La Casona de Murias de Paredes acoge actualmente la exposición fotográfica ‘Casual Mente’, del fotógrafo y artista leonés David Santaolalla, cedida por el departamento de arte y exposiciones del Instituto Leonés de Cultura (ILC). Es una cuidada selección de obras en la que Santaolalla invita al espectador a dejarse sorprender por un juego visual en el que realidad y ficción se entrecruzan de manera constante.

En palabras de Luis García, director del Departamento de arte y exposiciones del ILC, el proceso creativo del autor es “un viaje maravilloso hacia la aventura, la narrativa, lo mágico e imaginario”. Entre sus piezas, destaca además un pequeño homenaje al recordado artista leonés ‘Lolo’.
El propio Santaolalla logra algo esencial en el arte: que el espectador participe en su juego y dialogue con la obra, estableciendo una comunicación directa, emocional y afectiva con el artista.
Más exposiciones en La Casona
Junto a esta muestra, La Casona mantiene dos exposiciones permanentes que ya forman parte de su identidad cultural: ‘Cómo jugábamos entonces’ y ‘Un paseo por la arquitectura tradicional’.

‘Cómo jugábamos entonces’, de Rafael Roy, una completa recopilación de juguetes de todas las épocas que se acompaña de fotografías antiguas procedentes del archivo municipal y cedidas por vecinos y vecinas del municipio. La exposición reúne centenares de piezas únicas: coches, camiones, aviones y tanques de los años 50, juguetes de hojalata, peonzas, canicas, yoyós, juegos de mesa y hasta las primeras consolas. Destacan especialmente los célebres Playmobil de los años 80 -romanos, egipcios, del Oeste o vikingos-, junto con los bloques tente, los muñecos Madelman, los soldaditos de plomo pintados a mano o el mítico mecano metálico.
‘Un paseo por la arquitectura tradicional’, de Policarpo Fernández, una muestra de maquetas minuciosamente elaboradas en piedra, madera y pizarra, que reproducen con gran detalle la riqueza arquitectónica de la zona.
Actividades y cifras de récord
Con un espíritu inquieto y divulgador, La Casona ha sido también escenario de las XVI Jornadas Culturales Memoria y Tradición, que han reunido un variado programa de ferias, fiestas, romerías, presentaciones de libros, conciertos, proyecciones, charlas y talleres.
Gracias a esta intensa actividad, durante el verano se han registrado más de 3.000 visitas a sus instalaciones y exposiciones, consolidando a La Casona como un referente cultural y turístico de la comarca.
Unos números que este año se han visto condicionados por los efectos colaterales de los graves incendios que afectaron a la zona, pero que reflejan la fuerza y el compromiso de este espacio con la vida cultural y social del municipio. Una situación que ha puesto sobre la mesa la vulnerabilidad del medio rural ante un enemigo como el fuego, destacando factores como el cambio climático, la burocracia, el despoblamiento rural y la transformación de los usos y costumbres tradicionales, así como la necesidad de un pacto de Estado contra los incendios que incluya a todas las administraciones que permita a la administración local disponer de maquinaria y personal para una intervención rápida y eficaz.
Más que un espacio expositivo
La Casona de Murias de Paredes es mucho más que una sala de exposiciones: alberga también el Punto de Información y el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, así como la Oficina de Turismo. Un lugar vivo y abierto, donde arte, tradición, naturaleza y cultura se dan la mano para enriquecer la experiencia de vecinos, visitantes y viajeros.