Los Barrios de Luna, el ‘hogar’ de los pastores

La colección atesora en este espacio sencillas piezas como vestimentas, aperos para ganado y perros, utensilios para elaborar queso e hilar

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
Indumentaria en el Museo del Pastor de Barrios de Luna.
Indumentaria en el Museo del Pastor de Barrios de Luna.

Los Barrios de Luna es ‘hogar’ de pastores, tierra ligada a la actividad ganadera y a la trashumancia. Muestra de ello es que cada segundo domingo del mes de septiembre celebra la Fiesta del Pastor, que ronda el medio siglo, con la que se reconoce y homenajea esta labor promoviendo la cultura pastoril como forma de vida y reconocer el papel de los pastores en la economía, en la preservación de la biodiversidad y en el cuidado de los montes. Pero Los Barrios de Luna, además de esta consolidada fiesta, dedica a los pastores su museo, el Museo del Pastor. 

Ubicado en las antiguas escuelas de la localidad, abría sus puertas en el año 1997 -precisamente en una Fiesta del Pastor- para atesorar el legado de la cultura trashumante y pastoril a través de sencillas piezas. Un espacio expositivo creado gracias a las donaciones o las cesiones temporales, que aumenta poco a poco y quiere conservar esencias de toda una forma de vida a través de piezas llenas de memoria y valor.  

El edificio atesora una exposición permanente en la que se pueden observar todos los elementos vinculados a la trashumancia, pero también dispone de fotografías que se remontan a la construcción del embalse, así como de piezas antiguas donadas por los propios vecinos y parte del castillo de Luna.

La colección de este museo se distribuye por temas, recogiendo el proceso de tratamiento de la leche, pero también utensilios artesanales o referencias a los mastines o careas, los perros más cercanos al pastor y al ganado ovino. Vestimentas, aperos para ganados y perros, utensilios para elaborar queso, hilar lana, etc.; recursos que conducirán al visitante a un tiempo no tan lejano, cuando los puertos de verano de las montañas de Luna acogían miles de ovejas merinas. 

Museos vivos

El Museo del Pastor de Los Barrios de Luna es uno de los centros adheridos al proyecto ‘Living Museums- Museos Vivos’ que permite autovisitar los espacios las 24 horas de los 365 días del año. 

La apertura de los centros se realiza a través de un sistema que automatiza todas las etapas de la visita, desde la solicitud de entrada al centro, la identificación de los visitantes, la apertura de los edificios, el seguimiento de la visita y cierre de las instalaciones. Este sistema permite que estos centros se mantengan abiertos los siete días a la semana durante las 24 horas, los 365 días del año. 

Entrando en la plataforma web (www.museosvivos.com) y la APP (Museos Vivos) se encuentra toda la información detallada y las instrucciones para recibir el código de acceso al museo que se desee visitar.

Lo más leído