Cumplimos con León y con los leoneses

Juan Carlos Suárez-Quiñones, Presidente del Partido Popular de León

Juan Carlos Suárez-Quiñones
13/11/2025
 Actualizado a 13/11/2025
 Juan Carlos Suárez-Quiñones, Presidente del Partido Popular de León | ICAL
Juan Carlos Suárez-Quiñones, Presidente del Partido Popular de León | ICAL

Apostando por León, el título de este suplemento, ya supone una ‘declaración de intenciones’. Un lema que es principio de actuación del Partido Popular en las instituciones que gobernamos. Un claro ejemplo es la Junta de Castilla y León que, tal y como presentó el presidente Alfonso Fernández Mañueco, quiere hacer de nuestra tierra una de las tres mejores comunidades de España para vivir. 

León debe ser uno de los motores de ese objetivo. Impulsando unos servicios públicos punteros, empleo, la mejor educación, vivienda asequible, una sanidad a la vanguardia tecnológica y apostando por un turismo que valorice nuestro patrimonio cultural y natural. Propuestas que se puedan medir porque «lo que no se mide no se puede comprobar si se cumple».

Desde el Partido Popular cumplimos con León y los leoneses. Y apostamos por la generación de empleo con la ampliación del polígono industrial de Villadangos, con ramal ferroviario, el mayor del noroeste, especializado en logística y que está atrayendo grandes multinacionales; también en El Bierzo con los polígonos de El Bayo y La Llanada, que se amplían y se dotan de calidad; con la ampliación del Parque Tecnológico de León, consolidado como polo biotecnológico de referencia en España; y generamos foco y empleo vinculado a las nuevas tecnológicas con el Scayle, con nueva sede y potencia un Centro de Supercomputación de Castilla y León entre los tres más importantes de España. 

Pero, además, generamos calidad de vida con la mejor educación de España según el Informe Pisa, con colegios con 3 alumnos; los mejores servicios sociales y dependencia; somos los segundos en Sanidad, y es ya realidad en León, de la mano de la Universidad, del ansiado Grado de Medicina, una Universidad que verá 5 millones de inversión en el Campus de Ponferrada.

En vivienda ayudamos a pagar el alquiler a las personas con escasos recursos y ejecutamos 400 viviendas en León, especialmente para que los jóvenes sigan aquí, y también el medio rural, con alquileres y precios de compra bonificados. Es decir, ofrecer oportunidades de vida en nuestra tierra. 

Contamos con un plan de infraestructuras turísticas en León con 20 millones de euros de inversión; pasarelas espectaculares en los embalses de Riaño y Bárcena o los miradores son ejemplos de más de 20 actuaciones que permitirán ‘vender’ el valor añadido de León. 

Por no hablar de un nuevo helicóptero sanitario para El Bierzo que se suma al que ya hay en la provincia, las obras de radioterapia en El Bierzo, obras de las UCI de León, nuevas dotaciones de infraestructuras y tecnología sanitaria en la sanidad pública en nuestra provincia.

Y tres nuevos helicópteros y cuadrillas de intervención rápida en la provincia, entre otras muchas mejoras en prevención y extinción de incendios.

Una Junta que apuesta por el regadío de León con el mayor presupuesto y objetivos, y las mayores concentraciones de secano de la historia. Y apoyos al relevo generacional, a la mejora de las explotaciones y al papel de la mujer en el sector. 

Enfrente está la desidia del Gobierno Sánchez, que sigue ‘enfriando’ los proyectos comprometidos desde hace años, porque León, para ellos, es una provincia invisible. Así se explica que la plataforma logística de Torneros, anunciada tantas veces, la última en un acto multitudinario en 2022, anunciando obras en 2025 con 25 millones, hoy es cero; la segunda fase del Parador de San Marcos es cero; el teatro Emperador es cero; la autovía León-Valladolid es cero; la A-76 Ponferrada-O Barco es cero; el tren de Feve a León es cero; el cierre de la ronda de León es cero; la renovación de la vía férrea Ponferrada-León superando el lazo del Manzanal es cero  y etc. 

Estos son los contrastes de la apuesta por León. El proyecto de presupuestos de la Junta para 2026 incrementa la inversión un 25 %, mientras el último presupuesto del Gobierno, actualmente vigente, bajó un 11 %. 

Y es aquí, en los hechos, en lo indiscutible, donde los leoneses deben de ser exigentes, críticos con los compromisos de las administraciones, porque esa diferencia entre el ruido y las nueces es de lo que depende el futuro de León.
 

Lo más leído