rural es la única referencia financiera en 71 municipios donde residen más de 89.000 habitantes en todo el territorio donde opera, que comprende Castilla y León (donde cuenta con una red de 49 oficinas repartidas entre las nueve provincias de la comunidad autónoma), Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, La Rioja, Aragón y Andalucía. También mantiene el 40% de su red de oficinas en pequeñas localidades de menos de 3.000 habitantes, y el 13% están ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes.

Eurocaja Rural cuenta ya con 500 oficinas, supera los 500.000 clientes y 100.000 socios, y su Grupo Económico integra a más de 1.400 profesionales.

Solvencia acreditada por Moody`s

Recientemente, la agencia de calificación crediticia Moody’s ha elevado en un escalón la calificación institucional de largo plazo de Eurocaja Rural, situándola en A3 con perspectiva estable. Del mismo modo, ha incrementado el rating de sus emisiones de cédulas hipotecarias hasta Aaa, máxima calificación crediticia para cualquier tipo de activo que otorga dicha agencia. La valoración de Eurocaja Rural por parte de la agencia de calificación es muy positiva y confirma la fortaleza de su modelo de negocio, basado en una gestión prudente y consistente a lo largo de tiempo con un modelo de banca omnicanal.

Ayudas Sociales en León

Eurocaja Rural mantiene un fuerte compromiso social con Castilla y León a través de su Fundación y el Fondo de Educación y Promoción (F.E.P.). Así, promueve acciones de carácter formativo, benéfico o social, a través de su Fundación, para facilitar el desarrollo profesional, la inserción laboral o la integración social de colectivos desfavorecidos, especialmente en el ámbito rural. Así, Fundación Eurocaja Rural otorgó este año sendas Ayudas Sociales de 2.000 euros en la categoría “Colectivos Vulnerables” a la asociación PARKINSON LEÓN (atención integral para personas con Parkinson que ofrece terapias físicas, apoyo emocional y orientación para mejorar su autonomía y calidad de vida) y a la ASOCIACIÓN ALER de León (apoyo integral a personas con enfermedades raras en zonas rurales, con atención social, terapias y redes para reducir el aislamiento).

A nivel regional, en Castilla y León resultaron también beneficiarias en esa categoría la Asociación de Familiares de Personas con Autismo y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo (Zamora), y AMAP Ayuda Mundial a Pueblos Necesitados (Valladolid) con una ayuda de 2.000 euros, mientras en que en la categoría “Desarrollo Rural” fueron beneficiarias la Asociación de Jóvenes Solidarios (Ávila), la Asociación de Fibromialgia (Segovia), la Asociación de Familiares y Afectados por la Esclerosis Múltiple (Burgos) y la Asociación Mundo Azul (Palencia). 

En la imagen, foto de familia de la carrera solidaria contra la ELA.
En la imagen, foto de familia de la carrera solidaria contra la ELA.

Igualmente, significar que el pasado 15 de septiembre Fundación Eurocaja Rural lanzó la convocatoria de este año para optar a las Ayudas ‘Workin’, donde reparte 10.000 euros a 10 proyectos diferentes de integración laboral y formación para el empleo de personas con discapacidad. El año pasado un total de tres entidades de Castilla y León se beneficiaron de estas ayudas: Fundación Aspanias Burgos, Asociación Salud Mental Palencia y Down Ávila.

Por último, significar que ELA Castilla y León fue una de las 8 entidades beneficiarias de la Carrera Solidaria Contra la ELA, celebrada el pasado 5 de octubre en Toledo. Este año la prueba ha batido un nuevo récord de participación, superando los 5.300 inscritos, y de recaudación, con más de 103.400 euros, con el objetivo de mejorar la vida de personas enfermas de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) e impulsar la investigación sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

Lo más leído