Asturias incopora a su educación impresión 3D con sello leonés

La empresa León 3D suministrará tanto los equipos como el material de trabajo necesario

31/07/2025
 Actualizado a 31/07/2025
Todo el material lo ha desarrollado la empresa por iniciativa propia como apoyo al proyecto. | LEON3D
Todo el material lo ha desarrollado la empresa por iniciativa propia como apoyo al proyecto. | LEON3D

La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha anunciado la incorporación de tecnología de impresión 3D de última generación en los 200 centros educativos públicos de la comunidad, una iniciativa pionera que se implementará a partir del próximo curso escolar 2025-2026. 

El proyecto tiene como objetivo impulsar la formación en competencias digitales y fomentar el aprendizaje práctico y creativo en las aulas. Para su desarrollo, la Consejería ha contado con la colaboración de LEON3D, empresa española especializada en soluciones de impresión 3D, que será la encargada de suministrar tanto los equipos como el material de trabajo necesario, todo ello fabricado en la provincia limítrofe. 

Con el objetivo de garantizar una integración efectiva de esta tecnología en los entornos educativos, LEON3D ha dedicado los últimos meses a la creación de material de apoyo pedagógico específico para el profesorado. Esta labor incluye manuales, guías didácticas y propuestas de actividades curriculares, que permitirán a los docentes incorporar la impresión 3D de manera sencilla y adaptada a sus asignaturas. Cabe destacar que todo el material lo ha desarrollado la empresa por iniciativa propia como apoyo al proyecto. 

«Queremos que todos los centros educativos estén a la vanguardia de la innovación de forma real y se sumen a los casi 3000 colegios de España a los que apoyamos desde 2015. La impresión 3D no solo permite desarrollar competencias técnicas, sino también el pensamiento creativo y la resolución de problemas», ha señalado Jesús Fernández, director general de LEON3D. 

Con esta iniciativa, Asturias se posiciona como una de las comunidades autónomas más comprometidas con la digitalización de la enseñanza y la preparación del alumnado para los desafíos del siglo XXI. 

Lo más leído