Astorga: Patrimonio y cultura por cada rincón

Una ciudad bimilenaria y cruce de caminos que se puede descubrir todavía mejor con la gran oferta museística que ofrece siempre fiel a su historia

19/09/2025
 Actualizado a 19/09/2025
El Museo Catedralicio se encuentra en la Catedral y el Museo de los Caminos en el Palacio de Gaudí de Astorga. | L.N.C.
El Museo Catedralicio se encuentra en la Catedral y el Museo de los Caminos en el Palacio de Gaudí de Astorga. | L.N.C.

Una ciudad bimilenaria únicamente puede atesorar una rica cultura, patrimonio e historia. Eso es lo que se puede encontrar cualquier visitante en Astorga, un legado que se puede recorrer a través de monumentos como el Palacio Episcopal, su recinto amurallado donde conserva iglesias, conventos y hospitales, que trasladan al turista a una experiencia única. La antigua Asturica Augusta, ensalzada por Plinio, ha estado marcada siempre por los caminos que en ella nacían y a ella llegaban, primero con el Imperio Romano y después con el Camino de Santiago y la Ruta Vía de la Plata. Pisar cualquier rincón de Astorga, es descubrir toda ese patrimonio y cultura que ostenta.

No obstante, otra manera de descubrir todo lo que esconde Astorga es a través de sus museos relacionado con todo el patrimonio anteriormente citado y que se halla en hasta cuatro centros museísticos: el Museo Romano, el Museo del Chocolate, el Museo Catedralicio y el Museo de los Caminos. 

Museo Romano

Se erige sobre un pórtico abovedado, conocido tradicionalmente como ‘La Ergástula’, que formaba parte de una construcción monumental ubicada en el centro del foro de la ciudad antigua. Recoge la cultura material que se ha recuperado en las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad y alrededores. En su colección, destacan varias lápidas funerarias pertenecientes a soldados, augures, esclavos y libertos, o las pinturas pompeyanas descubiertas por José María Luengo a mediados de siglo pasado. También se exponen diversas monedas de la época, entre ellas un áureo del emperador Tiberio y un tesorillo de denarios, así como piezas de cerámica y joyas del ajuar. 

Vista del interior del Museo Romano de Astorga, ubicado en la edificación romana de ‘La Ergástula’.| L.N.C.
Vista del interior del Museo Romano de Astorga, ubicado en la edificación romana de ‘La Ergástula’. | L.N.C.

Museo del Chocolate

Hablar de la industria en el pasado de Astorga es hacerlo del chocolate, cuya elaboración destacó en la comarca durante los siglos XVIII al XX. Como consecuencia de esta actividad y esplendor, se crearon una serie de empresas destinadas a su publicidad y comercialización. El edificio que alberga el Museo del Chocolate es un palacete de principios del siglo XX que fue la residencia, almacén y fábrica del chocolatero astorgano Magín Rubio. En él, se refleja toda la tradición chocolatera, desde los elementos necesarios para la producción y el consumo del chocolate, pasando por etiqueta dos, cartelería, envases, colecciones de cromos, obsequios de las diferentes fábricas, la excepcional colección de piedras litográficas y el proceso seguido desde la fabricación artesanal hasta la mecanización. 

Instalaciones del Museo del Chocolate. | P.F.
Instalaciones del Museo del Chocolate. | P.F.

Museo de los Caminos 

El interior del Palacio Episcopal de Gaudí acoge en su museo piezas de diversas temáticas procedentes de toda la Diócesis de Astorga. Se trata de piezas y obras de arte que abarcan distintos periodos históricos y estilos artísticos expuestos en sus salas: Prehistoria, Arqueología Romana, Arte Románico y Gótico, el Camino de Santiago y la Vía de la Plata y Arte Religioso. El Museo de los Caminos permite recorrer la totalidad del edificio del Palacio de Gaudí, haciendo que los visitantes disfruten tanto de la singular arquitectura y decoración, como de las colecciones que alberga. 

Entrada a la sala de motivos jacobeos del Museo de los Caminos en el Palacio de Gaudí de Astorga. | MIRIAM CHACÓN (ICAL)
Entrada a la sala de motivos jacobeos del Museo de los Caminos en el Palacio de Gaudí de Astorga. | MIRIAM CHACÓN (ICAL)

Museo Catedralicio

En el año 1954 se creaba en las antiguas dependencias de la Escuela de la Catedral el Museo Catedralicio, que atesora una gran colección de arte sacro que abarca pintura, escultura, orfebrería religiosa, vestimenta y ornamentos litúrgicos. Entre sus piezas, destaca la Arqueta de San Genadio extraordinario, el arcón románico de Carrizo, un esenciero árabe fatimí del siglo X, un magnífico ‘Lignum Crucis’ con filigrana de oro y piedras preciosas, o el Cáliz de Alonso Portillo. El museo alberga, además, un conjunto de vestimenta y ornamentos litúrgicos con excepcionales bordados, sedas, mitras y sandalias episcopales que van des de los siglos XII a XVI.
Cuatro motivos de peso en forma de museo que dan todavía más razones si cabe para visitar Astorga y conocer una ciudad única.

El Museo Catedralicio atesora una gran cantidad de esculturas y patrimonio en su interior. L.N.C.
El Museo Catedralicio atesora una gran cantidad de esculturas y patrimonio en su interior. L.N.C.

 

Lo más leído