De Darwin a Tim Burton: el viaje sin límites del Munic

El museo berciano consolida su fórmula de exposiciones inmersivas con “Iconos”, mientras refuerza su programación con visitas en varios idiomas, talleres familiares y un programa escolar que ya tiene la agenda completa

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
Eduardo Manos tijeras en la exposición actual del Munic.
Eduardo Manos tijeras en la exposición actual del Munic.

El Museo Munic de Carracedelo se ha consolidado en los últimos años como uno de los grandes referentes culturales del Bierzo gracias a su capacidad de atraer exposiciones inmersivas y temáticas que conectan con públicos muy diversos. Ciencia, literatura, medioambiente o cine han encontrado en sus salas un espacio para sorprender, enseñar y emocionar.

La última propuesta, "Iconos. Universo Tim Burton", sumerge al visitante en la mente de uno de los cineastas más influyentes de la cultura pop. La muestra, abierta actualmente, despliega un recorrido por nueve salas temáticas que recrean universos tan icónicos como Beetlejuice, Pesadilla antes de Navidad, Eduardo Manostijeras o Sweeney Todd. Escenografías, esculturas, guiones originales, objetos de rodaje y piezas inéditas invitan a vivir en primera persona el inconfundible estilo gótico, fantástico y surrealista del creador californiano.

En la sala dedicada a Mars Attack!, los marcianos invaden el espacio con humor negro y estética retrofuturista, mientras que en la de Charlie y la Fábrica de Chocolate el visitante puede adentrarse en la casa de Charlie y en los escenarios mágicos de Willy Wonka. No falta el peculiar vecindario suburbano de Eduardo Manostijeras, la atmósfera oscura de Frankenweenie o el Londres victoriano de Sweeney Todd. La exposición se completa con esculturas digitales, bocetos inéditos y un acercamiento al proceso creativo de Burton que combina lo macabro con lo entrañable.

Esta no es la primera vez que el Munic sorprende con grandes proyectos. En 2020, la exposición “Darwin. La evolución” ofreció una biografía tridimensional del naturalista inglés, centrada en su viaje a bordo del Beagle y en el nacimiento de la teoría de la evolución por selección natural.

Al año siguiente, en 2021, el museo se convirtió en un escenario detectivesco con la muestra “Sherlock Holmes”, una propuesta ambiental y experiencial que permitió a los visitantes recorrer el Londres victoriano, acercarse a los métodos forenses del siglo XIX y acompañar al célebre personaje creado por Conan Doyle en la resolución de intrincados misterios.

La emergencia climática fue el eje de la exposición de 2022, que invitó a reflexionar sobre los efectos del cambio climático en el planeta y sobre la necesidad de actuar frente a fenómenos como los incendios, la deforestación, las olas de calor y frío extremos o la contaminación de mares y océanos.

Más recientemente, entre 2023 y 2024, el MUNIC se llenó de magia con “Somos Cuento”, una exposición inmersiva que recuperó veinticinco relatos clásicos, desde Caperucita Roja a Las Mil y Una Noches, para reivindicar el valor del patrimonio inmaterial y la tradición oral. A través de escenografías y materiales interactivos, la muestra acercó a generaciones de visitantes al universo de Perrault, los Hermanos Grimm, Andersen o Basile.

Una programación viva

El atractivo del Munic no se limita a sus muestras temporales: alrededor de cada exposición se articula una amplia programación paralela y educativa que convierte la visita en una experiencia completa.

En esta nueva temporada, además de las visitas comentadas habituales, se incorporan novedades como recorridos en inglés y francés, accesibles no solo para grupos escolares, sino también para visitantes individuales interesados en disfrutar de la muestra en otros idiomas. También se preparan visitas-experiencia en algunas salas, con un formato especial que abordará temáticas variadas, como el mundo victoriano, la publicidad en los siglos XIX y XX o la figura de Frankenstein.

El museo mantiene además su apuesta por las visitas adaptadas a familias con niños, en formato cuentacuentos, que en esta ocasión se centran en los personajes del universo Burton, y que facilitan un acercamiento lúdico y accesible al contenido expositivo.

A finales de septiembre arrancan de nuevo los talleres infantiles de fin de semana, una de las propuestas más exitosas del museo, que atraen a familias de toda la comarca. Y junto a ellos, el programa escolar sobre la exposición temporal “Iconos – Universo Tim Burton” ya cuenta con una alta demanda: la agenda de los próximos meses está prácticamente completa gracias a la acogida de la mayoría de centros educativos del Bierzo y Valdeorras. Este programa ofrece diferentes opciones adaptadas a cada etapa -Infantil, Primaria y Secundaria-, con contenidos ajustados a la edad de los estudiantes.

Un museo en movimiento

Con cada proyecto, el MUNIC ha demostrado su capacidad para atraer tanto a público local como a visitantes de otras provincias y comunidades. Su fórmula es clara: exposiciones inmersivas, con un discurso cercano y accesible, que combinan rigor con espectáculo y fomentan el aprendizaje a través de la experiencia.

Hoy, con el universo de Tim Burton desplegado en sus salas y un calendario repleto de propuestas educativas, el museo berciano vuelve a reivindicarse como un espacio en el que la imaginación no tiene límites y donde lo científico, lo literario y lo artístico dialogan para ofrecer al público una experiencia única.

 

expo iconos vale
Una parte de la exposición Iconos sobre Tim Burton que puede verse en la actualidad en el Munic. 

 

Archivado en
Lo más leído